Conaie denuncia represión militar y policial en Imbabura

Denuncias por represión militar y policial en Imbabura y Cuenca marcan la jornada de protestas, mientras la Conaie mantiene el paro y crecen las cifras de detenidos.
Conaie denuncia represión militar y policial en Imbabura
Conaie denuncia represión militar y policial en Imbabura

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Saldarriaga

Redacción ED.

Sofía Alejandra Saldarriaga Palacios, 24 años. Oriunda de Manta, Manabí. Licenciada en Comunicaci... Ver más

La Conaie denunció el 26 de septiembre la presencia de militares y policías en La Esperanza, Imbabura, durante las protestas contra el fin del subsidio al diésel, con reportes de heridos.

Despliegue militar en La Esperanza

En videos difundidos por la Conaie en X se observa a manifestantes reclamar a gritos la presencia de militares en la parroquia La Esperanza, Imbabura.
La organización aseguró que los uniformados usaron bombas lacrimógenas, lo que dejó varios heridos.  La Conaie señaló que estas acciones constituyen actos de intimidación y represión contra las familias de la zona.

Represión denunciada en Cuenca

La Universidad de Cuenca rechazó las detenciones realizadas la noche del 25 de septiembre durante un plantón en la Gobernación de Azuay.
En redes sociales circularon videos que muestran a policías usar motocicletas y fuerza física para dispersar a los manifestantes.
La Cedhu denunció un uso excesivo de la fuerza y solicitó que los estudiantes detenidos tengan acceso a abogados y contacto con familiares.

Nuevas denuncias en Otavalo

La Conaie reportó el ingreso de policías a la comunidad de Huaycopungo, Otavalo, donde supuestamente se lanzó gas lacrimógeno contra pobladores.
El hecho ocurrió un día después de que la organización solicitara la liberación de 12 manifestantes trasladados a cárceles en Esmeraldas y Portoviejo.
En paralelo, comunidades de la Amazonía mantienen bloqueos en la Troncal Amazónica y ratifican su adhesión al paro nacional.

Aumentan los detenidos

El ministro del Interior, John Reimberg, informó que entre 95 y 96 personas permanecen detenidas en el contexto de las protestas.
Unas 48 personas son investigadas por presuntos delitos como terrorismo, ataque o resistencia y paralización de servicios públicos.
La Fiscalía señaló que 12 de los 13 procesados por los disturbios en un destacamento policial de Otavalo recibieron prisión preventiva.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO