Fabio Cannavaro, exdefensa italiano y campeón del mundo en 2006, fue nombrado este lunes 6 de octubre de 2025 nuevo seleccionador de la selección nacional de Uzbekistán por la Federación de Fútbol de ese país.
Cannavaro dirigirá la preparación del equipo asiático de cara a su primera participación en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, según un comunicado oficial de la entidad.
Nombramiento oficial y anuncio en redes
La Federación de Fútbol de Uzbekistán (AFFU) confirmó el acuerdo mediante un mensaje en sus redes sociales, donde destacó la trayectoria de Cannavaro como uno de los mejores defensas de la era moderna y participante en tres Mundiales con Italia. “¡Fabio Cannavaro es el entrenador de la selección nacional de Uzbekistán!”, reza el texto oficial, acompañado de una imagen del técnico italiano.
El contrato se firmó tras un acuerdo verbal alcanzado días antes, según reportes de medios italianos y el periodista Fabrizio Romano. Cannavaro, de 52 años, asume este rol como su segunda experiencia al frente de una selección nacional, después de un breve interinato en China en 2019.
Se espera que Cannavaro ofrezca su primera rueda de prensa este lunes, junto a la directiva de la AFFU, para detallar los planes de trabajo iniciales. El equipo uzbeko, ya clasificado para el torneo de 2026, busca consolidar su posición en Asia con este nombramiento.
Trayectoria como jugador y logros destacados
Cannavaro desarrolló una carrera como jugador que lo posicionó como referente defensivo. Comenzó en el Napoli, donde debutó en 1992, y pasó por el Parma, donde ganó la UEFA Cup en 1999 y la Coppa Italia. Posteriormente, defendió los colores de la Juventus y el Real Madrid, club con el que obtuvo dos títulos de La Liga en 2007 y 2008.
En la selección italiana, disputó 136 partidos y levantó la Copa del Mundo en Alemania 2006, galardón que le valió el Balón de Oro ese año, convirtiéndose en el único defensa en ganarlo desde 2002. Se retiró en 2011 tras un paso por el Al-Ahli saudí.
Su paso por Uzbekistán representa un hito para el fútbol local, que ha avanzado en las clasificatorias asiáticas y debutará en un Mundial ampliado a 48 equipos.
Experiencia en banquillos y etapas previas
Cannavaro inició su carrera como entrenador en Asia, dirigiendo al Guangzhou Evergrande en China desde 2014, donde ganó la liga local. Posteriormente, pasó por el Al-Nassr en Arabia Saudí (2016-2017), el Tianjin Quanjian chino (2017-2018) y nuevamente Guangzhou (2018-2019). En 2019, asumió interinamente la selección china, pero duró solo 52 días.
En Italia, entrenó al Benevento en la Serie B durante la temporada 2022-2023, logrando la permanencia. En abril de 2024, tomó las riendas del Udinese en Serie A, salvando al equipo del descenso. Su última etapa fue en el Dinamo Zagreb croata, desde diciembre de 2024, donde participó en la Champions League 2024/25.
Estos roles en competiciones asiáticas y europeas aportan a Cannavaro conocimiento de contextos multiculturales, clave para el proyecto uzbeko.
Staff técnico y preparación para 2026
Cannavaro llega con un cuerpo técnico íntegramente italiano. Lo acompañará Eugenio Albarella como asistente, con experiencia en la selección de Japón, Juventus, Udinese y Dinamo Zagreb, donde ya colaboró con el italiano. Francesco Troise se encargará de la preparación física, tras pasar por Benevento, Udinese y Dinamo. Finalmente, Antonio Chimenti, exentrenador de porteros de las juveniles de Italia, Sampdoria y SPAL, completará el equipo.
El foco inicial será la clasificación a la tercera ronda de las eliminatorias asiáticas para el Mundial 2026, aunque Uzbekistán ya aseguró su boleto. La AFFU enfatiza que este fichaje busca elevar el nivel competitivo del equipo, que ha mostrado progreso en torneos continentales.
Fútbol uzbeko y expectativas
Uzbekistán ha emergido como potencia en Asia, con clasificaciones a la Copa Asiática y cuartos de final en ediciones pasadas. Su pase al Mundial 2026 marca un debut histórico, en un torneo expandido que incluye a más selecciones de la AFC. Cannavaro, con su expertise defensiva, podría influir en la solidez del combinado, que cuenta con jugadores en ligas europeas como Eldor Shomurodov en la Roma.
El nombramiento se produce en un momento de renovación para el fútbol centroasiático, con inversiones en infraestructuras y academias. La rueda de prensa de hoy ofrecerá más detalles sobre el calendario de amistosos y concentraciones previas al torneo en Norteamérica.