El 9 de septiembre de 2025, la Fiscalía y Policía realizaron 68 allanamientos en nueve provincias, incautando 103 bienes valuados en USD 313 millones pertenecientes a los Comandos de la Frontera. Se trata de un grupo criminal colombiano liderado en Ecuador por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”. El objetivo de las autoridades ecuatorianas fue desarticular una red dedicada al lavado de activos, narcotráfico y tráfico de armas en la frontera con Colombia.
Origen de Comandos de la Frontera y presencia en Ecuador
Los Comandos de la Frontera, surgidos en 2017 tras la desmovilización de las FARC en Colombia, son una alianza entre disidentes de los frentes 48 y 32 de las FARC y el grupo criminal La Constru. Operan principalmente en el departamento colombiano de Putumayo, controlando cultivos de coca y rutas de narcotráfico hacia Ecuador y Brasil.
En Ecuador, se han asentado en provincias fronterizas como Sucumbíos, Esmeraldas, Orellana, y estratégicamente en Santo Domingo de los Tsáchilas. Esto, debido a su ubicación central que conecta la costa y la sierra, facilitando el acceso a puertos marítimos.
En Santo Domingo, el grupo aprovecha la conectividad geográfica para actividades ilícitas. Según el experto en seguridad Kleber Carrión, “Santo Domingo, al ser el ombligo del Ecuador, es un nexo entre la costa y la sierra, y un punto de división hacia todos los puertos, lo que atrae a estos grupos”.
Carrión destaca que los Comandos de la Frontera tienen vínculos con el Frente 48 de las FARC y han integrado a delincuentes colombianos y ecuatorianos, compitiendo con bandas locales como Los Tiguerones en Esmeraldas.
Megaoperativo Frontera Norte 2
El 9 de septiembre de 2025, la Policía Nacional y la Fiscalía ejecutaron el operativo Frontera Norte 2, descrito por el ministro del Interior, John Reimberg, como “el golpe más grande a las estructuras económicas criminales en Ecuador”.
Se realizaron 68 allanamientos en nueve provincias: Sucumbíos (31), Pichincha (20), Orellana (14), Guayas (12), Esmeraldas (9), Manabí (9), Santo Domingo (8), Cotopaxi y Tungurahua. Se incautaron 103 bienes, incluyendo dos haciendas en Santo Domingo de 620 hectáreas y una en Esmeraldas de 470 hectáreas. Además de lubricadoras, ferreterías, mansiones, gasolineras y terrenos con cultivos de palma africana, usados como fachada para el lavado de activos.
La operación resultó en la detención de 10 personas y la notificación de cinco reclusos en cárceles de Cotopaxi, Tungurahua y Santo Domingo. La Fiscalía identificó a 26 personas naturales y jurídicas involucradas utilizadas para mover USD 70 millones en actividades ilícitas.
Liderazgo y actividades criminales
El grupo está liderado por Roberto Carlos Álvarez Guerra, alias “Gerente”, quien, junto a su familia, creó un entramado societario para lavar dinero procedente del narcotráfico, tráfico de armas y otros delitos. Los Comandos de la Frontera están vinculados a hechos violentos, como la emboscada en Alto Punino (Orellana, mayo de 2024), donde murieron 11 militares ecuatorianos durante un operativo contra la minería ilegal.
También se les relaciona con el envío de cocaína a México y España. En junio de este año, “Gerente” fue detenido en Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos. Allí residía desde hacía meses tras permanecer prófugo de la justicia ecuatoriana.
La presencia de los Comandos de la Frontera en Ecuador se intensificó desde 2021, aprovechando el alza en el valor del oro y la cocaína tras la pandemia. En Esmeraldas, compiten con Los Tiguerones por el control territorial, lo que podría incrementar la violencia en los próximos días, según Carrión. “Este comando tiene una relación directa con sectores de Esmeraldas, pugnando con Los Tiguerones, lo que generará un remesón en la delincuencia organizada”, afirmó.
La Fiscalía ha investigado al grupo desde 2023, identificando su expansión en la frontera norte. En julio de 2025, 13 personas fueron sentenciadas por delincuencia organizada, cinco a 13 años de prisión y ocho a 10 años. Esto, tras un operativo en agosto de 2024 en cinco provincias que incautó vehículos, armas y USD 100,000 en efectivo (21).