¿Sin comida en el hospital? Usuarios del Verdi Cevallos de Portoviejo denuncian suspensión del servicio de alimentos

En el Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo, usuarios reportan suspensión de alimentación para pacientes y personal, junto a escasez de insumos y medicamentos, agravando la crisis sanitaria en Manabí.
¿Sin comida en el hospital Usuarios del Verdi Cevallos de Portoviejo denuncian suspensión del servicio de alimentos
¿Sin comida en el hospital Usuarios del Verdi Cevallos de Portoviejo denuncian suspensión del servicio de alimentos
¿Sin comida en el hospital Usuarios del Verdi Cevallos de Portoviejo denuncian suspensión del servicio de alimentos
¿Sin comida en el hospital Usuarios del Verdi Cevallos de Portoviejo denuncian suspensión del servicio de alimentos

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Usuarios y un dirigente médico denunciaron la suspensión provisional del servicio de alimentación en el Hospital Verdi Cevallos de Portoviejo, Ecuador. Esto ha ocurrido desde hace dos días, afectando a pacientes ingresados y personal de salud. La medida, notificada por correos oficiales del Ministerio de Salud Pública (MSP), responde al fin de contratos con proveedores. Este problema ocurre en un contexto de desabastecimiento generalizado que impacta a 1,5 millones de habitantes de la provincia.

Un usuario anónimo, quien acompañaba a su hija ingresada en la madrugada, relató que un enfermero le informó sobre la suspensión total de alimentación para pacientes. “Intenté grabar la atención y me dijeron que hasta la comida les suspendieron”, indicó. Otro familiar confirmó que su hijo, hospitalizado por tuberculosis y meningitis durante más de un mes, tampoco recibe este servicio desde anteayer.

Usuarios denuncian suspensión de servicio de alimentación

Una tercera usuaria, con su hijo ingresado hace 22 días por un accidente de tránsito, reportó que el hospital solicitó un galón de agua porque el suministro no alcanza. “No hay guantes, insumos ni medicinas básicas como paracetamol o sueros; hasta agua para los baños faltó anteayer”, detalló. Estas denuncias se suman a reportes de compra externa de exámenes y medicamentos. Además, un análisis de agosto de 2025 indica 75% de desabastecimiento en medicinas en hospitales similares de Manabí.

Cristhian Vergara, dirigente de la Asociación Nacional de Médicos Posgradistas del Ecuador (ASEMP), verificó la suspensión vía comunicados oficiales. La medida aplica a pacientes ingresados y personal en unidades como el Verdi Cevallos, Napoleón Dávila, de Chone; Gustavo Domínguez, de Santo domingo; Rodríguez Zambrano, de Manta;  Natalia Huerta, de Rocafuerte, entre otros de la provincia. “La alimentación es esencial para el desarrollo terapéutico de los pacientes”, enfatizó Vergara.

Causas de la suspensión y alcance provincial

La interrupción es temporal, originada por el vencimiento de contratos con empresas proveedoras de alimentación, según los correos enviados a las unidades hospitalarias de Manabí. Vergara subrayó que no debe vulnerarse este derecho, garantizado por el Acuerdo Ministerial 2024-0001 para profesionales de salud en niveles de atención pública.

En el Verdi Cevallos, hospital de segundo nivel con 201 camas y capacidad para 39 especialidades, la escasez se extiende a insumos quirúrgicos y equipos, como gasas y guantes, reportados desde semanas previas. 

El MSP, que administra estos centros para 1,5 millones de beneficiarios directos en la Zona 4, enfrenta retrasos en pagos a personal de limpieza y seguridad. Hay adeudos de hasta 11 meses en hospitales como el de Especialidades de Portoviejo. Esto agrava la operatividad, según denuncias de más de 100 trabajadores en protestas de agosto.

Contexto nacional de la crisis sanitaria

La suspensión en Manabí refleja una problemática nacional, con desabastecimiento del 70% en insumos en centros como el Rodríguez Zambrano. El Gobierno creó el Comité Nacional de Salud Pública vía Decreto Ejecutivo No. 108 del 19 de agosto de 2025, para coordinar compras transparentes con SERCOP y mejorar el abastecimiento de medicamentos.

Washington Macías, presidente del Colegio de Médicos de Manabí, indicó que han transcurrido casi dos meses desde la promulgación sin resultados visibles. “La falta de liquidez gubernamental impide cumplir las carteras de servicios”, señaló, vinculando la crisis a presupuestos insuficientes para unidades hospitalarias.

El MSP presentó en septiembre de 2025 un manual para calcular necesidades de medicamentos, obligatorio en hospitales públicos. Esto se hace con el fin de reducir escasez recurrente. Este instrumento exige planificación con datos actualizados, aplicable al Verdi Cevallos, repotenciado en 2018 por USD 40 millones.

Implicaciones para pacientes y personal

Pacientes como el hijo de una usuaria, con 22 días de internamiento, dependen de apoyo familiar para suministros básicos, lo que contradice el rol de hospitales públicos como ayuda para sectores vulnerables. Vergara insistió en que la alimentación impacta la recuperación, especialmente en casos crónicos.

Macías demandó declarar emergencia en la gestión de salud del MSP e IESS, destacando la necesidad de capitalización para solventar demandas. 

El Comité Nacional, liderado por el MSP, incluye subcomités para inventarios unificados y distribución, buscando evitar intermediarios. Hasta octubre de 2025, el MSP no ha respondido consultas específicas sobre la suspensión en Manabí, pero el manual busca estandarizar procesos para más de 2 millones de habitantes en la zona.

Hospital Verdi Cevallos, Crisis Sanitaria Manabi, Escasez Medicamentos Ecuador, Salud Publica, MSP

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO