El Tribunal de Garantías Penales sentenció a 26 años a Milton A., exconviviente de Nancy Monar, quien fue asesinada en Santo Domingo en agosto de 2018.
El Tribunal de Garantías Penales condenó a 26 años de prisión a Milton Geovanny Abad Pantoja por el femicidio de Nancy Monar, ocurrido el 28 de agosto de 2018 en su vivienda en la urbanización Ciudad Verde, Santo Domingo. A Abad, quien figuraba en la lista de los 16 más buscados por femicidio, lo capturaron en Colombia y extraditado a Ecuador tras permanecer varios años prófugo. La Fiscalía presentó pruebas que demostraron la materialidad del delito y la responsabilidad del sentenciado, concluyendo con la declaración de culpabilidad.
Crimen y hallazgo de la víctima
Nancy Monar fue reportada como desaparecida por sus padres y por el propio agresor. Tras cuatro días de búsqueda, agentes de la Dinased localizaron su cuerpo al costado de la vía a San Miguel de los Bancos, en un área con vegetación densa cercana a un río. La autopsia determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica, y que presentaba signos de violencia física.
Las investigaciones confirmaron que el crimen ocurrió en el baño de la vivienda de Monar, en la urbanización Ciudad Verde, y que el cuerpo lo trasladó el agresor en un vehículo hasta el lugar donde lo abandonó. El agresor cubrió el cadáver con hojas y lo colocó en la cajuela de un taxi hasta el terreno vacío. La víctima tenía dos hijas, quienes quedaron al cuidado de su familia tras la detención del agresor.
Detención y extradición del agresor
Milton Abad Pantoja permaneció cinco años prófugo, hasta que la Policía colombiana, en coordinación con Interpol y la Policía ecuatoriana, logró su detención. Lo localizaron en el municipio de La Hormiga, Putumayo, cerca de la frontera con Ecuador. El sujeto portaba una cédula colombiana falsa al momento de su captura. La Policía destacó que la detención se logró gracias a información obtenida de fuentes humanas confiables.
Las autoridades consideraban a Abad el decimosexto asesino más buscado del país, y su captura representó un logro significativo en la lucha contra los femicidios y la impunidad.
Tras su extradición al Ecuador, el Tribunal de Garantías Penales inició el proceso que culminó con la sentencia de 26 años de prisión. El fallo judicial reconoce la responsabilidad plena del sentenciado en la muerte de Nancy Monar.
Cae el segundo más buscado de Santo Domingo: lo acusan del femicidio de Karina Hidalgo
Contexto y relevancia
El caso de Nancy Monar generó conmoción social y evidenció la vulnerabilidad de las mujeres frente a la violencia doméstica en Santo Domingo. La coordinación entre Policía ecuatoriana, colombiana e Interpol fue fundamental para lograr la captura del agresor tras varios años de investigación. Los investigadores realizaron entrevistas con familiares y amigos, analizaron forensemente el vehículo y el lugar donde Abad dejó el cuerpo, y reconstruyeron los hechos.
La sentencia busca garantizar justicia y protección para las víctimas de violencia de género, reforzando la importancia de que los agresores enfrenten consecuencias legales severas.
Además, la Fiscalía demostró la efectividad de la investigación en casos complejos que involucran desaparición y traslado de cuerpos. El caso sirve como referencia para mejorar protocolos de búsqueda y atención de femicidios en la provincia (5).