Daniel Noboa: “Quieren estar del lado de toda la gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso”

El presidente Daniel Noboa participa en la segunda marcha por la paz en Guayaquil este jueves 11 de septiembre de 2025. Su discurso enfatiza la necesidad de decidir en las urnas sobre el futuro del país.
Daniel Noboa sobre: "Quieren estar de lado toda gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso"
Daniel Noboa sobre: "Quieren estar de lado toda gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso" . Foto: API
Daniel Noboa sobre: "Quieren estar de lado toda gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso"
Daniel Noboa sobre: "Quieren estar de lado toda gente que nos ha hecho daño. Nosotros no podemos permitir eso" . Foto: API

María Emilia Vera

Redacción ED.

El presidente Daniel Noboa se unió a la marcha por la paz en Guayaquil para respaldar la consulta popular y cuestionar obstáculos judiciales. Miles de simpatizantes recorrieron las calles centrales con consignas de unidad nacional. Noboa pronunció un breve discurso al final del recorrido donde llamó a los ecuatorianos a elevar su voz. Por otra parte, el evento coincide con protestas opositoras en varias ciudades contra sus políticas.

Llegada de Daniel Noboa a la marcha

El Gobierno convocó la marcha para expresar compromiso con la paz y la justicia en Ecuador. Noboa invitó previamente a todos los ciudadanos a unirse en esta manifestación pacífica. “Marquen el 11 de septiembre en sus calendarios, porque marcharemos para defender nuestras familias”, declaró el presidente en un video publicado en redes sociales. La movilización inició a las 10:00 desde las calles Cuenca y Eloy Alfaro en el centro de Guayaquil.

Participantes avanzaron por la avenida Olmedo hacia el Malecón con pasos acelerados y altavoces reproduciendo el Himno a la Bandera. Noboa llegó una hora antes al centro de la ciudad pero se incorporó directamente al punto final en la avenida 9 de Octubre. Además, ministros como Zaida Rovira y John Reimberg partieron desde el inicio del recorrido junto a la vicepresidenta. No obstante, el mandatario evitó encabezar el desfile inicial debido a su agenda.

El presidente enfatizó en su convocatoria que esta segunda marcha busca ratificar la voluntad popular por un país seguro. “El objetivo es expresar de manera firme y pacífica el compromiso del Ecuador con la defensa de la paz y la justicia”, indicó la Presidencia en un comunicado oficial. Por lo tanto, Noboa posicionó el evento como un acto de unidad nacional frente a la crisis de seguridad.

Sin embargo, el Gobierno estimó más de 58.000 asistentes transportados en unos 350 buses desde provincias. La Autoridad de Tránsito y Movilidad coordinó estacionamientos en avenidas como Barcelona y el parque de la Ferroviaria. Además, el alcalde de Guayaquil anticipó hasta 500 buses con más de 10.000 participantes activos.

Discurso de Noboa: Llamado a la acción ciudadana

Noboa pronunció su discurso en el Hemiciclo de La Rotonda al concluir el recorrido de ocho cuadras. El mandatario describió la marcha como un ejercicio pacífico y firme contra los responsables de la violencia. “Esta es una marcha pacífica, ciudadana, una marcha firme contra los de siempre”, afirmó Noboa ante la multitud reunida. Por otra parte, cuestionó indirectamente a quienes protegen a criminales en el sistema judicial.

El presidente instó a los ecuatorianos a rechazar la impunidad y apoyar reformas urgentes. “Quieren estar de lado de los violadores, quieren estar de lado de los narcotraficantes, de los criminales, estar del lado de toda la gente que nos ha hecho daño”, declaró Noboa con énfasis. Además, subrayó la importancia de la participación popular en decisiones clave. “Nosotros no podemos permitir eso”, añadió el mandatario para reforzar su mensaje.

Noboa conectó la marcha con la consulta popular enviada recientemente a la Corte Constitucional. El Ejecutivo busca aprobación para preguntas sobre seguridad y economía en un referendo previsto para noviembre. Sin embargo, la Corte ha limitado previamente iniciativas como estados de excepción contra el crimen organizado. Por lo tanto, el discurso de Noboa resalta la necesidad de superar estos bloqueos institucionales.

El presidente cerró su intervención con un llamado directo a la democracia directa. “Tenemos que levantar nuestra voz y exigir que podamos decidir en las urnas cuál es la dirección de este país”, proclamó Noboa. No obstante, evitó menciones explícitas a la Corte para mantener el tono conciliador de la convocatoria.

Por otra parte, el evento sigue a la primera marcha en Quito el 12 de agosto donde Noboa criticó abiertamente decisiones judiciales. Aquella movilización incluyó carteles contra jueces aunque el Gobierno se deslindó de ellos. Además, esta en Guayaquil, ciudad con altos índices de violencia, busca fortalecer el respaldo a políticas de seguridad.

Polarización y protestas paralelas

La marcha de Noboa ocurre en un día de movilizaciones divididas en Ecuador con protestas contra su Gobierno en 13 ciudades. Organizaciones como el Frente Unitario de Trabajadores y la Conaie convocaron concentraciones desde las 16:00 en Quito y Guayaquil. Sin embargo, todas las actividades mantienen carácter pacífico según los organizadores.

Noboa defendió previamente la consulta popular como herramienta para avanzar en reformas. “Decidiremos si seguimos anclados en el pasado o avanzamos”, afirmó el presidente en un evento reciente en Daule. Por lo tanto, su discurso en Guayaquil refuerza esta visión de cambio institucional.

Además, el mandatario destacó que las malas noticias dominan los medios pero su administración progresa en seguridad. La marcha busca consolidar apoyo popular ante tensiones con la oposición y la justicia. No obstante, Noboa partió hacia Cuenca tras su intervención para cumplir con agenda oficial.

El evento refleja el pulso político actual con el Ejecutivo impulsando unidad nacional. Noboa posiciona la marcha como respaldo a valores democráticos y contra la impunidad. Por otra parte, las protestas opositoras demandan ajustes en políticas económicas y de seguridad implementadas.

Esta segunda convocatoria de Noboa genera debate sobre su impacto en la coyuntura de septiembre de 2025. El presidente utiliza el discurso para movilizar a la ciudadanía hacia la consulta popular. Sin embargo, la polarización persiste con manifestaciones en ciudades como Cuenca, Portoviejo y Riobamba.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO