La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Nuria Butiñá, respondió a las acusaciones de la legisladora de ADN, Mishel Mancheno, quien la denunció públicamente por el cobro de supuestos diezmos.
El hecho ocurrió el 22 de agosto de 2025. Manceno presentó una queja en la Asamblea Nacional, acusando a Butiñá de pedir un porcentaje de sueldo a un excolaborador. Según la asambleísta del correísmo, las acusaciones buscan desacreditar a su gestión.
Butiñá aseguró que el exfuncionario que la acusa, Sergio Peña, fue retirado del cargo tras el período de prueba. La legisladora dijo que Peña “no dio la talla”. Argumentó que el excolaborador “no toleraba su exigencia enérgica en el cumplimiento de su tarea”. La asambleísta del correísmo indicó que el excolaborador generaba malestar y obligaba a otros empleados a cubrir sus tareas.
Motivaciones detrás de la denuncia
La legisladora de la RC aseguró que las acusaciones por parte de los asambleístas Mishel Mancheno y Sergio Peña buscan levantar una cortina de humo. Butiñá afirmó que la meta de esta acción es “desviar la atención del escándalo de corrupción que pesa sobre dos de sus compañeros”. La asambleísta hizo hincapié en que su trabajo se basa en la honestidad.
Nuria Butiñá manifestó su intención de colaborar plenamente con cualquier investigación. Butiñá quiere demostrar la falsedad de las acusaciones. La asambleísta Mishel Mancheno, por su parte, mantuvo su posición. Ella presentó la denuncia para que se investigue a fondo el caso de diezmos. Mancheno cree que el tema es de interés público.
Consecuencias políticas y legales
La denuncia de la asambleísta de ADN a Butiñá abre un nuevo capítulo de tensiones políticas. Esta situación se suma a otros casos de supuestos diezmos que han surgido. El Consejo de Administración Legislativa (CAL) deberá decidir si aprueba el inicio de una investigación oficial.
La defensa de Nuria Butiñá se basa en la reputación de su equipo. Ella destacó la transparencia de su gestión. La asambleísta espera que los hechos demuestren su inocencia. El caso de los diezmos podría tener consecuencias políticas y legales para ambas partes. Por lo tanto, el tema es de gran relevancia mediática.