El Registro Civil del Ecuador ha inscrito 1.690 nacimientos entre enero y agosto de 2025 en el Hospital General Dr. Gustavo Domínguez, en Santo Domingo de los Tsáchilas, para garantizar que niñas y niños obtengan su derecho a la identidad desde los primeros minutos de vida, evitando traslados y asegurando acceso inmediato a salud, educación y programas sociales.
Inscripción rápida en el lugar de nacimiento
Desde enero de 2025, el Hospital Gustavo Domínguez cuenta con un punto de atención del Registro Civil, que permite a los padres inscribir a sus hijos dentro de las primeras horas de nacidos. Esto evita traslados hacia otras agencias y agiliza la obtención de documentos oficiales.
María Zambrano, madre reciente, relató su experiencia: “Una funcionaria se acercó a la sala de obstetricia y nos explicó los requisitos y beneficios del trámite. Fue rápido, gratuito y salí con mi bebé inscrito”.
La inscripción de nacimiento no solo es un requisito legal, sino un paso fundamental para que los recién nacidos accedan a servicios de salud, educación y programas sociales. El proceso garantiza derechos y oportunidades desde el inicio de la vida.
Beneficios para los padres y la comunidad
El punto de atención facilita que los padres completen el registro sin perder tiempo ni recursos en desplazamientos. Según funcionarios del Registro Civil, esta estrategia busca fortalecer la identidad legal de cada niño y niña, especialmente en provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas.
La inscripción oportuna también permite a las autoridades mantener registros precisos de población, mejorar la planificación de servicios públicos y garantizar protección legal desde el nacimiento.
Los especialistas destacan que esta modalidad de atención refleja un compromiso del Estado con la infancia y la familia, al acercar los servicios a quienes más los necesitan.
Contexto y proyección nacional
En el contexto nacional, el derecho a la identidad es considerado fundamental y el Registro Civil trabaja para hacerlo efectivo desde los primeros minutos de vida. Provincias como Santo Domingo demuestran que la implementación de puntos de atención hospitalaria mejora la cobertura y asegura un registro oportuno.
Se prevé que la estrategia se mantenga durante los próximos años, fortaleciendo la inclusión social y facilitando a los padres cumplir con la obligación legal de inscripción sin complicaciones ni demoras.