Un operativo en Santo Domingo permitió la aprehensión de dos integrantes del GDO “Los R” y la incautación de droga, dinero y equipos de comunicación.
La Policía Nacional del Ecuador ejecutó un operativo en el distrito 3 de Julio de Santo Domingo de los Tsáchilas, donde el pasado fin de semana aprehendió a dos sujetos, uno de ellos extranjero, pertenecientes al Grupo de Delincuencia Organizada (GDO) “Los R”, por tráfico de sustancias ilícitas. Ambos tenían antecedentes penales por robo.
Operativo en el distrito 3 de Julio
La Policía intervino en el circuito 03 de Julio, dentro del Distrito Este, una zona con alta actividad delictiva en Santo Domingo. Durante la operación, incautaron 306 fundas pequeñas con sustancia vegetal, una funda grande con la misma droga, cuatro dispositivos móviles, dos radios portátiles y dinero en efectivo.
Las autoridades confirmaron que estos elementos reflejan actividad de microtráfico, ya que la droga estaba lista para su distribución inmediata. El personal policial entregó el material a las autoridades competentes para su análisis.
Uno de los detenidos es extranjero y el otro ecuatoriano. La Fiscalía procesará a ambos conforme al Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Uso de radios para coordinar actividades ilícitas
Cabe destacar que la Policía decomisó dos radios portátiles, clave para impedir que los integrantes del GDO coordinaran la vigilancia de las zonas de venta de droga. Con estos dispositivos, alertaban sobre patrullajes y señalaban dónde ocultar la droga rápidamente.
Por ello, la Policía señaló que este tipo de comunicación les permitía evitar ser sorprendidos con la droga en mano y reducir la trazabilidad de llamadas telefónicas. La estrategia evidencia que el grupo operaba con métodos organizados, similares a estructuras delictivas más complejas.
Contexto de operativos recientes
El Bloque de Seguridad intensificó los controles en zonas rojas del centro de Santo Domingo. En el barrio Zaracay, ubicado en las calles Galápagos y Latacunga, decomisaron 433 sobres de droga el pasado viernes.
Asimismo, durante los operativos, la Policía registró a personas sospechosas y controló callejones, terrazas y paredes usados para ocultar sustancias ilícitas. El personal municipal retiró puertas y obstáculos, facilitando la acción de las unidades operativas.
De esta manera, la Policía recupera espacios públicos que los delincuentes utilizan para actividades ilícitas, garantizando mayor seguridad a los residentes del sector.
Impacto en la seguridad ciudadana
Con esta intervención, la Policía fortalece la lucha contra el microtráfico y los Grupos de Delincuencia Organizada en Santo Domingo. El decomiso de más de 700 dosis de droga en pocos días refleja la magnitud del problema.
Balacera en Los Esteros deja dos muertos y tres heridos en Manta
Las autoridades invitaron a la ciudadanía a denunciar actividades sospechosas, resaltando que la cooperación comunitaria es clave en la lucha contra la delincuencia organizada.
Finalmente la Fiscalía inició una investigación previa y procesa a los aprehendidos por tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, un delito sancionado con prisión en Ecuador.
Las escalas del castigo para el tráfico permiten diferenciar las penas de uno a seis meses (mínima escala); de uno a tres años (mediana escala); de cinco a siete años (alta escala); y, de diez a trece años de encarcelamiento (gran escala) (5).