Autoridades forenses confirmaron este lunes 6 de octubre que los restos humanos encontrados ensacados en la vía Rocafuerte-Charapotó corresponden a una pareja reportada como desaparecida el pasado jueves 2 de octubre en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí.
El descubrimiento, alertado por moradores alrededor de las 14:00 del domingo 5 de octubre, se produjo en un tramo rural de la carretera estatal que une ambos cantones. La Policía Nacional y expertos de Criminalística acordonaron el sitio para recolectar indicios, mientras familiares de las víctimas aguardaban identificación oficial en el centro forense de Manta.
El hallazgo inicial involucró tres fundas plásticas negras abandonadas junto a un panfleto con mensajes de intimidación, según testigos que transitaban por el área. Al inspeccionar las bolsas, se observaron partes de cuerpos humanos, incluyendo un brazo que coincidía con descripciones de la mujer desaparecida. La pareja, de edades no especificadas en reportes preliminares, había salido en un vehículo particular para realizar compras el 2 de octubre y no regresó a su domicilio en Rocafuerte.
Descubrimiento y procedimiento inicial
Agentes de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestros y Extorsión (Dinased) y Criminalística intervinieron de inmediato. El área fue acordonada para preservar la escena del crimen, y se realizó un levantamiento minucioso de evidencias, incluyendo las fundas y el panfleto. Personal especializado inspeccionó los tres sacos, que contenían los restos desmembrados, y procedió a su traslado en un vehículo de Medicina Legal al centro forense de Manta para exámenes balísticos y de ADN.
Testigos locales describieron el momento como “aterrador”, al notar las fundas en un sector de vegetación densa, común en vías rurales de Manabí. Uno de ellos, un conductor habitual de la ruta, comentó: “Vimos las bolsas negras y el papel con amenazas; no dudamos en llamar a la Policía”.
Violencia en Manabí
Este incidente se inscribe en una escalada de crímenes violentos que azota Manabí desde inicios de 2025. Un d{ía anterior, el 4 de octubre, se localizó el cadáver de un hombre de 30 a 35 años, con cuatro impactos de bala, en maleza del kilómetro 10 de la vía Manta-Montecristi, sector Brisas del Cerro. La víctima carecía de documentos, y las autoridades indagan posibles vínculos con disputas criminales en el distrito Manta-Montecristi-Jaramijó. En lo que va del año, este distrito acumula más de 400 muertes violentas.
Factores como la disputa territorial por rutas de narcotráfico entre grupos como Los Choneros y Los Lobos explican esta tendencia, con el 94% de los casos ligados a crimen organizado, de acuerdo al Ministerio del Interior. Históricamente, Manabí ha sido un corredor clave para el envío de cocaína hacia Centroamérica y Europa, atrayendo operaciones transnacionales desde los años 90, cuando carteles colombianos como Medellín y Cali utilizaron sus puertos. (39)