Un nuevo operativo de control ejecutado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) dejó como resultado el decomiso de 7.981 productos entre medicamentos, insumos y dispositivos médicos con irregularidades. Estos fueron detectados en varios locales del sector de la Bahía de Guayaquil, una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad.
La intervención se llevó a cabo con el apoyo de la Intendencia de Policía del Guayas. Esto se enmarca en las acciones nacionales de lucha contra el contrabando y la venta informal de productos farmacéuticos sin registro sanitario.
Medicamentos falsificados e ingreso irregular al país
Durante el recorrido, los técnicos de la Arcsa verificaron que gran parte de los productos incautados carecían de registro sanitario o presentaban etiquetado adulterado. Además, se presume su origen de contrabando. Algunos lotes correspondían a medicamentos de uso institucional. Es decir, aquellos destinados exclusivamente a hospitales y centros de salud públicos, que no deben venderse al público.
El director ejecutivo de la Arcsa, Daniel Sánchez, advirtió sobre los riesgos que implica el consumo de estos productos. “No podemos consentir que los ciudadanos consuman productos sin registro sanitario ni medicamentos que son entregados de forma institucional. Estamos protegiendo la salud de los ecuatorianos”, señaló el funcionario tras el operativo.
Locales clausurados y una persona retenida
Como parte de las acciones inmediatas, la Arcsa dispuso la clausura de dos locales comerciales que almacenaban o vendían los productos irregulares. También retuvo a una persona para investigaciones, en coordinación con la Policía Nacional.
Las autoridades precisaron que los artículos decomisados serán trasladados a los centros de acopio oficiales. Posteriormente, serán destruidos, siguiendo los protocolos establecidos por la entidad para el manejo de medicamentos no aptos para el consumo humano.
El operativo forma parte del plan permanente de control sanitario que la agencia ejecuta en mercados, farmacias y ferias informales de todo el país. Estas acciones se intensificaron durante el 2025 ante el incremento de denuncias ciudadanas sobre la venta de productos falsificados o de contrabando.
Casi 650.000 productos retirados en lo que va del año
Según el reporte oficial, entre enero y septiembre de 2025 la Arcsa, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, ha retirado del mercado más de 650.000 medicamentos e insumos médicos que no cumplían con la normativa sanitaria.
Las principales irregularidades detectadas incluyen productos sin registro sanitario, alteraciones en fechas de caducidad y falsificación de etiquetas o empaques.
Sánchez indicó que los controles se extenderán a otras provincias, con especial vigilancia en zonas fronterizas y puntos de alto comercio informal como Quito, Cuenca, Santo Domingo y Machala. En estos lugares también se han identificado redes dedicadas a la distribución irregular de medicamentos.
“Estos operativos son parte de una estrategia integral que busca no solo sancionar. También se pretende educar a la ciudadanía sobre los riesgos del comercio informal de productos farmacéuticos”, enfatizó el director de Arcsa.
Arcsa hace un llamado a la ciudadanía
La institución recordó que los ciudadanos pueden denunciar la venta de productos sin registro sanitario a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Android e iOS. Además, se recomienda verificar el número de registro sanitario en los empaques antes de adquirir cualquier medicamento.
Los operativos continuarán durante el último trimestre del año. El objetivo es garantizar que los productos que circulan en el mercado ecuatoriano cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia establecidos por la ley.