El español de Ben Affleck vuelve a estar en boca de todos. La divulgadora Elena Herraiz, conocida como @linguriosa, junto con otra experta de Escuela del Pedante —una escuela de formación para profesores de español— analizó en un vídeo la manera de expresarse del actor durante una entrevista. La pregunta que guía el contenido es provocadora: ¿Qué nivel alcanzaría Affleck si se presentara al examen oficial de español como lengua extranjera (DELE)?
Las especialistas aclaran que no se trata de una prueba oficial ni de una evaluación académica. El análisis se basa en fragmentos de una entrevista y no reproduce las condiciones de un examen de certificación, que evalúa expresión y comprensión oral y escrita.
Aun así, destacan varios puntos positivos: “Su pronunciación es clara y se le entiende bien”, señalan. También subrayan la influencia mexicana en su acento, algo que consideran valioso porque demuestra un contacto real con la lengua, una ventaja en contextos de aprendizaje.
Errores típicos y recursos en inglés de Affleck
En el lado de los errores, Affleck confunde con frecuencia las preposiciones “por” y “para”, como cuando dice “gracias para tenerme”. También incurre en fallos léxicos cuando aborda temas más abstractos, por ejemplo al decir “a calmar su doloroso, a recibir el respeto que deserva”.
Cuando no encuentra la palabra adecuada, recurre al inglés, algo comprensible ya que la entrevistadora es bilingüe y no se trataba de una situación de examen.
Conclusión: Affleck tiene nivel intermedio
Con las muestras analizadas, Herraiz y su colega concluyen que el español de Ben Affleck corresponde a un nivel B1 del DELE. Es decir, un nivel intermedio que permite mantener una conversación sencilla, hablar de experiencias personales y desenvolverse en situaciones habituales, aunque con errores gramaticales o limitaciones léxicas.
El propio vídeo recalca que no es una valoración exhaustiva, sino un ejemplo práctico para mostrar cómo se aplica la escala de referencia. Lo más llamativo para las divulgadoras es que, después de tantos años, Affleck mantiene un nivel sólido de español.
Qué es el DELE y por qué importa
Los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE) son la titulación oficial del Instituto Cervantes. Se crearon en 1988 y abarcan seis niveles, del A1 (básico) al C2 (dominio avanzado), de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia.
Estos diplomas gozan de reconocimiento internacional y se exigen en contextos muy concretos. Por ejemplo, en España el DELE A2 es necesario para solicitar la nacionalidad si no se es hispanohablante, mientras que los niveles C1 o C2 se piden para acceder a plazas en Sanidad o para homologar estudios extranjeros. El examen evalúa cuatro destrezas: expresión y comprensión oral y escrita.