Dirigentes de la Conaie defienden el paro nacional: “No daremos un paso atrás frente a la represión, ni el miedo”

Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, solicitó al Gobierno de Daniel Noboa detener la represión, cesar el fuego y derogar de inmediato el Decreto 126. También pidió que una comisión internacional investigue la muerte del manifestante ocurrida durante las protestas.
Dirigentes de la Conaie defienden el paro nacional No daremos un paso atrás frente a la represión, ni el miedo.
El presidente del organismo, Marlon Vargas, aseguró que el movimiento indígena no es terrorista. Además, rechazó cualquier vínculo con las mafias del narcotráfico. Foto: API.
Dirigentes de la Conaie defienden el paro nacional No daremos un paso atrás frente a la represión, ni el miedo.
El presidente del organismo, Marlon Vargas, aseguró que el movimiento indígena no es terrorista. Además, rechazó cualquier vínculo con las mafias del narcotráfico. Foto: API.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Los dirigentes de la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador) se pronunciaron este 29 de septiembre de 2025 sobre el paro nacional que se desarrolla en diferentes provincias del Ecuador. El presidente del organismo, Marlon Vargas, aseguró que el movimiento indígena no es terrorista. Además, rechazó cualquier vínculo con las mafias del narcotráfico.

El líder indígena responsabilizó directamente al presidente Daniel Noboa de un crimen de Estado tras la muerte de un manifestante. “Somos pueblos de lucha y dignidad. No queremos el caos, exigimos lo justo”, afirmó durante su intervención.

Vargas solicitó al Gobierno de Ecuador detener la represión, cesar el fuego y derogar de inmediato el Decreto 126. También pidió que una comisión internacional investigue la muerte del manifestante ocurrida durante las protestas.

El dirigente exigió garantías para la seguridad de los pueblos y un alto a la persecución. Además, presentó puntos centrales que marcan la agenda de las comunidades indígenas en resistencia.

Los pedidos de la Conaie

Los reclamos incluyen la derogatoria del Decreto 126, solución a la crisis en salud y educación, respeto al derecho a la protesta y la paralización de la expansión extractivista. También pidieron reducir el IVA al 12%. Además, rechazan la consulta popular y exigen la libertad inmediata de los detenidos en Otavalo.

“Rechazamos la llamada consulta amañada que vulnera los derechos de los pueblos y nacionalidades”, sostuvo el movimiento. Al recordar que no dudarán en mantenerse firmes en las calles con sus movilizaciones.

La Conaie convocó a grupos sociales y ciudadanía para mantener la lucha con “valentía y firmeza”. Subrayaron que no aceptarán los bonos ofrecidos por el Gobierno como estrategia para desmovilizar al pueblo. “No daremos un paso atrás frente a la represión, ni el miedo”, señalaron los dirigentes.

Enfatizaron que trabajarán por el NO en la consulta popular. Ya que con esta se pretende eliminar 21 derechos colectivos, incluyendo los de la naturaleza y la resistencia. “Diremos un NO rotundo en la consulta”, enfatizaron.

Convoy humanitario liderado por el presidente Daniel Noboa fue atacado con bombas molotov durante el paro nacional

Impacto del Decreto 126 en la economía popular

El dirigente Alberto Inaguano, presidente de la Ecuarunari (Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador), recordó que “nuestra lucha se instauró en el consejo ampliado, del 18 de septiembre”. Aseguró que la decisión de protestar nació de las bases y no de pequeños grupos.

“El Decreto 126 afecta a los bolsillos de todos”, indicó Inaguano. Recalcó que el incremento en el precio del diésel golpea a las familias y solo beneficia a grupos cercanos al Gobierno.

Paro nacional: denuncias contra la política estatal

Por su parte, la dirigente Elcira Castañeda criticó que en Ecuador se viva bajo una dictadura que busca etiquetar al pueblo trabajador como “terrorista”. “Señor presidente, no mienta”, expresó al rechazar la narrativa oficial.

Además, señaló que sí existen alternativas para enfrentar la crisis. Por ejemplo, fortalecer el turismo y la agricultura, en lugar de encarecer los combustibles con medidas impopulares. “Deje de ser autoritario y respete al país”, concluyó.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO