El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador oficializó, el lunes 23 de septiembre de 2025, el Manual de Estimación y Programación de Necesidades de Medicamentos y Dispositivos Médicos, con el objetivo de garantizar un abastecimiento eficiente en hospitales y centros de salud de todo el país.
Unificación del proceso sanitario
El manual constituye una herramienta obligatoria para todo el Sistema Nacional de Salud. El documento establece metodologías basadas en datos demográficos, consumo histórico y perfil epidemiológico. Su aplicación busca evitar desabastecimientos y mejorar la planificación de compras.
El ministro de Salud, Jimmy Martin, destacó que la guía “asegura una estimación precisa de las necesidades en función del perfil epidemiológico y del nivel de complejidad de cada unidad médica”. Según el funcionario, esta acción fortalece la gestión sanitaria y ordena el uso de los recursos públicos.
La medida responde al cumplimiento del Acuerdo Ministerial Nro. 00049-2022, que exige al MSP diseñar herramientas normativas para calcular de forma más precisa las demandas de medicamentos y dispositivos médicos.
Impacto en hospitales y centros de salud
El documento estandariza la planificación con criterios claros para todas las instituciones de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y de la Red Privada Complementaria (RPC). De esta manera, cada establecimiento contará con la cantidad adecuada de insumos.
La directora Nacional de Regulación de Medicamentos y Dispositivos Médicos, Paola Hernández, afirmó que el manual “garantizará disponibilidad en las cantidades necesarias y evitará compras improvisadas que afectan la atención de los pacientes”.
El uso del instrumento permitirá que los hospitales planifiquen según el número de atenciones y los casos clínicos registrados. Así se ajustarán las adquisiciones a las verdaderas necesidades de la población.
Contexto del sistema de salud
En los últimos años, el país enfrentó episodios de desabastecimiento en varios hospitales públicos. Este nuevo marco técnico pretende cerrar esa brecha y asegurar continuidad en la atención médica.
El manual introduce metodologías actualizadas que consideran realidades locales, incluidas las variaciones epidemiológicas de cada región del país. Además, fortalece la transparencia en los procesos de adquisición de medicamentos y dispositivos médicos.
La medida también busca optimizar los presupuestos, pues al planificar con base en datos reales se reducen desperdicios y compras innecesarias. El MSP recalca que la implementación fortalecerá la confianza ciudadana en el sistema de salud.
Avance hacia la eficiencia sanitaria
El Manual de Estimación y Programación se convierte en un paso firme hacia la modernización del sector salud en Ecuador. Con su aplicación, los establecimientos podrán responder de forma oportuna a las demandas de la población.
La cartera de Estado subrayó que la nueva normativa impactará directamente en la calidad de la atención. La estandarización permitirá una cobertura más equitativa en hospitales y centros de salud.
Con esta iniciativa, el país consolida un modelo de gestión sanitaria basado en planificación, eficiencia y sostenibilidad, que garantiza que los recursos públicos se utilicen de manera responsable.