Origen, usos y aportes nutricionales de la salsa de soya en la alimentación diaria

La salsa de soya, condimento tradicional asiático con más de 2.000 años de historia, aporta sabor, nutrientes y beneficios, aunque requiere consumo responsable por su contenido en sodio.
¿La salsa de soya es buena para la salud? Estos son sus beneficios y precauciones
¿La salsa de soya es buena para la salud? Estos son sus beneficios y precauciones
¿La salsa de soya es buena para la salud? Estos son sus beneficios y precauciones
¿La salsa de soya es buena para la salud? Estos son sus beneficios y precauciones

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

La salsa de soya, elaborada a partir de la fermentación de granos de soya y trigo, es uno de los condimentos más consumidos en el mundo. Su uso se ha popularizado en la gastronomía global gracias a su versatilidad y a los beneficios que ofrece para la salud. Este producto, originario de China y difundido en toda Asia, se emplea actualmente en cocinas de Europa, América y África. Esto se debe a su capacidad de realzar el sabor de carnes, vegetales, sopas y arroces.

Un producto con historia milenaria

La salsa de soya tiene un origen documentado de más de 2.000 años en China. Allí se utilizaba como alternativa a la sal para conservar alimentos y sazonar recetas. Su producción tradicional consiste en la fermentación natural de granos de soya, trigo tostado, agua y sal. Este proceso puede durar entre seis meses y dos años. Se genera un líquido oscuro y aromático con sabor umami característico.

Con el tiempo, este condimento se expandió hacia Japón, Corea y el sudeste asiático, adaptándose a diferentes técnicas de fermentación y variedades locales. En la actualidad, existen distintas versiones: shoyu en Japón, ganjang en Corea y siyao en China, todas con características particulares de sabor e intensidad.

La industrialización permitió producir salsa de soya en menor tiempo mediante hidrólisis química de la proteína. Aunque expertos nutricionales señalan que la fermentación natural conserva mejor los compuestos beneficiosos.

Beneficios nutricionales y para la salud

El consumo moderado de salsa de soya ofrece diversos aportes para la salud. Destaca por ser fuente de antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo. Asimismo, contiene isoflavonas, presentes en la soya, que han sido asociadas con efectos positivos en la salud cardiovascular y en el equilibrio hormonal.

Además, investigaciones indican que puede contribuir a la reducción del colesterol LDL (colesterol malo) y a la mejora de la circulación sanguínea. También es baja en calorías, lo que la convierte en un condimento útil para quienes buscan mantener un peso equilibrado sin renunciar al sabor.

En la cocina, se valora por su capacidad de potenciar el gusto de las preparaciones gracias al umami. El umami es el quinto sabor básico identificado por la ciencia. Además, ayuda a reducir el uso de sal en las comidas.

Precauciones en su consumo

A pesar de sus beneficios, es importante señalar que la salsa de soya contiene un alto nivel de sodio. Un consumo excesivo de sodio puede incrementar el riesgo de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares. Por ello, especialistas recomiendan utilizarla con moderación y optar, cuando sea posible, por versiones bajas en sodio disponibles en el mercado.

También es relevante verificar en las etiquetas si el producto contiene aditivos, colorantes o potenciadores de sabor como el glutamato monosódico (GMS). Algunas variedades industriales incluyen estos compuestos.

Las personas con enfermedad celíaca o intolerancia al gluten deben elegir salsa de soya libre de trigo. Pueden recurrir a alternativas como el tamari, una variedad japonesa elaborada únicamente con soya fermentada.

Usos en la gastronomía mundial

Hoy en día, la salsa de soya es un ingrediente básico en recetas de cocina asiática como sushi, ramen, pad thai y salteados de vegetales. Sin embargo, su versatilidad la ha convertido en un condimento global. Se emplea en marinar carnes, aderezar ensaladas, dar sabor a sopas y resaltar preparaciones vegetarianas.

En América Latina, especialmente en países como México, Perú y Brasil, se ha incorporado como complemento en platos de fusión. Se combina técnicas locales con ingredientes asiáticos. Su presencia en cadenas de restaurantes y supermercados ha contribuido a su masificación en la dieta occidental.

El interés en la alimentación saludable y el auge de la cocina internacional han consolidado a la salsa de soya como un producto de consumo habitual en millones de hogares.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO