Victoria Desintonio, legisladora del correísmo presentó una queja en contra de la asambleísta Lucía Jaramillo.
La bancada de la Revolución Ciudadana (RC) a través de Desintonio presentó esta queja con los que se busca que suspendan a Jaramillo.
Así que en el documento se indica que la asambleísta Lucía Jaramillo hizo mal uso de las instalaciones de la Asamblea Nacional .
Lo hizo al anunciar una fiscalización a la empresa privada Copedesa.
Esta empresa pertenece a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil y se dedica a la comercialización de combustibles.
El martes 16 de julio del 2024 la asambleísta Lucía Jaramillo brindó una rueda de prensa en las instalaciones de la Asamblea Nacional, en Quito.
Sin embargo, allí dio a conocer sobre la denuncia presentada en la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de Copedesa.
La legisladora de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) integra el Frente Parlamentario de Lucha contra el Tráfico de Combustibles.
La asambleísta Lucía Jaramillo presentó al denuncia
Sin embargo, ella junto a otros legisladores conforman este bloque para investigar las acusaciones contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
A decir de Desintonio, en las declaraciones de la asambleísta Lucía Jaramillo se verifican dos situaciones. Ambas, según su criterio, causan preocupación.
En la primera, la asambleísta desarrolló una indebida rueda de prensa en el Palacio Legislativo, pero tampoco es algo que esté prohibido.
La segunda, que esta fue realizada para referirse a un proceso de fiscalización y control político. Sin embargo la empresa privada presuntamente involucrada es Copedesa.
La asambleísta Lucía Jaramillo habría cometido la falta administrativa grave prevista en el numeral 3 del artículo 5 del reglamento para el trámite de faltas administrativas.
“Hacer uso indebido de las instalaciones de la Asamblea y de los símbolos de su investidura. De las credenciales o cualquier otro distintivo”, indica la norma.
Desintonio solicita al Consejo de la Administración Legislativa (CAL), se proceda a sancionar a la legisladora porque incurrió en una falta.
Sin embargo la sanción para la asambleísta Lucía Jaramillo sería de la suspensión sin remuneración de nueve a 30 días.