El domingo 20 de junio, Manta vibrará con la décima edición del Ironman 70.3, una de las competencias de triatlón más prestigiosas del mundo. Entre los 1500 atletas inscritos, destacan cuatro campeones que buscan su segundo título. Ellos son os ecuatorianos Armando Matute (2013) y Elizabeth Bravo (2013), y los brasileños Igor Amorelli (2018) y Fernando Toldi (2024).
Estos atletas de élite han intensificado su preparación para conquistar nuevamente el exigente recorrido de 1.9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21.1 km de carrera en la ciudad costera de Manabí, Ecuador. María Luz Arellano, organizadora del Ironman 70.3, expresó su entusiasmo por la competencia: “Será una bonita edición, con atletas de élite mundial. Invitamos a los aficionados a alentar desde las calles de Manta, como lo han hecho cada año”.
Según Arellano, el 78% de los participantes en el Ironman 70.3 son hombres y el 22% mujeres. Ellos son de 16 nacionalidades, incluyendo Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Panamá, Brasil, Costa Rica, Francia, España, México y Estados Unidos, entre otros. La acogida, afirmó, se mantiene sólida, con un número de inscritos similar a ediciones anteriores, consolidando a Manta como un referente del triatlón en América Latina.
Recorrido del Ironman 70.3 Manta
El Ironman 70.3 arrancará a las 06:30 con la natación, que iniciará en la escalinata del barrio Perpetuo Socorro. Los atletas nadarán 1.9 km hasta el corredor de la playa El Murciélago, un tramo que pondrá a prueba su resistencia en aguas abiertas. Luego, en la zona de transición, tomarán sus bicicletas para recorrer 90 km en dos vueltas por la vía Manta-Jaramijó, un circuito conocido por su combinación de tramos rápidos y desafiantes. La etapa final será una carrera de 21.1 km por la vía Puerto-Aeropuerto, con una entrada al parque Agustín Intriago, los competidores darán dos vueltas antes de cruzar la meta.
El recorrido, diseñado para destacar la belleza costera de Manta, también exigirá máxima concentración y preparación física. “Es un trazado técnico, pero los atletas están listos para darlo todo”, destacó Arellano. La organización ha trabajado para garantizar que las condiciones sean óptimas, con señalización clara y puntos de hidratación estratégicamente ubicados.
Seguridad garantizada
La seguridad es una prioridad en esta edición. Más de 1500 efectivos, incluyendo Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Bomberos, Unidad de Tránsito, guardias privados y personal de las direcciones de Seguridad Ciudadana y Control Territorial del Municipio de Manta, estarán desplegados a lo largo del recorrido. Además, un helicóptero policial y drones multimedia reforzarán la vigilancia, garantizando el control y la protección de atletas y espectadores. “Hemos coordinado cada detalle para que la competencia se desarrolle sin contratiempos”, afirmó Arellano.
Para facilitar el desarrollo del evento, los cierres viales comenzarán a las 00:00 del domingo. Las vías afectadas incluyen el redondel de la vía Manta-Rocafuerte, las calles a la altura del barrio Perpetuo Socorro, el Malecón, la vía Puerto-Aeropuerto y la vía Jaramijó-Colisa. La reapertura será paulatina: a partir de las 12H00 se liberará la vía Jaramijó-Rocafuerte, y desde las 15H00 todas las vías estarán completamente abiertas. La organización recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelación para evitar inconvenientes.
La décima edición promete ser un espectáculo deportivo y un motivo de orgullo para Ecuador, con la participación de atletas locales como Matute y Bravo, quienes llevan la bandera tricolor en alto.
La premiación, que se realizará en el interior del Terminal de Cruceros, coronará a los nuevos campeones y cerrará un fin de semana lleno de emociones.