Desde hace tres meses, familias del callejón Humberto Vélez y calle Fausto Vélez, en la parroquia Andrés de Vera de Portoviejo, sufren inundaciones por reboses de aguas residuales. Portoaguas inició el 3 de septiembre de 2025 un proyecto hidrosanitario para solucionar el problema, tras denuncias de los afectados por la falta de acción previa.

Tres meses de inundaciones por aguas residuales
En el callejón Humberto Vélez y calle Fausto Vélez, parroquia Andrés de Vera, Portoviejo, los reboses de aguas residuales han inundado la planta baja de varias viviendas desde hace tres meses. Residentes como Simón Solorzano reportan afectaciones graves, incluyendo problemas de salud debido a la pestilencia generada. “No he podido trabajar y estoy enfermo por el olor de las aguas residuales”, afirmó Solorzano.
Guillermo Molina, coordinador del Consejo Barrial Andrés de Vera Centro y también afectado, señaló que las aguas negras han alcanzado hasta 70 centímetros de altura. “Es la primera vez que nos pasa esto. Estamos preocupados porque ya son casi tres meses”, denunció. Según Molina, Portoaguas prometió hace 15 días resolver el problema, pero los resultados no han llegado.
Molina agregó que la empresa indicó que reparar un socavón en la avenida del Ejército solucionaría el inconveniente, pero la situación persiste. “No vemos ningún resultado”, recalcó el dirigente, reflejando la frustración de los vecinos.
Proyecto hidrosanitario en marcha
El 3 de septiembre de 2025, Portoaguas, la empresa pública encargada del agua potable y saneamiento en Portoviejo, anunció el inicio de un proyecto hidrosanitario para abordar el problema. La obra incluye la construcción de una línea de impulsión de 200 metros y una estación de bombeo en el sector, financiada con recursos propios y ejecutada por administración directa.
La infraestructura contempla una bomba sumergible conectada a una tubería de 110 mm de diámetro y un sistema de rebose libre con elementos de control de niveles. Según Portoaguas, esto permitirá derivar los caudales hacia la estación de bombeo de aguas servidas en la Plazoleta 24 de Mayo, aliviando el punto más bajo del colector en la avenida del Ejército y controlando los caudales en horas pico.
Mientras se ejecuta la obra, Portoaguas continuará con acciones de mantenimiento preventivo, utilizando un equipo sifonero para atender emergencias y monitorear la situación en el sector.
Preocupaciones de los afectados
Los residentes esperan que el proyecto finalice pronto, ya que la situación es crítica. Molina expresó que, de no resolverse, los afectados planean denunciar la contaminación ante el Ministerio del Ambiente. “Ya esperamos lo necesario”, afirmó.
Simón Solorzano, otro vecino afectado, mostró esperanza en la mini estación de bombeo, pero expresó preocupación por su funcionalidad durante la temporada invernal. Según él, la estación de bombeo en la Plazoleta 24 de Mayo suele colapsar en invierno debido a inundaciones por el crecimiento del río. “Esperemos que implementen un sistema para que las aguas residuales no se regresen”, señaló.
Portoaguas no ha especificado una fecha de finalización para la obra, pero los afectados urgen una solución definitiva para evitar que el problema se repita, especialmente en la temporada de lluvias.
Aguas residuales, Portoaguas, Portoviejo, Andrés de Vera, Proyecto hidrosanitario