“El financiamiento verde es la tendencia para los municipios en 2026”, dice Carlos Lara, asesor financiero

El asesor financiero Carlos Lara detalla en Manavisión Plus cómo los municipios enfrentan problemas de solvencia. Propone estrategias para autogestión y acceso a créditos multilaterales.
“El financiamiento verde es la tendencia para los municipios en 2026”, dice Carlos Lara, asesor financiero
Carlos Lara, asesor financiero de Gobiernos Autónomos Descentralizados en una entrevista de Manavisión Plus.
“El financiamiento verde es la tendencia para los municipios en 2026”, dice Carlos Lara, asesor financiero
Carlos Lara, asesor financiero de Gobiernos Autónomos Descentralizados en una entrevista de Manavisión Plus.

María Emilia Vera

Redacción ED.

Los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de Manabí enfrentan un desafío estructural: la dependencia de transferencias del Estado central. En una entrevista en Manavisión Plus, el ingeniero Carlos Lara, asesor financiero de GAD, explicó que la falta de solvencia institucional limita la capacidad de los municipios para generar recursos propios. Por ello, su equipo impulsa estrategias que promuevan la autogestión y el acceso a financiamiento multilateral.

Lara destacó que la solvencia institucional es el principal obstáculo para los municipios, seguido por la dificultad de acceder a recursos financieros. “El principal problema es la mucha dependencia de los municipios al Estado, las transferencias y la poca capacidad de generación de recursos propios”, afirmó el experto. Por tanto, su asesoría se centra en presentar estrategias de financiamiento que permitan a los GAD ejecutar proyectos de infraestructura sin depender exclusivamente del gobierno central.

Además, el asesor subrayó la importancia de equipos técnicos capacitados para gestionar recursos. “Necesitamos alcaldías que entiendan que lo político debe ir sostenido de lo técnico, con un equipo solvente”, señaló Lara. Sin embargo, la falta de planificación y la mala gestión de recursos agravan la situación financiera de muchos municipios, afectando directamente a la ciudadanía.

Estrategias para reducir la dependencia

Para reducir la dependencia estatal, Lara propone actualizar catastros, mejorar la recaudación y acceder a créditos blandos. En su experiencia, estas medidas han dado resultados concretos. “En la administración de Casanova en 2014, logramos bajar la dependencia del Estado del 74% al 46% en Portoviejo”, recordó el ingeniero. Asimismo, su equipo asesora a municipios como Montecristi, donde se aprobó un crédito de 28 millones con la CAF para un proyecto de captación de agua.

Por otro lado, Lara enfatizó la necesidad de perder el miedo a solicitar financiamiento a multilaterales como el Banco Europeo o el BID. “Perdimos el miedo a tocar las puertas de la CAF y el BID, logrando recursos que están en ejecución”, afirmó. En consecuencia, su estrategia incluye la titularización de flujos futuros y la delegación de competencias a empresas privadas, siempre dentro del marco legal.

En Montecristi, por ejemplo, el proyecto de agua permitirá al municipio vender este recurso a Manta, generando ingresos propios. “El cordón industrial de Montecristi es súper potente, por eso accedimos a un crédito con la CAF”, explicó Lara. No obstante, estos procesos requieren equipos de catastro, financieros y de proyectos altamente capacitados para cumplir con las exigencias de los multilaterales.

Proyectos clave y financiamiento verde

Lara también asesora a municipios como Rocafuerte y Sucre, que destacan por su potencial agrícola y turístico, respectivamente. En Rocafuerte, una empresa inglesa mostró interés en un proyecto de agua y riego, mientras que en Sucre se gestiona un proyecto de manejo de desechos con la Unión Europea. “Vamos a ser el primer GAD en acceder a fondos de la Unión Europea en 2026”, aseguró el ingeniero.

Además, el experto destacó la importancia del financiamiento verde como una tendencia clave para 2026. “Estamos participando en plataformas como CDP y WWF, que permiten estructurar proyectos enfocados en el cambio climático”, señaló. Por ello, municipios como Rocafuerte y Sucre presentaron proyectos para quebradas, buscando fondos para prevención de riesgos.

Pero no tan solo brinda asesoriías en Manabí. En Durán, provincia de Guayas, Lara trabaja en un proyecto de agua potable por 70 millones, aunque la inseguridad ha complicado la gestión. “Durán tiene un dinamismo económico importante, pero la inseguridad afecta la llegada de misiones de multilaterales”, lamentó. Pese a ello, el municipio avanza en la resolución institucional y la estructuración de financiamiento con el Banco Europeo y el BID.

Desafíos y plazos para resultados

La mala gestión de recursos y las decisiones políticas inadecuadas son obstáculos que limitan el desarrollo de los GAD. Lara advirtió que priorizar obras sin planificación reduce la capacidad de endeudamiento y aleja a los financistas. “Si un multilateral evidencia cero gestión de recursos, es muy difícil que nos llegue un financiamiento”, afirmó.

Por tanto, su equipo propone un enfoque integral: ordenamiento del catastro, planificación estratégica y equipos técnicos solventes. En promedio, un municipio bien gestionado puede ver resultados en un año y medio, desde la planificación hasta la aprobación de un crédito. “Con un proyecto actualizado y una planificación rigurosa, en un año podemos tener un resultado concreto”, aseguró Lara.

Finalmente, el experto instó a los municipios a priorizar infraestructura básica, como agua potable, para facilitar la participación del sector privado. “El público debe provocar el desarrollo para que el privado lo genere”, concluyó, citando al exalcalde Casanova. En conclusión, las estrategias de Lara buscan transformar la gestión financiera de los GAD, promoviendo la sostenibilidad y la autonomía en un contexto de recursos limitados.

La entrevista puede ser visualizada en las plataformas oficiales de Manavisión Plus. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO