La FIFA implementó para este proceso un nuevo formato para el repechaje intercontinental rumbo al Mundial 2026. La cita se disputará en Estados Unidos, México y Canadá con 48 selecciones participantes. Este torneo clasificatorio reemplaza las series de ida y vuelta de ediciones anteriores y se centrará en un mini torneo con seis equipos, de los cuales dos obtendrán plazas directas al certamen principal.
El proceso involucra a representantes de cinco confederaciones, excluyendo a la UEFA, que no participa en esta fase debido a sus 16 cupos directos. El repechaje contará con un equipo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), que será el séptimo lugar de las Eliminatorias Sudamericanas, en este caso Bolivia. Además, dos de la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), correspondientes a los dos mejores segundos de la tercera ronda.
También incluye uno de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC), ganador de la quinta ronda; uno de la Confederación Africana de Fútbol (CAF), campeón de la segunda ronda entre los mejores segundos de sus grupos; y uno de la Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC), el subcampeón de sus Eliminatorias.
Clasificados al repechaje
Hasta la fecha, Bolivia ha asegurado su participación por CONMEBOL al finalizar en el séptimo puesto de las Eliminatorias, tras vencer 1-0 a Brasil en la última jornada del 9 de septiembre de 2025. Nueva Caledonia ya estaba clasificada por Oceanía, al perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final de sus clasificatorias, equipo que accedió directamente al Mundial.
Los restantes participantes se definirán en las ventanas de octubre y noviembre de 2025 para Asia, África y CONCACAF.
Formato para conseguir cupo
El formato del repechaje se divide en dos llaves de tres equipos cada una, sorteadas según el ranking FIFA de los participantes. En cada llave, los cuatro equipos con las peores posiciones en el ranking FIFA se enfrentarán en dos semifinales a partido único.
Los ganadores de estas semifinales avanzarán a las finales de sus respectivas llaves, donde se medirán contra los dos equipos mejor rankeados, que esperan directamente en esa instancia, también a partido único. Los vencedores de ambas finales clasificarán al Mundial 2026. En total, se disputarán cuatro partidos: dos semifinales y dos finales
Sede de los partidos
El repechaje se llevará a cabo en México, en los estadios de Monterrey y Guadalajara, durante la ventana de la Fecha FIFA de marzo de 2026, específicamente entre el lunes 23 y el martes 31 de marzo. Todos los encuentros serán a partido único, sin prórroga ni penales en fases intermedias, salvo en las finales si es necesario. La FIFA confirmará el calendario exacto y los emparejamientos tras el cierre de las clasificatorias continentales.
Los participantes del repechaje se definirán completamente al finalizar las Eliminatorias de AFC, CAF y CONCACAF el 18 de noviembre de 2025. Para entonces, los seis equipos estarán confirmados, permitiendo el sorteo de las llaves. Este proceso culminará con la definición de los dos últimos clasificados al Mundial el 31 de marzo de 2026, completando los 48 participantes del torneo que inicia el 11 de junio de 2026.