Gobierno de Daniel Noboa invierte USD 353 millones en bonos sociales en 2025

Estos programas, dirigidos a desempleados, agricultores, emprendedores, transportistas, policías, militares y migrantes, han elevado el gasto público hasta USD 19.604 millones al mes de septiembre.
El Gobierno ha priorizado el ‘Bono Raíces’, destinando USD 81,6 millones a 81.630 productores agropecuarios. FOTO: @Presidencia_Ec.
El Gobierno ha priorizado el ‘Bono Raíces’, destinando USD 81,6 millones a 81.630 productores agropecuarios. FOTO: @Presidencia_Ec.
El Gobierno ha priorizado el ‘Bono Raíces’, destinando USD 81,6 millones a 81.630 productores agropecuarios. FOTO: @Presidencia_Ec.
El Gobierno ha priorizado el ‘Bono Raíces’, destinando USD 81,6 millones a 81.630 productores agropecuarios. FOTO: @Presidencia_Ec.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

El Gobierno del presidente Daniel Noboa ha destinado USD 353 millones en 2025 a bonos sociales temporales. Esto beneficia a cerca de 400.000 ecuatorianos como parte de una estrategia para mitigar el impacto de medidas económicas. Tales medidas incluyen la eliminación del subsidio al diésel y fortalecen su imagen en contextos electorales. Estos programas, dirigidos a desempleados, agricultores, emprendedores, transportistas, policías, militares y migrantes, han elevado el gasto público hasta USD 19.604 millones al mes de septiembre. El déficit fiscal es de USD 1.983 millones.

Los bonos temporales, implementados en medio de desafíos económicos y agitación social, se han dirigido a grupos específicos para brindar alivio financiero. Sin embargo, el aumento del gasto ha ampliado el déficit fiscal en comparación con septiembre de 2024. En ese momento era de USD 54 millones, aunque el déficit anual de 2024 alcanzó los USD 2.483 millones. 

‘Jóvenes en Acción’ lidera el gasto en bonos

De acuerdo con el portal Primicias, el programa ‘Jóvenes en Acción’ representa el mayor desembolso, con USD 85.4 millones destinados a jóvenes desempleados. Este beneficio, lanzado en noviembre de 2024 durante la crisis eléctrica, otorga USD 400 durante tres meses a cambio de pasantías en entidades estatales.

Inicialmente planificado por tres meses, el programa se extendió dos meses más y, según anunció Noboa el 28 de julio de 2025, se relanzará entre noviembre de 2025 y febrero de 2026.

‘Bono Raíces’ compensa eliminación del subsidio al diésel

Para mitigar el impacto de la eliminación del subsidio al diésel, el Gobierno ha priorizado el ‘Bono Raíces’. Se está destinando USD 81,6 millones a 81.630 productores agropecuarios hasta el 25 de septiembre. Este bono, de USD 1.000 por beneficiario, tiene como meta alcanzar a 100.000 personas. El programa busca amortiguar el alza en los costos de combustible, medida que desató protestas este año.

Otros bonos, dirigidos a emprendedores, transportistas, policías y militares, también han sido implementados. Sin embargo, no se conoce el desembolso exacto del bono para migrantes retornados de Estados Unidos. Este bono es de USD 470 mensuales durante tres meses, anunciado por Noboa en febrero. 

Contexto económico y desafíos fiscales

El aumento del gasto en bonos sociales se da en un contexto de crecientes desafíos económicos. El déficit fiscal de USD 1.983 millones hasta septiembre de 2025 contrasta con los USD 54 millones del mismo periodo en 2024. Esto evidencia una mayor presión financiera. Al cierre de 2024, el déficit alcanzó USD 2.483 millones. Esto subraya la dificultad de equilibrar el gasto social con la disciplina fiscal.

El Gobierno de Noboa justifica los bonos como una respuesta necesaria a las dificultades económicas y un medio para estimular las economías locales. Sin embargo, la coincidencia de estos programas con periodos electorales ha generado cuestionamientos sobre su sostenibilidad a largo plazo.

Impacto y retos de los bonos sociales

Los bonos han beneficiado a diversos sectores, proporcionando alivio temporal a poblaciones vulnerables. Programas como ‘Jóvenes en Acción’ y ‘Bono Raíces’ responden a necesidades específicas, como el desempleo y los retos del sector agropecuario. Sin embargo, su elevado costo ha tensionado las finanzas públicas.

La falta de transparencia en algunos programas, como el de migrantes retornados, resalta la necesidad de una rendición de cuentas más clara para evaluar su efectividad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO