Nueva carretera conecta comunidades rurales de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí

La Prefectura inauguró la rehabilitación de la vía San Miguel de Guabal–Bocana del Búa, en Monterrey. La obra mejora la movilidad y fortalece el turismo en la zona.
Nueva carretera conecta comunidades rurales de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí
Fotografía aérea de la carretera.
Nueva carretera conecta comunidades rurales de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí
Fotografía aérea de la carretera.

dparedes

Redacción ED.

dparedes

Redacción ED.

Santo Domingo (1989). Licenciada en Comunicación Social mención en Periodismo, radio, prensa y t... Ver más

La Prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas entregó el pasado martes 2 de septiembre la vía San Miguel de Guabal–Bocana del Búa, en la parroquia Monterrey, una obra que beneficia directamente a más de 1.500 habitantes y conecta a comunidades de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí.

Acto inaugural y participación ciudadana

El evento se desarrolló al ritmo de la banda musical de la Unidad Educativa Soberanía Esmeraldeña, acompañado por moradores de los sectores beneficiados. La prefecta Johana Núñez, junto al viceprefecto Carlos Landaheta, destacó la importancia de la obra para el desarrollo rural.

Landaheta subrayó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso provincial con las comunidades más alejadas. “Son huellas que quedan y que transforman el territorio”, afirmó durante su intervención.

Por su parte, el presidente de la parroquia Monterrey, Hólger García, resaltó que contar con una carretera de estas características significa beneficios directos para la ciudadanía. “Se trata de una vía a escala nacional que conecta a comunidades de tres provincias hermanas”, indicó.

Reconocimiento de los dirigentes comunitarios

La presidenta de Bocana del Búa, Merly Erazo, manifestó que la inauguración es el resultado de meses de esfuerzo conjunto entre autoridades y pobladores. Calificó la obra como un “hito significativo” para la zona.

“Esta carretera representa el progreso y un futuro más próspero para nuestra comunidad y más de diez comunidades vecinas”, expresó emocionada Erazo, quien destacó el impacto en la movilidad y la calidad de vida.

La dirigente reiteró que la obra marca un nuevo comienzo y agradeció a la Prefectura por dirigir su mirada hacia las necesidades del campo, muchas veces relegadas en la planificación pública.

Vía San Miguel de Guabal–Bocana del Búa: impacto en el desarrollo económico y turístico

Durante su discurso, la prefecta Johana Núñez enfatizó que esta vía no solo mejora la infraestructura de la parroquia Monterrey, sino que fortalece el desarrollo del cantón La Concordia, reconocido por su potencial turístico.

“Esta carretera abre oportunidades para emprendedores, agricultores, artesanos y prestadores de servicios turísticos, que ahora podrán conectar más fácilmente entre estas tres provincias”, aseguró la autoridad provincial.

Núñez añadió que la obra cambiará la vida diaria de los habitantes: “Ya no tendrán que caminar en el lodo o lidiar con el polvo. Los niños llegarán más seguros a sus escuelas, los turistas querrán volver y los inversionistas podrán llegar con facilidad”.

Detalles técnicos de la vía San Miguel de Guabal–Bocana del Búa

La vía entregada tiene 3.270 metros de longitud y 6,20 metros de ancho. Se rehabilitó utilizando la técnica de Pavimento Asfáltico Reciclado (RAP), proveniente del fresado del tramo KFC–Sueño de Bolívar.

Frente Cívico de Santo Domingo convoca a asamblea provincial por eliminación de zonales

Además, cuenta con cunetas de hormigón de 60 cm, una capa de rodadura de 5 cm y señalización horizontal para garantizar seguridad vial. La inversión incluyó el aprovechamiento de materiales reciclados, optimizando recursos económicos y ambientales.

La Prefectura explicó que este proyecto forma parte de un plan integral que busca mejorar la movilidad rural. Además de reducir costos de transporte y potenciar el desarrollo socioeconómico en sectores productivos.

Beneficiarios directos e indirectos

Se estima que más de 1.500 usuarios de comunidades de Santo Domingo, Esmeraldas y Manabí se beneficiarán de manera directa. Entre ellos agricultores, ganaderos, comerciantes y estudiantes que utilizan diariamente este tramo.

El acceso a mercados, centros de salud y planteles educativos será más ágil, lo que representa una mejora sustancial en la calidad de vida de las familias rurales.

Dirigentes locales coincidieron en que esta obra abre nuevas perspectivas para el turismo rural y comunitario, aprovechando la riqueza natural y cultural de la parroquia Monterrey.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO