Conoce a San Juan Crisóstomo, obispo de Constantinopla, a quien conmemoran cada 13 de septiembre

San Juan Crisóstomo
Como obispo, San Juan Crisóstomo reformó el clero, combatió la corrupción y promovió la caridad.

pmejia

Redacción ED.

pmejia

Redacción ED.

El 13 de septiembre, la Iglesia católica celebra a San Juan Crisóstomo, venerado por su predicación y escritos teológicos.

Orígenes y formación

San Juan Crisóstomo nació en 347 en Antioquía, Siria (actual Turquía), proveniente de una familia cristiana. Hijo de Secundo, un militar, y Antusa, quedó huérfano de padre a temprana edad.

Estudió retórica con Libanio, un maestro pagano, y derecho. Vivió como monje asceta en el desierto durante seis años. En 381, fue ordenado diácono y luego, en 386, sacerdote en Antioquía, donde destacó por sus sermones, según Catholic Encyclopedia.

En 397 lo nombraron obispo de Constantinopla, capital del Imperio romano de Oriente. 

Predicación y reformas de San Juan Crisóstomo

Juan, apodado “Crisóstomo” (Boca de Oro) por su elocuencia, predicó más de 800 homilías, explicando las Escrituras, especialmente las epístolas de San Pablo. Escribió tratados como “Sobre el sacerdocio” y cartas pastorales.

Como obispo, reformó el clero, combatió la corrupción y promovió la caridad, distribuyendo bienes a los pobres. Criticó los lujos de la corte imperial, lo que generó conflictos con la emperatriz Eudoxia, según Vatican News.

Fue exiliado dos veces, en 403 y 404, por su oposición a la corte y al clero corrupto. Murió en el destierro en 407 en Comana, Ponto (Turquía).

Filosofía y espiritualidad

La espiritualidad de Juan se centró en la caridad, la humildad y la fidelidad a la Escritura. Promovió una vida cristiana basada en la justicia social y la oración.

Sus homilías exhortaron a los fieles a vivir la fe en la vida diaria, por lo que condenó la avaricia y defendió a los pobres. Su teología enfatizó la Eucaristía y la Palabra de Dios, según ACI Prensa.

Canonización y reconocimiento

Juan fue canonizado por aclamación popular tras su muerte en 407. En 1568, Pío V lo nombró Doctor de la Iglesia por sus escritos teológicos.

Es patrono de los predicadores, oradores y de Constantinopla. Su santidad se basa en su predicación, vida ascética y martirio moral por el exilio, según Santi e Beati.

Celebración del 13 de septiembre

La festividad de San Juan Crisóstomo se celebra el 13 de septiembre, fecha de su muerte en 407, según el Martirologio Romano (trasladada del 14 de septiembre por la fiesta de la Exaltación de la Cruz).

En Constantinopla y comunidades ortodoxas, se realizan liturgias solemnes. Sus reliquias, trasladadas a la Basílica de San Pedro en 1204, son veneradas en Roma.

Legado en la Iglesia de San Juan Crisóstomo

El legado de Juan incluye sus homilías, que usan en la Liturgia de las Horas y la catequesis.  Sus escritos influyeron en la teología oriental y occidental, lo que inspiró a figuras como San Bernardo. Es un modelo de predicación y resistencia frente a la injusticia, según Catholic.net.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Más días

Te puede interesar

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO