Hidratación diaria y control del estrés, pilares para mejorar la calidad de vida de pacientes con dermatitis atópica

El testimonio de especialistas y asociaciones refleja que la dermatitis atópica no solo se manifiesta en la piel, sino que afecta al bienestar psicológico, la vida social y el rendimiento diario.
Hidratación diaria y control del estrés, pilares para mejorar la calidad de vida de pacientes con dermatitis atópica
La dermatitis atópica se manifiesta con enrojecimiento, resequedad y parches en la piel, síntomas comunes en brazos y manos de pacientes. Foto: Creada con ChatGPT.
Hidratación diaria y control del estrés, pilares para mejorar la calidad de vida de pacientes con dermatitis atópica
La dermatitis atópica se manifiesta con enrojecimiento, resequedad y parches en la piel, síntomas comunes en brazos y manos de pacientes. Foto: Creada con ChatGPT.

Enrique Loor

Redacción ED.

Enrique Loor

Redacción ED.

Nació en Portoviejo el 5 de mayo de 1994. Licenciado en Periodismo por la Universidad Laica Eloy Al... Ver más

Mantener la piel hidratada a diario con productos específicos y controlar el estrés son dos de los principales consejos de los especialistas para reducir los brotes de dermatitis atópica. Según el director del Instituto de Dermatología Integral, Miguel Sánchez, estas medidas son esenciales para que la enfermedad no condicione por completo la vida diaria de los pacientes.

El estrés, considerado uno de los desencadenantes más comunes, puede agravar la aparición de síntomas como el picor y la descamación. Por eso, los dermatólogos insisten en la necesidad de combinar cuidados de la piel con rutinas de autocontrol emocional.

El especialista también recomienda usar ropa de algodón o lino, evitar la lana y los tejidos sintéticos que irritan la piel. Sugiere procurar ambientes húmedos mediante el uso de humidificadores, reduciendo además los cambios bruscos de temperatura.

Más allá de los síntomas visibles

Sánchez explica que la dermatitis atópica es “una patología inflamatoria crónica que cursa con brotes de picor intenso, enrojecimiento, sequedad y descamación”, pero recordó que su impacto “va más allá de lo físico”, al limitar la calidad de vida.

“El picor constante, la alteración del sueño, la presencia de lesiones visibles en cara o manos y la necesidad de cuidados continuos hacen que los pacientes vean limitada su vida diaria, sus relaciones sociales y, en muchos casos, su estado emocional”, señaló el especialista.

La National Eczema Association y la Asociación de Afectados por Dermatitis Atópica advierten de consecuencias que suelen pasar desapercibidas. Entre ellas están el cansancio, la reducción del rendimiento escolar o laboral, la vergüenza por la apariencia física y el riesgo elevado de ansiedad y depresión.

Un problema poco comprendido

“Muchos pacientes se sienten incomprendidos porque, desde fuera, se tiende a pensar que es solo un problema de piel seca. Sin embargo, se trata de una enfermedad crónica que puede condicionar la forma en la que una persona duerme, se relaciona o trabaja”, recalcó Sánchez.

En España, la dermatitis atópica afecta aproximadamente al 20 por ciento de los niños y entre el 1 y el 3 por ciento de los adultos. Estas cifras se han duplicado en la última década, lo que ha incrementado la presión sobre el sistema sanitario. También ha puesto en evidencia la necesidad de diagnóstico temprano.

Aunque en muchos casos los síntomas desaparecen con la edad, en otros persisten en la vida adulta. Esa situación genera un impacto prolongado que condiciona tanto el bienestar físico como el psicológico de los afectados.

Tratamientos eficaces y objetivos

Aunque no existe una cura definitiva, hoy en día existen tratamientos eficaces para controlar los brotes y mejorar la calidad de vida. Desde cremas hidratantes y emolientes hasta terapias farmacológicas más avanzadas, como los fármacos biológicos, las opciones son cada vez más diversas.

“El objetivo del tratamiento no es solo controlar los síntomas, sino también devolver al paciente su calidad de vida, evitando que la enfermedad condicione su descanso, sus relaciones personales o su bienestar psicológico”, afirmó Sánchez.

El especialista destacó que cada paciente requiere un abordaje individualizado. Las revisiones periódicas, añadió, son fundamentales para ajustar las terapias y reforzar el compromiso con rutinas saludables que permiten prevenir los brotes.

Concienciación y diagnóstico precoz

Los expertos subrayan que, pese a su elevada prevalencia, la dermatitis atópica continúa siendo una enfermedad poco conocida y en muchos casos infradiagnosticada. Esto retrasa el inicio de tratamientos adecuados y agrava las limitaciones de quienes la padecen.

La concienciación social es vital para que el entorno de los pacientes comprenda que no se trata de un problema pasajero, sino de una condición crónica con importantes repercusiones emocionales.

“Es fundamental que la sociedad y el entorno de los pacientes comprendan que la dermatitis atópica es una enfermedad crónica con repercusión física y emocional. La concienciación y el diagnóstico precoz son claves para que los pacientes puedan acceder a tratamientos adecuados, concluyó Sánchez.

De acuerdo con Mayo Clinic, los signos más frecuentes incluyen piel seca y agrietada, además de picazón intensa que suele empeorar en la noche.

También se presentan manchas rojas, inflamadas o con erupciones que, al rascarse, pueden supurar o formar costras. Con el tiempo, las áreas afectadas pueden mostrar engrosamiento de la piel (liquenificación) y cambios de color, volviéndose más claras u oscuras que el tono normal.

Según el NHS del Reino Unido, es común la afectación alrededor de los ojos y el rostro en etapas tempranas, con sensibilidad generalizada de la piel. Estos síntomas suelen presentarse en brotes, alternando con períodos de mejoría, aunque la condición suele ser persistente y recurrente.

Cómo preparar loncheras escolares sabrosas, saludables y económicas con consejos prácticos para familias que buscan equilibrio entre nutrición y presupuesto

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO