¡Justicia tras 7 años! condenan a violador de menor en Chimborazo

Luis Alberto G., fue condenado a 29 años por violar a una adolescente con discapacidad en Pallatanga, tras ser prófugo desde 2017.
El detenido fue sentenciado a más de 29 años de prisión por el delito de violación a una menor con discapacidad.
El detenido fue sentenciado a más de 29 años de prisión por el delito de violación a una menor con discapacidad.
El detenido fue sentenciado a más de 29 años de prisión por el delito de violación a una menor con discapacidad.
El detenido fue sentenciado a más de 29 años de prisión por el delito de violación a una menor con discapacidad.

Redacción

Redacción ED.

Luis Alberto G., fue sentenciado a 29 años y 4 meses de prisión en Pallatanga, Chimborazo, Ecuador, por violar a una adolescente con 66% de discapacidad intelectual, tras una denuncia en el año 2017.

Este viernes 26 de septiembre de 2025, el Tribunal de Garantías Penales de Pallatanga, Chimborazo, sentenció a Luis Alberto G., a prisión por la violación de una adolescente con discapacidad intelectual. Los hechos, denunciados en 2017 por una fundación de ayuda social, ocurrieron en una vivienda del sector San Nicolás de Pallatanga, donde el agresor, un vecino, abusó de la víctima en múltiples ocasiones desde 2015, aprovechando su condición y usando la fuerza.

La adolescente, que quedó embarazada como resultado del delito, relató los abusos a la fundación, desencadenando la investigación. La Fiscalía Multicompetente de Pallatanga presentó pruebas clave: testimonio anticipado de la víctima, una pericia psicológica que reveló estrés postraumático y miedo al agresor, y un examen médico que confirmó la violación.

Tras los hechos, Luis Alberto G., huyó y fue declarado prófugo por un juez de la Unidad de Violencia Contra la Mujer, Niñez y Adolescencia. Durante siete años, figuró entre los más buscados del país hasta su captura en enero de 2025 en Puerto Quito, Pichincha, por la Policía Nacional.

El proceso se dio por estar acusado de violador de una menor

La audiencia de juicio, convocada tras la captura, permitió a la Fiscalía demostrar la responsabilidad del acusado. La víctima, desde 2017, reside en una casa hogar en Quito para proteger su bienestar emocional y social. Su testimonio, respaldado por pericias, fue determinante.

Un representante de la fundación afirmó: “La denuncia salvó a la menor; su valentía permitió justicia”. La comunidad de Pallatanga, conmocionada, valora la sentencia, pero exige más protección para personas vulnerables.

El delito, tipificado en el artículo 171 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), prevé de 19 a 22 años de cárcel, pero se aplicaron agravantes del artículo 48 por el embarazo de la víctima, elevando la pena a 29 años y 4 meses.

Casos de violencia sexual en Chimborazo

Chimborazo enfrenta desafíos en casos de violencia sexual. En 2025, la provincia registró decenas de casos de violación hasta agosto, un 10% más que en 2024, según la Fiscalía General. Pallatanga, con menor incidencia que Riobamba, reportó 5 casos este año, según datos judiciales.

En 2024, Ecuador sumó 2.500 denuncias por violación, un 12% más que en 2023, con 20% contra menores con discapacidad, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). Un caso similar en Riobamba en 2023 resultó en 26 años de prisión por abuso a una menor.

La vulnerabilidad de personas con discapacidad agrava estos delitos, con 30% de víctimas en entornos rurales, según la Fiscalía.

Investigación y sentencia

La captura en Puerto Quito cerró un capítulo de siete años de impunidad. La Policía Nacional, tras rastrear al prófugo, lo trasladó a Pallatanga para enfrentar el juicio. Las pruebas forenses y psicológicas fueron contundentes.

El Fiscal de Pallatanga, cuyo nombre se reserva, afirmó: “La sentencia refleja la gravedad del delito; protegemos a los vulnerables”. La víctima, bajo cuidado especializado, continúa su recuperación en Quito.

Una vecina de San Nicolás expresó: “Esto nos duele, pero la justicia llegó; queremos más prevención”. La comunidad reclama programas de protección para discapacitados.

Impacto en Pallatanga

San Nicolás, una zona rural, enfrenta retos por la falta de vigilancia. En 2025, 15% de delitos en Pallatanga son agresiones sexuales, según datos judiciales. La sentencia, aunque significativa, subraya la necesidad de políticas preventivas.

En 2024, casos de violencia sexual en Chimborazo incluyeron 25% contra menores. La Policía, con 177.000 operativos nacionales en 2025, refuerza controles.

Mientras Luis Alberto G., cumple su condena, Pallatanga espera que esta justicia inspire protección para los más vulnerables. (22)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO