Delfín SC atraviesa una profunda crisis en la LigaPro 2025, ocupando el último lugar de la tabla tras las primeras 11 fechas con solo ocho puntos y una efectividad del 0,88%. El equipo, dirigido ahora por Patricio Urrutia tras el paso del argentino Nicolás Chietino, repite el bajo rendimiento de la primera etapa de 2024. En esa temporada logró un 1,35% de efectividad bajo la conducción de Guillermo Duró. La falta de un esquema de juego claro y la incapacidad para aprovechar su localía en el estadio Jocay amenazan con llevar al club cetáceo al cuadrangular por el descenso, junto a Técnico Universitario, El Nacional y Manta FC.
En la temporada 2024, Delfín SC enfrentó una primera etapa desastrosa, acumulando nueve puntos en 15 fechas: dos victorias, tres empates y diez derrotas. El equipo, entonces dirigido por Duró, ocupó el puesto 15 en siete jornadas, el 14 en dos, el 13 en tres, el 12 en dos y el 10 en una. Sin encontrar un once titular estable ni una idea de juego sólida. La participación en la Copa Sudamericana agravó la situación, ya que los extranjeros no rindieron y la localía, un punto fuerte en años anteriores, se convirtió en un talón de Aquiles con múltiples derrotas en Manta. Pese a este panorama, una recuperación en la segunda etapa permitió al club evitar el descenso.
Un panorama similar en el 2025
En 2025, la historia se repite con un desempeño aún más preocupante. Con solo una victoria, cinco empates y cinco derrotas, Delfín SC registra la efectividad más baja de su historia en la Serie A desde su ascenso en 2016. Bajo la dirección de Chietino, el equipo careció de atractivo ofensivo, recurriendo a pelotazos y dependiendo de individualidades sin éxito. La llegada de Urrutia no ha traído mejoras significativas. En su reciente empate ante Orense, el partido se caracterizó por una lucha intensa en el mediocampo. Pero con pocas ocasiones de gol en el primer tiempo y escasa profundidad de ambos equipos, reflejando las carencias del conjunto cetáceo.
La LigaPro 2025 introdujo un nuevo formato, aprobado el 27 de septiembre de 2024, que divide el torneo en dos etapas. Una fase inicial de 30 fechas (todos contra todos a dos vueltas) y una fase final con dos hexagonales y un cuadrangular. Los últimos cuatro equipos de la tabla acumulada (puestos 13 al 16) disputarán el cuadrangular por el descenso, donde los dos últimos perderán la categoría. Actualmente, Delfín SC, con ocho puntos, se encuentra en el puesto 15, acompañado por Técnico Universitario, El Nacional y Manta FC en la zona de peligro.
Historial y desafíos estructurales de Delfín SC
Delfín SC, conocido como “El Ídolo de Manta”, logró su mayor éxito en 2019 al ganar la Serie A, además de ser subcampeón en 2017, la Copa Ecuador 2018-19 y la Supercopa de Ecuador 2020. Sin embargo, desde 2024, el club ha enfrentado problemas estructurales, incluyendo la falta de una identidad futbolística y decisiones técnicas cuestionadas. La salida de jugadores clave como Pedro Pablo Perlaza, Jostin Alman y José Angulo en 2025, pese a 15 nuevos fichajes, no ha fortalecido al equipo. La directiva apostó por reforzar todas las líneas, pero la ausencia de un juego colectivo y la dependencia de esfuerzos individuales han profundizado la crisis.
Con 19 fechas por jugarse en la fase inicial, Delfín SC tiene margen para revertir su situación, pero el tiempo apremia. El próximo partido ante Libertad en Loja, será clave para sumar puntos y salir del fondo. La hinchada, como expresó Urrutia, será fundamental en este momento crítico. La directiva enfrenta el desafío de ajustar la estrategia táctica y recuperar la confianza del plantel para evitar el cuadrangular por el descenso. Un escenario que pondría en riesgo la permanencia del club en la Serie A.