El director técnico de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, Sebastián Beccacece, realizó un balance del proceso eliminatorio este viernes 12 de septiembre de 2025 en Quito, Ecuador. El DT destacó la solidez defensiva y la motivación de los jugadores para preparar la Copa Mundial de la FIFA 2026, confirmando además cuatro amistosos en octubre y noviembre contra anfitriones del torneo.
Desempeño de Beccacece
Beccacece, argentino de 44 años que asumió el cargo en agosto de 2024 tras la salida de Félix Sánchez Bas, dirigió 12 partidos oficiales en las Eliminatorias Sudamericanas, con un balance de 5 victorias, 6 empates y 1 derrota, sumando 18 puntos de 33 posibles y asegurando la clasificación directa al Mundial 2026. En entrevista con DSports Radio, Beccacece enfatizó la importancia de enfrentar a la campeona del mundo Argentina en el cierre de las Eliminatorias, que Ecuador ganó 1-0 el 10 de septiembre de 2025 en el Estadio Banco Pichincha de Guayaquil.
Beccacece describió el progreso del equipo: “Fue importantísimo jugar contra la campeona del mundo, es un cierre para nosotros. Haber encontrado una solidez, así como una manera de elaborar y construir mejor de lo que se venía haciendo. Ese es el camino que hay que seguir recorriendo”. El equipo, conocido como La Tri, mostró una defensa que concedió solo 2 goles en 12 partidos bajo su mando, rompiendo estadísticas históricas al elevar el porcentaje de puntos como visitante del 20% tradicional a cerca del 50%.
Balance del proceso eliminatorio
Beccacece asumió con Ecuador en la quinta posición de las Eliminatorias con 8 puntos, afectados por una sanción inicial de -3 unidades por el caso Byron Castillo resuelto por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El DT En un año de trabajo, compartió apenas 100 días con los jugadores debido a calendarios de clubes. “En un año de trabajo real apenas hemos compartido 100 días de trabajo con los jugadores. En ese tiempo, el equipo recibió solo dos goles en 12 partidos y rompimos estadísticas históricas”, sostuvo el entrenador.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), presidida por Francisco Egas, renovó el contrato de Beccacece hasta diciembre de 2026, extendiéndolo hasta el final del Mundial. El equipo, que jugó sus partidos base en Quito a 2.850 metros de altura, adaptó su estilo para competir en el llano, como en el empate 0-0 ante Brasil en Guayaquil. Beccacece resaltó la unidad grupal: “Hoy los chicos se han ganado un lugar y demuestran que Ecuador tiene presente y futuro. Ellos vienen por amor a la camiseta y por darle alegría al pueblo”.
Agregó sobre la motivación: “La recompensa la tienen en sus clubes, no aquí. Por eso, es clave que reciban reconocimiento”. Jugadores como Enner Valencia, máximo goleador histórico con 46 tantos, sumaron 5 goles en las Eliminatorias bajo Beccacece, contribuyendo a la solidez ofensiva y defensiva. El proceso incluyó críticas por convocatorias, como el debut del juvenil Darwin Guagua de 17 años ante Chile en marzo de 2025, pero el rendimiento global priorizó la clasificación.
Preparación para el Mundial 2026
Beccacece expresó optimismo sobre la identidad del equipo: “Lo importante es que este equipo ya tiene una identidad. Sentimos que crece, que progresa y que está preparado para todo lo que venga”. Ecuador, clasificado como segundo en las Eliminatorias con 25 puntos tras el empate 0-0 ante Paraguay el 5 de septiembre de 2025 en Asunción, se enfoca en la Copa Mundial de la FIFA 2026, coanfitrionada por Estados Unidos, México y Canadá del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre de 2025 en Miami, con bombos basados en el ranking FIFA. Ecuador ocupa el puesto 24 con 1.588,04 puntos tras sumar 17,36 unidades en septiembre, a 5 puntos de Corea del Sur en el 23 (1.593 puntos), lo que lo posiciona cerca del Bombo 2. La próxima actualización del ranking FIFA será el 17 de septiembre de 2025. Beccacece enfatizó la preparación: “Nuestra idea es jugar contra equipos que sean candidatos. Más que elegir rivales, hay que estar preparado para lo que toque. No hay imposibles, todo se puede resolver”.
Para marzo de 2026, la FEF planea dos amistosos contra selecciones europeas de élite, aunque la competencia liguera complica la agenda. “A partir de marzo buscaremos partidos contra equipos de Europa, aunque ahora es más difícil porque están en plena competencia. Queremos medirnos con los mejores, eso deja información valiosa para crecer”, declaró Beccacece. Estos encuentros sumarán a los ya programados, priorizando rivales clasificados al Mundial para afinar tácticas.
Agenda de amistosos confirmados
La FEF confirmó la agenda completa de amistosos para las fechas FIFA de octubre y noviembre de 2025, anunciada en redes sociales el 11 de septiembre de 2025 junto a la patrocinadora Pilsener. En octubre, Ecuador enfrentará a Estados Unidos el 10 de octubre en el Q2 Stadium de Austin, Texas, a las 18:00 hora local (00:00 del 11 de octubre en Ecuador), y a México el 14 de octubre en el Estadio Akron de Guadalajara, México, una de las sedes mundialistas. Ambos rivales son anfitriones del torneo, permitiendo pruebas logísticas y competitivas.
En noviembre, la Tricolor jugará ante Canadá el 14 de noviembre en el BMO Field de Toronto, Canadá, y contra Nueva Zelanda el 18 de noviembre en el Sports Illustrated Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, donde reside una gran comunidad ecuatoriana. Estos partidos, transmitidos por ESPN y Disney+ Premium, servirán para sumar puntos en el ranking FIFA y evaluar el nivel ante equipos clasificados como Nueva Zelanda (Oceanía) y Canadá (anfitrión).
La agenda total incluye al menos seis amistosos antes del Mundial, con énfasis en la diversidad de rivales para simular escenarios de grupos. Beccacece, quien asistió previamente a Jorge Sampaoli en Emelec, integra jugadores de ligas europeas y sudamericanas, como los de Independiente del Valle. La FEF gestiona estos compromisos para maximizar la preparación, considerando el calendario de clubes y la salud de los futbolistas.
Ecuador, con historial de participaciones en Mundiales de 2002, 2006, 2014 y 2022 sin avances de octavos, busca su mejor desempeño en 2026. Beccacece, con experiencia en clubes como Defensa y Justicia (campeón de Recopa Sudamericana 2021) y Universidad de Chile, prioriza la unidad: “Creo en la unidad y en la importancia de la individualidad puesta al servicio de una causa”. El proceso, iniciado con desafíos, culmina con clasificación y proyección internacional.