La Ciudadela Forestal en Portoviejo reporta interrupciones eléctricas hasta tres veces al día por transformadores insuficientes

Moradores de ciudadela Forestal en Portoviejo denuncian interrupciones eléctricas frecuentes y recolección irregular de basura, atribuidos a crecimiento poblacional y falta de horarios fijos.
La Ciudadela Forestal en Portoviejo reporta interrupciones eléctricas hasta tres veces al día por transformadores insuficientes
La Ciudadela Forestal en Portoviejo reporta interrupciones eléctricas hasta tres veces al día por transformadores insuficientes
La Ciudadela Forestal en Portoviejo reporta interrupciones eléctricas hasta tres veces al día por transformadores insuficientes
La Ciudadela Forestal en Portoviejo reporta interrupciones eléctricas hasta tres veces al día por transformadores insuficientes

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

Jimmy Quiroz, presidente del Consejo Barrial de ciudadela Forestal en Portoviejo, Ecuador, denunció interrupciones del servicio eléctrico hasta tres veces al día desde hace meses; estas fallas, junto con recolección de basura sin horario definido, se deben al aumento de la demanda energética y la expansión urbana no atendida por CNEL EP y el Municipio.

Quiroz detalló que las interrupciones duran entre dos y tres horas diarias, lo que genera daños en electrodomésticos sin compensación por parte de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). El dirigente atribuyó el problema a transformadores obsoletos que no cubren la demanda actual del sector, impulsada por el crecimiento poblacional en la ciudadela.

Además de los cortes, el alumbrado público es deficiente, con postes ausentes y áreas sin iluminación. “Falta llegar con alumbrado público que no tienen este servicio”, indicó Quiroz. La dirigencia ha informado informalmente a autoridades de CNEL EP en Portoviejo, pero no ha recibido respuesta formal ni visitas técnicas nocturnas solicitadas para evaluar la oscuridad en el sector.

Los moradores piden una inspección urgente para verificar las deficiencias en los transformadores y el alumbrado. En septiembre de 2025, CNEL EP reporta un aumento en quejas por interrupciones en Portoviejo, vinculadas a la crisis eléctrica nacional que persiste desde 2023.

Contexto de la crisis eléctrica en Ecuador

La crisis eléctrica en Ecuador, iniciada en 2023 por sequía y fallas en generación, continúa en 2025 con interrupciones de hasta 14 horas diarias en sectores industriales. CNEL EP, responsable del suministro en Manabí, ha instalado 987 postes y 223 transformadores en 2024 para reforzar la red en 18 cantones, incluyendo Portoviejo, pero la demanda supera la capacidad en zonas de expansión como Forestal.

En Portoviejo, con una población de 250.000 habitantes en 2025, el sistema eléctrico enfrenta sobrecargas por conexiones irregulares y crecimiento urbano. Reportes en estafallando.ec muestran quejas recurrentes en sectores como San Camilo y avenida Manabí, con explosiones de transformadores y variaciones de voltaje que dañan equipos. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, gestiona importaciones de generadores para mitigar el déficit de 1.500 MW.

CNEL EP programó suspensiones en 2025, pero las fallas no programadas como las de Forestal responden a infraestructura insuficiente. En Manabí, obras como la repotenciación en Crucita incluyeron mantenimiento de 30 transformadores, beneficiando a balnearios cercanos.

Problemas en recolección de basura

La recolección de basura en ciudadela Forestal carece de horario fijo, con carros que pasan a veces por la mañana y otras por la tarde. Quiroz señaló que este desorden, presente desde hace dos meses, permite que recolectores informales y perros esparzan los desechos, generando insalubridad.

El Municipio de Portoviejo recolecta 360 toneladas diarias de basura con 50 rutas y 553 obreros, cubriendo el 85% de la ciudad, según El Diario. Cada habitante genera 1,1 kg diarios, superando el promedio nacional de 0,9 kg. Lluvias y el mal estado del 55% de los vehículos complican el servicio en zonas como San Marcos, similar a Forestal.

En temporadas festivas como septiembre, la generación aumenta a 500 toneladas diarias. El director de Aseo e Higiene, Darwin Briones, indicó que rutas varían por sector: lunes, miércoles y viernes en algunos; martes, jueves y sábados en otros; diaria en el centro. Quejas por retrasos persisten en ciudadelas periféricas, agravadas por caminos inadecuados.

El Municipio coordina con cooperativas para optimizar rutas, pero la expansión urbana deja el 15% sin cobertura total. En 2025, iniciativas de reciclaje buscan reducir residuos, aunque el foco permanece en recolección eficiente para evitar acumulación.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO