El 21 de agosto, la Iglesia católica celebra a San Pío X, canonizado en 1954 por sus reformas litúrgicas y defensa de la fe.
Orígenes y ascenso eclesiástico
San Pío X, nació como Giuseppe Melchiorre Sarto el 2 de junio de 1835 en Riese, Treviso, Italia, fue el segundo de diez hijos de una familia humilde. Ordenado sacerdote en 1858, sirvió como párroco en Salzano y obispo de Mantua en 1884. En 1893, fue nombrado cardenal y patriarca de Venecia. El 4 de agosto de 1903, lo eligieron papa, tomando el nombre de Pío X, según Catholic Encyclopedia.
Como papa, residió en el Vaticano, liderando la Iglesia hasta su muerte. Su humildad se reflejó en su negativa a aceptar privilegios pontificios.
Reformas litúrgicas
Pío X impulsó la participación de los fieles en la Eucaristía, promovió la comunión frecuente y diaria. En 1910, con el decreto Quam Singulari, permitió que los niños recibieran la Primera Comunión a los 7 años, en lugar de los 12 o 14 habituales. Reformó la música sacra , priorizando el canto gregoriano. También revisó el Breviario Romano y codificó el Derecho Canónico, publicado en 1917, según Vatican News.
Combatió el modernismo teológico con la encíclica Pascendi Dominici Gregis (1907), condenando ideas que relativizaban la doctrina católica.
Filosofía y espiritualidad
La espiritualidad de Pío X se centró en la Eucaristía, la ortodoxia y la simplicidad evangélica. Su lema, Restaurar todo en Cristo, reflejó su misión de renovar la fe frente a la secularización.
Promovió la catequesis para niños y adultos, enfatizando la formación doctrinal, según ACI Prensa. Su vida austera y devoción a la Virgen María marcaron su pontificado.
Canonización y reconocimiento
Pío X fue beatificado el 3 de junio de 1951 y canonizado el 29 de mayo de 1954 por Pío XII, el primer papa canonizado desde Pío V en 1712. Su santidad se basa en sus reformas litúrgicas y su defensa de la doctrina. Es patrono de los enfermos y de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, según Santi e Beati.
Celebración del 21 de agosto
La festividad de San Pío X se celebra el 21 de agosto, fecha de su muerte en 1914, según el Martirologio Romano. En el Vaticano, se realizan misas en la Basílica de San Pedro, y en Riese, su pueblo natal, se veneran sus reliquias en la iglesia parroquial.
Legado en la Iglesia
El legado de Pío X incluye la promoción de la comunión frecuente, que transformó la práctica eucarística. Su codificación del Derecho Canónico sentó las bases del derecho eclesiástico moderno. La encíclica Pascendi influyó en la teología del siglo XX, y su énfasis en la catequesis fortaleció la educación religiosa. Sus reliquias, conservadas en Riese y Venecia, atraen peregrinos, según Catholic.net.