El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) cuáles son los nombres más usados en Ecuador. De acuerdo con los datos extraídos inicialmente del Registro Civil y procesados por el INE, hay un nombre que sobresale por encima del resto, siendo portado por más de un millón de personas. Esta nota periodística desglosa el listado de los 10 nombres más usados en Ecuador y analiza su distribución a nivel nacional y provincial.
El análisis de los nombres más comunes en el país, basado en los registros de nacimiento, presenta a María como el nombre indiscutiblemente más popular. Con un total de 1,042,139 personas, este nombre femenino se consolida como el más prevalente, superando al segundo lugar por una diferencia abismal. Le sigue en el listado José, con 590,706 portadores, y en tercer lugar Luis, con 538,552. La lista continúa con Carlos (343,147), Juan (307,278), Rosa (252,609), Jorge (216,284), Ángel (210,263), Manuel (183,578) y Segundo (176,972). Esta información detallada nos permite entender la popularidad de ciertos nombres a lo largo de las décadas.
Los datos, procesados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) a partir de la información de la Dirección Nacional del Registro Civil, Identificación y Cedulación (DIGERCIC), muestran un panorama interesante sobre la preferencia de nombres en el país. El estudio no solo se limita a un conteo nacional, sino que también examina la distribución provincial del nombre más popular.
María se convierte en el nombre más usado en Ecuador
Sorprendentemente, en la mayoría de las provincias de Ecuador, el nombre femenino más frecuente es María. Esto sugiere una uniformidad cultural en la elección de nombres que trasciende las fronteras geográficas internas del país. La consistencia de esta elección a lo largo de los años destaca la importancia de ciertos nombres tradicionales y su arraigo en la sociedad ecuatoriana.
Además, la nota metodológica de la investigación subraya que los datos fueron recopilados a partir de los registros de nacimiento del Registro Civil del Ecuador, desde el año 1900 hasta el 2024. Este amplio rango temporal permite una perspectiva histórica de las tendencias. El proceso de datos incluyó la tabulación y modelado de la información para su visualización, así como la actualización de un diccionario de nombres y apellidos. Esta rigurosidad metodológica garantiza la fiabilidad de los hallazgos.
Según los indicadores, nombres como José, Luis, María, Rosa y Segundo se mantienen con una tendencia a reducirse, mientras nombres como Danna, Dylan, Emily, Erick y Sofía se incrementan en los últimos años.
Nombres populares se mantienen, pese al pasar de los años
El estudio también explora la evolución de los nombres a lo largo del tiempo, identificando los que han aumentado o disminuido su popularidad entre 1951 y 2020. Aunque no se desglosan los nombres específicos en el gráfico principal, la existencia de esta tendencia temporal resalta el dinamismo de la onomástica en Ecuador.
A pesar de los cambios, nombres como María y José mantienen su relevancia, demostrando ser opciones perennes para los padres ecuatorianos. La disponibilidad de la información, desde 1900 hasta 2024, proporciona una base sólida para futuros análisis sobre la evolución de los nombres en el país.