Julia Paternain cruzó la meta del Estadio Nacional de Tokio el 14 de septiembre sin levantar los brazos ni esbozar una sonrisa. Su rostro reflejaba agotamiento y desconcierto cuando un oficial se le acercó para darle una noticia inesperada: había conseguido la medalla de bronce en la maratón femenina del Mundial de Atletismo 2025, la primera en la historia de Uruguay en esta disciplina.
Una marca histórica para Uruguay
“No lo puedo creer”, dijo la atleta, tras recibir la noticia con palabras que reflejaban la incredulidad de un logro que sorprendió tanto a ella como a su país.
Paternain, nacida en México de padres uruguayos y residente en Estados Unidos, completó los 42,195 kilómetros con un tiempo de 2:27:23. Ese registro la ubicó detrás de dos figuras consagradas: la campeona olímpica Peres Jepchirchir, de Kenia, quien ganó con 2:24:43, y la etíope Tigst Assefa, segunda con 2:24:45.
Federada por el Club Nacional de Football, la maratonista batió nuevamente el récord nacional uruguayo. Su desconcierto inicial se transformó en emoción al confirmar que su nombre aparecía entre las tres mejores. “Terminé y me dijo un oficial que estaba tercera y ahí no lo pude creer. No sabía, no tenía ni idea del bronce al llegar”, relató.
El público presente intentaba explicarle desde las gradas que había entrado en el podio. El festejo llegó minutos después. Entre lágrimas, la atleta lanzó un grito que quedó registrado en la transmisión internacional: “¡Uruguay nomá!”.
Orgullo nacional y reacciones en Uruguay
La noticia generó un fuerte impacto en redes sociales. El Club Nacional de Football celebró el logro con un mensaje que decía: “Historia pura”. En la misma línea, su cuenta oficial resumió el sentimiento colectivo con un escueto: “Orgullo Tricolor”.
El presidente del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha, destacó la magnitud de la hazaña: “La verdad es que es una alegría tremenda para nosotros. Es la segunda vez que corre un maratón. Estudia en Estados Unidos y quebró todos los récords uruguayos de larga distancia de atletismo. Estamos realmente muy felices con su logro”.
De debutante a referente
El éxito cobra aún más valor al analizar la trayectoria de Paternain. Apenas desde enero de este año compite oficialmente por Uruguay, tras recibir la habilitación de la World Athletics. Llegó a Tokio ubicada en el puesto 288 del ranking mundial.
Ese antecedente contrastaba con la magnitud del escenario: el Mundial de Atletismo, considerado uno de los eventos más exigentes del calendario deportivo internacional. Con su bronce, Julia no solo se inscribió en la historia uruguaya, sino que también se convirtió en referente inmediato para nuevas generaciones de atletas.
Uruguay nunca había subido al podio en un Mundial de Atletismo en pruebas de fondo. Con este bronce, la historia cambió para siempre. Julia Paternain no solo se convirtió en la primera, sino que abrió un camino para los que vendrán.