Municipio de Portoviejo reinicia proceso para comprar cinco recolectores de basura tras fallos en el SERCOP

El Municipio de Portoviejo, encabezado por el alcalde Javier Pincay, reinició en septiembre de 2025 el proceso para adquirir cinco recolectores de basura, tras haber quedado desierto en tres ocasiones anteriores debido a fallas en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP).
La recolección de basura en la ciudad de Portoviejo
La recolección de basura en la ciudad de Portoviejo
La recolección de basura en la ciudad de Portoviejo

Redacción

Redacción ED.

El alcalde Javier Pincay explicó que el proceso de adquisición de los cinco recolectores se ha caído tres veces.

Primero por un ataque cibernético que afectó la plataforma del SERCOP; después, por la caída del sistema de la institución; y finalmente, porque las nuevas autoridades nacionales decidieron dar de baja el trámite.

“Nosotros estamos iniciando nuevamente, el proceso quedó desierto, pero todos los trámites están bastante avanzados para que se concrete lo más pronto posible. El hecho de que Portoviejo tenga estos cinco recolectores es un hecho, pero también hay que respetar los procedimientos del SERCOP”, aseguró el alcalde.

El proyecto contempla la compra de cinco camiones recolectores de basura, de los cuales dos serán financiados con recursos municipales propios y tres con la tasa de recolección creada para ese fin.

¡Portoviejo se viste de fiesta! Conoce los 20 eventos preparados para la independencia y la reactivación económica

Financiamiento respaldado por la tasa ciudadana

Al ser consultado sobre el recaudo de dicha tasa, Pincay informó que hasta la fecha se han reunido más de 1’155.000 dólares, recursos que garantizan la adquisición de los vehículos.

Aprovechó para agradecer a los portovejenses por su aporte y reiteró que existe una veeduría ciudadana conformada para fiscalizar el destino de cada centavo recaudado.

El presupuesto referencial para el último proceso, publicado el 27 de mayo en el portal de Compras Públicas, era de 1 millón de dólares.

Sin embargo, este quedó desierto tras una denuncia presentada por Representaciones Hidráulicas Rehydraulic Group, que alegó haber sido descalificada de manera irregular.

El alcalde reconoció que la denuncia generó la suspensión del procedimiento y reiteró que las compras deben sujetarse a la normativa nacional vigente.

Cobertura actual y proyecciones de recolección

El director del Departamento de Aseo e Higiene, Darwin Briones, informó que actualmente la cobertura del servicio de recolección de basura en Portoviejo alcanza un 85% en la zona urbana y rural.

Con la llegada de los nuevos compactadores, el municipio espera superar esa cifra y mejorar la frecuencia en sectores periféricos.

Briones señaló que la meta es contar con los cinco nuevos recolectores antes de que termine 2025 y planificar la adquisición de cinco adicionales en 2026.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población de Portoviejo bordea los 325.000 habitantes. En la ciudad, cada persona genera en promedio 1,1 kilogramos de basura diaria, cifra superior al promedio nacional de 0,9 kilogramos por habitante.

Carga diaria de desechos y necesidad de equipos

Esto significa que, en total, en Portoviejo se recolectan 360 toneladas de desechos cada día, lo que exige una logística eficiente y equipos modernos para evitar acumulaciones.

El Municipio reconoce que la flota actual es insuficiente para cubrir la demanda creciente, lo que ha provocado quejas de barrios donde el servicio no es constante. Con la llegada de los nuevos compactadores, se busca reducir brechas de cobertura y mejorar los tiempos de recolección.

Retrasos inquietan en la parroquia San Pablo: el mirador turístico sigue inconcluso pese a reportar el 80 % de avance

En palabras de Briones, el objetivo es que ningún sector quede rezagado y que se brinde un servicio uniforme en la zona urbana y rural.

Transparencia en el proceso y confianza ciudadana

La administración municipal ha enfatizado que la compra de los recolectores debe ejecutarse con total transparencia. Por ello, la veeduría ciudadana jugará un rol clave en la vigilancia de los fondos provenientes de la tasa.

Pincay destacó que la confianza depositada por los portovejenses en el pago de la tasa se refleja en la suma recaudada, superior al millón de dólares.

Además, se espera que la adquisición de los nuevos vehículos contribuya a generar eficiencia en los costos operativos.

Recolección y sostenibilidad urbana

El manejo eficiente de los residuos sólidos es un tema prioritario en Portoviejo, donde el crecimiento poblacional y la actividad comercial incrementan los volúmenes de desechos.

Expertos señalan que la renovación de flota de recolectores es clave para avanzar hacia una gestión integral de residuos.

El reto para la ciudad es avanzar en educación ciudadana para reducir la generación de basura per cápita (26)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO