Las candidatas a Reina de Manabí 2025 visitaron las instalaciones administrativas de Envasur en Manta. Esta es sede de la empresa procesadora de productos del mar con fábrica en Valdivia, Santa Elena. Durante el recorrido, parte de su agenda de actividades, las jóvenes conocieron los procesos de producción. Además probaron los enlatados de atún y sardina de la marca Tunnis, bajo el eslogan “El rey de tu paladar”.
Envasur, fundada en Ecuador con una inversión de más de 12 millones de dólares en infraestructura y tecnología, se especializa en conservas de pescado con certificaciones como HACCP y Buenas Prácticas de Manufactura (GMP). Exporta a cinco países de Latinoamérica, incluyendo México, Venezuela, Colombia y Uruguay, y busca ingresar a Europa y Asia. Los productos Tunnis, disponibles en variantes como lomo en aceite de girasol, trozos en agua y hojuelas, son fuente de proteínas, omega-3 y vitaminas, según la empresa.
Candidatas recibieron kits de productos
Julio Tigua, CEO de Envasur, destacó el auspicio al certamen provincial como una estrategia de marketing. “Es un honor apoyar a las candidatas de Reina de Manabí 2025. Esta acción nos permite dar a conocer Tunnis en el mercado nacional, donde queremos crecer junto con nuestra expansión internacional”, afirmó Tigua. Las candidatas recibieron kits con productos Tunnis al final de la visita, que incluyó explicaciones sobre la cadena de producción desde la captura hasta el envasado.
El certamen Reina de Manabí 2025, organizado por la Prefectura de Manabí, presenta a representantes de los 22 cantones, como Hellen Mieles de Portoviejo, quien busca recuperar la corona para su cantón tras dos años. La elección final se realizará este sábado 11 de octubre en Chone. Las candidatas, como Ivanna García (ganadora de 2024 de Santa Ana), participan en recorridos que promueven la identidad manabita.
Esta visita refuerza la conexión entre el certamen y la industria local, destacando el rol de Manabí como capital del atún en Ecuador, con exportaciones que superan las 50.000 toneladas anuales según datos de la Cámara de Comercio.
La iniciativa forma parte de la agenda de las candidatas, que incluye visitas protocolarias y turísticas. Tigua enfatizó: “Queremos que Tunnis sea parte de la dieta diaria de los ecuatorianos, como ya lo es en hogares de Latinoamérica”. Las jóvenes, impresionadas por la calidad, compartieron en redes fotos probando las conservas, amplificando la visibilidad de la marca.