La madrugada de este martes 30 de septiembre, alrededor de las 05h40, un camión que transportaba bebidas gaseosas (colas) se incendió en la vía Portoviejo – Crucita, en el sector Sosote.
El conductor del automotor indicó que manejaba con dirección al balneario portovejense, cuando notó que el camión empezó a incendiarse. Los bomberos llegaron al lugar a las 06h20 y colaboraron con la Policía Nacional para controlar la situación.
Camión quedó destruido en la vía a Crucita
Las llamas envolvieron rápidamente al camión, que terminó prácticamente destruido. Mientras que su chofer alcanzó a salir y ponerse a buen recaudo.
Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) llegaron al lugar del siniestro, y señalaron que realizarán un parte y llevarán el vehículo al patio de retención vehicular.
Una grúa llegó en horas de la mañana para llevarse el cabezal del camión. La investigación determinará las causas del incendio y si hubo alguna responsabilidad por parte del conductor o de la empresa que transportaba los productos.
Alerta por incendio en la carretera
El flagelo en el pesado automotor generó alarma en el sector. Sin embargo, a la hora en que se registró el hecho había poco tráfico, por lo que no se reportaron personas u otros vehículos afectados.
En el lugar quedaron las huellas del fuego. Mientras que en redes sociales circulan videos de lo sucedido, donde se evidencia la magnitud de las llamas.
Los incendios en camiones son eventos frecuentes en el transporte, representando un riesgo significativo para conductores y carga.
¿Qué pudo provocar el incendio del camión?
Según estudios como el de TT Club, el 65% de estos siniestros se originan en el sistema de ruedas, ejes y frenos, debido al sobrecalentamiento por fricción en descensos prolongados o frenadas intensas. Esto quema la grasa de los cojinetes y propaga llamas a los neumáticos, que son difíciles de extinguir. En rutas, el 98% de los casos inician en ruedas, y solo el 2% en el motor.
Otras causas principales incluyen:
Fallas mecánicas y eléctricas: Sobrecargas en el motor, cortocircuitos en el cableado (hasta 1 km de longitud en un camión) o fallos en la batería generan chispas o calor excesivo.
Fugas de fluidos inflamables: Combustible (gasolina o diésel), aceite o líquido de frenos se derraman y encienden con chispas o superficies calientes. Es la causa más común en vehículos a motor.
Mantenimiento deficiente: Neumáticos con baja presión, bujes averiados o falta de revisiones periódicas aumentan el riesgo. En camiones antiguos, como los del Servicio Postal de EE.UU., el envejecimiento acelera los fallos.
Accidentes y factores humanos: Choques rompen líneas de combustible, o descuidos como colillas encendidas propagan el fuego.
Carga peligrosa: Materiales inflamables transportados sin precauciones. (22) (30)