La Cámara de Resolución de Disputas (CRD) de la FIFA emitió este lunes 6 de octubre de 2025, una resolución favorable al futbolista uruguayo Mathias Suárez en la demanda presentada contra el Barcelona Sporting Club.
Esto se da por el incumplimiento en el pago de tres cuotas salariales correspondientes a septiembre, octubre y noviembre de 2024, determinando un retraso injustificado en las obligaciones contractuales del equipo amarillo.
Detalles de la resolución emitida por FIFA
La CRD ordenó al Barcelona SC abonar a Suárez la cantidad de USD 76.098, equivalente a las tres cuotas adeudadas, más intereses al 5% anual calculados desde la fecha de vencimiento de cada pago. Esta decisión se basa en la falta de pruebas presentadas por el club ecuatoriano, que no aportó documentación de pago ni justificación contractual válida para el retraso.
El procedimiento se tramitó de forma gratuita para las partes, conforme al artículo 25 del Reglamento de Procedimiento de la FIFA. La notificación oficial se publicó en el portal de la FIFA y fue difundida en redes sociales del organismo, destacando el caso como un ejemplo de aplicación de normas sobre deudas salariales en el fútbol internacional.
Suárez, lateral derecho uruguayo de 26 años, firmó con Barcelona SC en enero de 2024 procedente del Defensor Sporting, con un contrato por una temporada que incluía remuneraciones mensuales fijas. Durante su paso por el club, disputó 7 partidos en la LigaPro Serie A, contribuyendo en la defensa del equipo guayaquileño.
Multa por reincidencia y advertencia disciplinaria
Además del pago principal, la FIFA impuso al Barcelona SC una multa de USD 10.000 por reincidencia en incumplimientos similares, amparada en el artículo 12bis del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP). Esta sanción refleja el historial del club en casos de deudas con jugadores y personal técnico, que ha generado múltiples resoluciones adversas en los últimos años.
El organismo internacional estableció un plazo de 45 días para el cumplimiento total de la resolución. De no acatarse, se aplicará una prohibición para inscribir nuevos jugadores, tanto a nivel nacional como internacional, por hasta tres períodos de inscripción consecutivos. Esta medida busca garantizar el pago oportuno de obligaciones en el ecosistema del fútbol profesional.
Barcelona SC, uno de los clubes más tradicionales de Ecuador con 16 títulos de LigaPro, ha enfrentado escrutinio por su gestión financiera en 2024 y 2025. La deuda global del equipo se estima en más de USD 50 millones, incluyendo pasivos con exjugadores como Jonathan Bauman y Paco Rodríguez, resueltos previamente ante la FIFA.
Contexto del caso y trayectoria de Suárez
El reclamo de Suárez se inició tras su salida del club en diciembre de 2024. El jugador alegó el no pago de las últimas tres cuotas de su acuerdo contractual. La CRD resolvió el asunto en un proceso expedito, priorizando la protección de derechos laborales en el deporte.
Mathias Suárez, nacido en Montevideo, debutó profesionalmente en Defensor Sporting en 2017 y acumula experiencia en ligas sudamericanas. Su convocatoria a la selección uruguaya sub-23 en 2024 subraya su potencial, aunque su estancia en Barcelona SC fue limitada por factores tácticos y administrativos. El jugador actualmente milita en un club de la Primera División uruguaya, según registros de transferencias.
Este caso se enmarca en una serie de disputas similares en el fútbol ecuatoriano. La FIFA ha intervenido en al menos cinco demandas contra Barcelona SC desde 2023. En esta se incluye una reciente contra el entrenador de arqueros Gustavo Flores por USD 98.124 más intereses.
Impacto en el fútbol ecuatoriano y medidas preventivas
La resolución refuerza el compromiso de la FIFA con la estabilidad financiera de los clubes, mediante el RSTP que regula transferencias y pagos. En Ecuador, la LigaPro Serie A ha implementado auditorías para mitigar estos riesgos, pero persisten desafíos en equipos con altos gastos en contratos.
Barcelona SC, que compite en la temporada 2025 con aspiraciones a la Copa Libertadores, deberá priorizar el pago para evitar impactos en su plantilla. La directiva, liderada por Antonio Álvarez, ha reconocido públicamente deudas pendientes en asambleas de socios, comprometiéndose a reestructuraciones.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) monitorea estos casos para alinear con normativas internacionales, promoviendo la transparencia en la gestión de clubes. Este dictamen de la CRD sirve como precedente para futuras reclamaciones por deudas salariales en la región.