El 28 de agosto, la Iglesia católica celebra a San Agustín de Hipona, canonizado por su teología y vida cristiana.
Orígenes y conversión
San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, Numidia (Argelia), fue hijo de Santa Mónica y Patricio, un pagano. Estudió retórica en Cartago, donde llevó una vida disipada y se unió al maniqueísmo.
En 383, se trasladó a Roma y luego a Milán, donde, influido por San Ambrosio y las oraciones de su madre, se convirtió al cristianismo. Fue bautizado en 387 durante la Vigilia Pascual, según sus Confesiones. En 391, fue ordenado sacerdote y en 395, obispo de Hipona Regia (actual Annaba, Argelia), cargo que ocupó hasta su muerte.
Obra teológica de San Agustín de Hipona
Agustín escribió más de 100 obras, entre las que destacan “Confesiones” (397-400), una autobiografía espiritual, y “La Ciudad de Dios” (413-426), que defiende el cristianismo frente al paganismo. Otros textos incluyen “De Trinitate” (399-419) y “De Doctrina Christiana” (396-427), que aborda la interpretación bíblica.
Combatió herejías como el maniqueísmo, el donatismo y el pelagianismo, defendió la gracia divina y el pecado original, según Catholic Encyclopedia. Sus escritos influyeron en el Concilio de Cartago (418) y en la teología occidental, con lo que se consolidó la doctrina católica.
Filosofía y espiritualidad
La filosofía de Agustín se centró en la gracia divina, el libre albedrío y la búsqueda de Dios. Su lema, “Ama y haz lo que quieras” refleja la primacía del amor cristiano.
Integró el pensamiento platónico con la fe, afirmando que la verdad se encuentra en Dios. Su espiritualidad, marcada por la introspección, promovió la oración y la conversión, según Vatican News.
Canonización y reconocimiento
Agustín fue canonizado por aclamación popular tras su muerte en 430. En 1298, Bonifacio VIII lo proclamó Doctor de la Iglesia.
Es patrono de teólogos, impresores y de ciudades como Hipona y San Agustín (Florida). Su santidad se basa en su conversión, escritos y labor pastoral.
Celebración del 28 de agosto
La festividad de San Agustín se celebra el 28 de agosto, fecha de su muerte en 430, según el Martirologio Romano. En Hipona, se ofician misas en la catedral, y en Roma, en la Basílica de San Agustín, donde descansan sus reliquias junto a las de Santa Mónica.
Legado en la Iglesia de San Agustín de Hipona
El legado de Agustín incluye su influencia en la teología, la filosofía y la ética cristiana. Sus obras inspiraron a Santo Tomás de Aquino, Martín Lutero y el Concilio de Trento.
La Orden de San Agustín, fundada en el siglo XIII, sigue su espiritualidad. Sus textos se estudian en seminarios y están citados en el Catecismo de la Iglesia Católica, según ACI Prensa.