La selección de Ecuador, dirigida por Sebastián Beccacece, cayó al puesto 25 del ranking FIFA, tras sumar 1.570 puntos luego de dos empates consecutivos sin goles frente a Brasil y Perú en las jornadas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Este descenso, desde el puesto 24 alcanzado en abril de 2025, aleja a La Tri del bombo 2 para el sorteo del Mundial 2026, que se celebrará en diciembre en Estados Unidos.
Argentina lidera el ranking FIFA
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) actualizó este 10 de julio su escalafón mundial, donde Argentina lidera con 1.885,36 puntos, seguida por España (1.867), Francia (1.862) e Inglaterra (1.813). Ecuador, con 1.570 puntos, se ubica como el quinto mejor equipo sudamericano, detrás de Brasil (5°), Colombia (14°) y Uruguay (16°), que bajó tres posiciones.
Por detrás, aparecen Perú (42°), Paraguay (43°), Venezuela (46°), Chile (57°) y Bolivia (78°). El descenso de La Tri se debe al ascenso de Australia, que ganó sus dos últimos partidos en las Eliminatorias asiáticas y superó a Ecuador, desplazándola al puesto 25. Este retroceso es crucial, ya que el ranking FIFA determinará la distribución de las 48 selecciones clasificadas al Mundial 2026 en cuatro bombos para el sorteo.
Impacto en el sorteo del Mundial 2026
Para integrar el bombo 2, que incluye a selecciones ubicadas entre los puestos 10 y 23, Ecuador necesita escalar al menos dos posiciones. De mantenerse en el puesto 25, La Tri caería al bombo 3 (puestos 24 al 54), lo que implicaría enfrentar a equipos de mayor jerarquía, como campeones mundiales del bombo 1, en la fase de grupos del torneo, programado del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.
El Mundial 2026 contará con un nuevo formato de 12 grupos de cuatro equipos, donde los 12 mejores del ranking FIFA, junto a los anfitriones (Estados Unidos, México y Canadá), serán cabezas de serie en el bombo 1.
Equipos como Croacia, Italia, Japón o Suiza, actualmente en el rango del bombo 2, serían rivales evitables si Ecuador mejora su posición.
Últimas oportunidades para sumar puntos
Ecuador cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre de 2025. El jueves 4, enfrentará a Paraguay en Asunción desde las 18h30, y el martes 9, recibirá a Argentina, ya clasificada, en el estadio Banco Pichincha de Guayaquil a las 18h00.
Estos partidos son clave para sumar puntos y escalar en el ranking FIFA, especialmente el duelo ante la Albiceleste, líder mundial, que otorgaría mayor puntuación en caso de victoria.
Amistosos para consolidar el ranking
Tras las Eliminatorias, La Tri disputará cuatro amistosos en las fechas FIFA de octubre (6 al 14) y noviembre (10 al 18). En octubre, se enfrentaría a Estados Unidos y México, finalistas de la Copa Oro, en territorio estadounidense.
En noviembre, los rivales probables serían Canadá, coanfitrión del Mundial, y Nueva Zelanda, también clasificado. Estos encuentros permitirán a Ecuador acumular puntos para el ranking FIFA antes del sorteo, programado para la primera quincena de diciembre de 2025.
Retos y fortalezas de La Tri
Bajo la dirección de Sebastián Beccacece, Ecuador ha mostrado solidez defensiva, recibiendo solo cinco goles en las Eliminatorias, el mejor registro de la CONMEBOL. Sin embargo, la falta de eficacia ofensiva, evidenciada en los empates sin goles ante Brasil y Perú, es un desafío pendiente.
Jugadores como Willian Pacho, Piero Hincapié, Moisés Caicedo y Enner Valencia serán fundamentales para revertir la caída en el ranking y asegurar un sorteo favorable.
Contexto histórico de Ecuador
Ecuador, que clasificó al Mundial 2026 con dos jornadas de anticipación, disputará su quinta Copa del Mundo (2002, 2006, 2014, 2022 y 2026). Su mejor resultado fue alcanzar los octavos de final en 2006. Con una generación talentosa y un proceso competitivo, La Tri busca consolidarse como protagonista en el torneo más importante del fútbol mundial.