Seis fisicoculturistas de Manabí participarán en el Miss y Mr. Imba 2025 los días 16 y 17 de agosto en Quito, para clasificar al Mr. Olympia Natural, según Roberto Mera.
Preparativos para el Miss y Mr. Imba
El Miss y Mr. Imba 2025, organizado por la International Natural Bodybuilding Association (INBA), se llevará a cabo el 16 y 17 de agosto de 2025 en Quito, según informó Roberto Mera, atleta y organizador local. El 16 de agosto, de 10h00 a 15h00, se realizará el pesaje en el gimnasio Fit One, ubicado en el sector de La Carolina. El 17 de agosto, de 10h00 a 18h00, la competencia principal tendrá lugar en la Sala Madmax, en el norte de la ciudad.
Los deportistas manabitas inscritos son Roberto Mera, Joselo Vinces, Alexandra Santana que competirán por la Pro Car. Ronald Solórzano, María Medina, y Cristopher Medina, lo harán en la categoría principiante, según Mera. El evento reunirá a competidores de Argentina, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, y Ecuador.
El torneo otorgará tarjetas Pro para clasificar al Mr. Olympia Natural en Las Vegas, incluyendo 2 tarjetas para Men’s Bodybuilding, 1 para Classic Physique, 1 para Bikini Fitness, 1 para Men’s Physique, 1 para Sportmodel Men, y 1 para Sportmodel Women.
Categorías y participantes

En la rama masculina, las categorías incluyen Men’s Bodybuilding (Open Máster 40+, 50+, 60+, y Grandmasters 70+), Classic Physique, Men’s Physique, Sportmodel Men, y Transformation. En la rama femenina, se competirá en Bikini, Bikini Angel, Figure, Sportmodel Women, y Transformation. Roberto Mera y Joselo Vinces participarán en Men’s Bodybuilding, mientras Alexandra Santana lo hará en Bikini. Ronald Solórzano, María Medina, y Cristopher Medina en la categoría principiante.
La INBA, liderada en Ecuador por Enrique Manía, organiza este evento como la final latinoamericana para seleccionar a los representantes de la región en el Mr. Olympia Natural, programado para noviembre de 2025 en Las Vegas. Los atletas manabitas buscan destacar en un torneo que prioriza el fisicoculturismo natural, sin uso de sustancias dopantes, según Mera.
Los deportistas se han preparado en el gimnasio Fitness P90X en Portoviejo, bajo la guía de Mera, quien cuenta con maestría y diplomado de la Universidad Complutense y certificaciones nacionales.
Entrenamiento natural y desafíos
La preparación de los atletas manabitas se basa en el entrenamiento científico, respaldado por estudios de universidades de Europa y Estados Unidos, según Mera. Este enfoque incluye dietas ricas en pollo, plátano, huevo, brócoli, y verduras, evitando esteroides o sustancias dopantes, conforme a las normativas de la INBA. Los deportistas entrenan en el gimnasio Fitness P90X, aplicando metodologías actualizadas para maximizar resultados naturales, según Mera.
El fisicoculturismo natural presenta desafíos frente a competiciones convencionales, ya que los atletas naturales requieren un año de trabajo para alcanzar resultados que otros logran en semanas con sustancias, según Mera. Pese a esta desventaja, los manabitas han competido en eventos nacionales como el Mr. Ecuador, enfrentándose a culturistas no naturales.
La falta de auspiciadores en Ecuador ha llevado a los atletas a financiarse mediante autogestión, organizando actividades y cubriendo gastos de viajes y alimentación, según Mera. En contraste, países como Argentina y Colombia cuentan con mayor apoyo para este deporte.
Fisicoculturismo en Ecuador
El Miss y Mr. Imba 2025 es el segundo torneo de fisicoculturismo natural y el primero organizado por la INBA en Ecuador, según Mera. El evento busca consolidar el deporte en el país, que ha ganado relevancia tras los 42 medallas obtenidas por ecuatorianos en el Sudamericano de Fisicoculturismo 2024, según el Ministerio del Deporte. La INBA, afiliada a la PNBA Global, promueve competiciones libres de dopaje, con controles estrictos.
Los manabitas representan una provincia con tradición deportiva, pero enfrentan el reto de visibilizar el fisicoculturismo natural en un contexto donde el apoyo financiero es limitado, según Mera. Su participación en Quito es una oportunidad para destacar y clasificar al Mr. Olympia Natural, el evento más prestigioso del fisicoculturismo natural.