Con una inversión de $270.000 de recursos propios, el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo refuerza su capacidad operativa mediante la adquisición de cuatro camionetas 4×4, tres de ellas equipadas con sistemas de ataque rápido para enfrentar incendios forestales y conatos en zonas de difícil acceso.
Marco Párraga, jefe de la institución, indicó que estas unidades permitirán mejorar la respuesta ante emergencias, en un contexto donde 2024 registró más de 300 hectáreas afectadas por incendios. Las tres camionetas de ataque rápido, dotadas con bombas integradas, facilitan la atención inmediata de conatos. Serán entregadas este martes 13 de mayo de 2025, en un acto programado a las 17h30 en la explanada municipal.
“Cada una lleva tres bomberos y un operador, ideal para terrenos agrestes donde las motobombas grandes tardan en llegar”, explicó Párraga. Estas unidades, diseñadas como primera respuesta, complementan las ocho motobombas operativas y el carro nodriza, distribuyéndose estratégicamente: una en la zona urbana y dos en áreas rurales, donde la topografía dificulta el acceso.
Incendios en 2024: un año crítico
Según el sitio web del Cuerpo de Bomberos, en 2024 Portoviejo enfrentó múltiples incendios. Un caso notable ocurrió en el antiguo aeropuerto, donde la quema de maleza y desechos amenazó viviendas cercanas, pero fue controlada por unidades especializadas. El 29 y 30 de agosto, se reportaron cinco incendios en sitios como Loma del Calvario y Lomas de los Vientos, algunos originados por quemas agrícolas. En noviembre, también se atendieron conatos en una casa abandonada en Pedro Gual y Olmedo, y en un edificio en avenida Universitaria.
Ese año, las emergencias se incrementaron en septiembre. Hasta mediados de ese mes, se registraban 80 hectáreas afectadas; a finales, la cifra ascendió a 156 hectáreas y, un mes y medio después, superó las 300, según informó el jefe del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. En la mayoría de los casos, las investigaciones de la entidad determinaron que los siniestros comenzaron por la quema de maleza o desechos.
Si bien el funcionario no precisó la cantidad de incendios forestales registrados en lo que va del año, las emergencias reportadas evidencian la vulnerabilidad de la vegetación en Portoviejo. En un lapso de dos semanas en noviembre, los bomberos atendieron tres emergencias: una en la ciudadela San Alejo, otra cerca del antiguo aeropuerto y la más reciente en Los Rosales, vía a Crucita. Todas, según se informó, fueron causadas por quema de maleza.
Inversión en equipos y capacitación
Además de las camionetas, el Cuerpo de Bomberos destinó $126.000 a herramientas como bifurcadoras, llaves para hidrantes, hachas multipropósito, mangueras, rastrillos y batefuegos forestales. Con esta implementación, la Brigada de Refuerzos para Incendios Forestales (BRIF), conformada por 32 bomberos especializados, está preparada para eventos de gran magnitud.
Párraga urge a la ciudadanía a evitar quemas sin supervisión, especialmente en zonas secas. Las camionetas y la BRIF representan un avance, pero la seguridad depende de la conciencia colectiva. “Salimos del invierno, y los incendios forestales serán un reto. Estamos preparados, pero necesitamos el apoyo de la comunidad”, concluyó.