El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) prohibirá el uso de celulares, laptops, relojes inteligentes y dispositivos de almacenamiento en sus oficinas de Quito, con el objetivo de reforzar la seguridad de los procesos de contratación.
Medidas internas de seguridad en Sercop
La Coordinación Técnica y la Dirección de Talento Humano instalaron 18 canceles o estructuras con 288 casilleros en el ingreso de las oficinas. Los funcionarios deberán dejar allí sus pertenencias, incluyendo carteras y bolsos.
La cadena Ecuavisa informó que ya existe un borrador del reglamento, que busca hacer cumplir esto. La decisión busca blindar a la institución frente a riesgos de manipulación de datos y proteger la información pública sensible bajo custodia del SERCOP.
Los funcionarios expresaron malestar, al considerar que la medida limita su movilidad y genera desconfianza hacia el personal. Sin embargo, las autoridades sostienen que se trata de un mecanismo “indispensable” para cumplir con la Ley de Integridad Pública aprobada en junio de 2025.
Quieren atacar las vulnerabilidades
El SERCOP ha enfrentado episodios de vulnerabilidad tecnológica. En enero de 2024, funcionarios de la propia entidad hackearon el sistema y robaron claves para manipular 920 contratos estatales, hecho aún bajo investigación.
La fragilidad tecnológica se mantiene pese a que el servicio lleva años reclamando inversiones superiores a USD 500.000 para mejorar sus plataformas. Mientras tanto, la contratación pública en Ecuador mueve cifras altaas. Solo en 2024, el Estado gastó USD 8.000 millones en bienes, obras, servicios y consultorías.
Expertos estiman que entre el 10% y 30% de esos recursos se pierden en esquemas de corrupción. Esta realidad presiona a las autoridades a implementar controles internos más estrictos.
Funcionamiento del sistema de compras públicas
Desde 2008, Ecuador utiliza un sistema digital para registrar los procesos de contratación. Sin embargo, ni la tecnología ni la normativa han avanzado al mismo ritmo que las necesidades del Estado y del mercado.
El gasto público se divide en régimen común, especial y otros procedimientos. En 2024, el régimen común concentró el 69% de las adquisiciones. Los principales rubros fueron servicios (USD 3.000 millones), bienes (USD 2.700 millones) y obras (USD 1.700 millones).
La nueva Ley de Integridad Pública también ordena una revisión exhaustiva del catálogo electrónico, plataforma que permite compras rápidas a través de proveedores registrados. El SERCOP tiene 180 días (desde junio) para ejecutar un análisis técnico, jurídico y económico de los productos y convenios marco vigentes.
El Sercop y una medida contra la corrupción
Con estas medidas, el SERCOP busca recuperar confianza y mostrar capacidad de control frente a cuestionamientos por corrupción. El éxito dependerá de la efectividad tecnológica y del respaldo de los funcionarios.
El desafío será lograr que las restricciones no generen un clima de tensión laboral, sino que fortalezcan la transparencia en un sistema que moviliza miles de millones de dólares al año.