Fiestas de Tosagua: colorido desfile y baile popular por su aniversario libertario

La celebración por los 42 años de Gesta Libertaria culminó con una fiesta popular que reunió a decenas de familias.
La belleza también estuvo presente e nlas jornadas de celebración.
La belleza también estuvo presente en las jornadas de celebración.
La belleza también estuvo presente e nlas jornadas de celebración.
La belleza también estuvo presente en las jornadas de celebración.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Tosagua volvió a latir con orgullo el 3 de octubre de 2025 durante la celebración de sus 42 años de Gesta Libertaria. El cantón vivió una jornada memorable con actos cívicos y culturales que recorrieron sus principales calles. Autoridades locales, encabezadas por el alcalde Romel Cedeño Rodríguez, junto a concejales y la prefecta subrogante de Manabí, Kelly Buenaventura, acompañaron el desfile que se extendió por más de cinco horas.

Es una fecha que nos recuerda el valor de la unidad y la lucha del pueblo tosaguense”, expresó Antonio Lucas Zambrano, uno de los asistentes que no faltó a la cita.

Cifras y momentos clave del desfile

  • Inicio de actividades: 05h00 con salvas y dianas

  • Duración del desfile cívico: más de cinco horas

  • Participantes: instituciones educativas, Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja y delegaciones rurales

  • Zonas destacadas: parroquias Ángel Pedro Giler ‘La Estancilla’ y San José de Bachillero

  • Cierre nocturno: baile popular con la orquesta Los Diamantes de Valencia

Recuerdan el paro que convirtió a Tosagua en cantón

Conocida como el Corazón de Manabí y Capital Algodonera del País, Tosagua conmemora cada 3 de octubre la Gesta Libertaria de 1983, cuando tras tres días de paro ciudadano, se logró la cantonización del antiguo territorio de Rocafuerte. El decreto fue oficializado el 25 de enero de 1984, durante el gobierno de Osvaldo Hurtado.

Las bandas estudiantiles impregnaron ritmo en cada cuadra, mientras familias completas aplaudían con banderas y camisetas tricolor. “Cada año nos preparamos con cariño para rendir homenaje a nuestra historia”, señaló Andreina Zambrano, madre de familia.

Gastronomía, emprendimiento y tradición

El recorrido culminó entre aromas de Tonga de gallina criolla en La Estancilla y Chame de Bachillero, auténticos íconos de la gastronomía manabita. Además, como parte del cronograma festivo, se desarrolló el festival ‘La Olla de Barro’. Esta actividad, según informaron sus organizadores, reunió a emprendedores gastronómicos, artesanales y culturales del cantón.

La celebración no solo recordó una fecha histórica, sino que reafirmó la identidad de un pueblo que sigue luchando con alegría y organización, tal como lo hizo hace 42 años. Y mientras la música cerraba la fiesta en la calle Sucre, quedó claro que Tosagua no solo celebra su pasado, sino que baila hacia el futuro.

Con información de Érika Lucas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO