Una fuerte explosión se registró la mañana de este lunes 29 de septiembre de 2025. Fue alrededor de las 06h15, en la intersección de las calles Arízaga y Buenavista de Machala. Un artefacto detonó frente a un establecimiento comercial, causando daños materiales y movilizando a las autoridades policiales para iniciar las investigaciones sobre el hecho.
Los hechos de la detonación
De acuerdo con información preliminar, sujetos aún no identificados llegaron al lugar y lanzaron un objeto que explotó pocos segundos después. La onda expansiva impactó directamente en la fachada del local afectado y se extendió hasta un negocio contiguo, dejando daños visibles en la estructura.
Los residentes de la zona reportaron un fuerte estruendo que interrumpió la tranquilidad de la mañana. Algunos testigos señalaron que la explosión provocó alarma entre los vecinos y comerciantes que se encontraban en los alrededores.
Tras la detonación, las autoridades activaron un despliegue de seguridad en el sector para resguardar la zona y evitar nuevos incidentes.
Respuesta de las autoridades
Al lugar acudieron unidades de la Policía Nacional y equipos especializados en manejo de explosivos. Ellos realizaron un perímetro de seguridad y levantaron los primeros indicios.
De manera inicial, las autoridades señalaron que podría tratarse de un atentado con fines intimidatorios. Posiblemente estaba vinculado a un caso de extorsión. Esta hipótesis se desprende de la modalidad del ataque. Sin embargo, los investigadores recalcaron que aún debe ser confirmada o descartada conforme avancen las pericias técnicas.
La Policía también dispuso un barrido de cámaras de seguridad del sector. Tomó testimonios a residentes y comerciantes, con el objetivo de obtener información sobre los posibles responsables.
Contexto de la violencia en Machala
Machala, capital de la provincia de El Oro, ha enfrentado en los últimos meses un incremento en los hechos violentos. Estos están asociados a la delincuencia organizada. Según cifras oficiales, se han reportado varios casos de atentados con explosivos y ataques armados contra locales comerciales. Muchos de ellos están vinculados a intentos de extorsión.
Estos ataques buscan intimidar a propietarios de negocios para obligarlos a pagar “vacunas” o extorsiones. Esta es una práctica que las autoridades han identificado como una de las principales fuentes de financiamiento de grupos criminales.
El Gobierno central ha desplegado fuerzas de seguridad adicionales en provincias costeras. Estas incluyen a El Oro, Guayas, Esmeraldas y Manabí. Allí, la violencia criminal ha impactado la vida cotidiana de la ciudadanía y la actividad económica.
Investigación en curso
De momento, no se han reportado personas heridas como consecuencia de la explosión, aunque los daños materiales en los locales afectados son evidentes.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía colaborar con información que permita identificar a los responsables. Además, recordaron que se mantiene habilitada la línea 1800-DELITO para denuncias anónimas sobre casos relacionados con extorsión y actos violentos.
Los resultados preliminares de las pericias podrían conocerse en las próximas horas. Esto ocurrirá una vez que los equipos antiexplosivos determinen el tipo de artefacto utilizado en el ataque.
Reacciones ciudadanas
Vecinos del sector manifestaron su preocupación por la inseguridad y la violencia. Según ellos, esta se ha incrementado en los últimos meses. Algunos comerciantes expresaron temor de que nuevos ataques puedan repetirse en la zona. Esto afectaría no solo la economía local, sino también la seguridad de los habitantes.
La detonación en Machala se suma a una serie de eventos violentos. Estos han puesto en alerta a las autoridades nacionales y locales en los últimos meses. Ellos buscan contener la ola de criminalidad. (12)