Un bebé prematuro extremo fue dado de alta en el Hospital Gustavo Domínguez. El neonato de 26 semanas y 1.200 gramos sobrevivió 52 días de cuidados intensivos.
Un bebé prematuro extremo, nacido con 26 semanas de gestación y un peso de apenas 1.200 gramos, recibió el alta médica en el Hospital General Gustavo Domínguez de Santo Domingo. El menor permaneció 52 días internado en la unidad neonatal debido a complicaciones respiratorias graves. El caso representa un logro para el hospital y una esperanza para la comunidad.
Lucha por la vida desde el primer día
El recién nacido ingresó a la unidad neonatal con dificultad respiratoria severa, situación que obligó a implementar ventilación mecánica inmediata y cuidados intensivos. El equipo médico y de enfermería aplicó protocolos especializados desde el primer momento.
La atención incluyó monitoreo constante, administración de medicamentos y procedimientos acordes a las guías internacionales para neonatos prematuros extremos. Cada paso fue decisivo para garantizar la supervivencia.
Además el hospital informó que la intervención médica se realizó en coordinación con especialistas en neonatología, pediatría y enfermería, quienes trabajaron en turnos permanentes para estabilizar al paciente.
Decisión familiar y acompañamiento cercano
Los padres del bebé decidieron continuar el tratamiento en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez, rechazando la opción de una transferencia externa. Confiaron plenamente en la capacidad técnica de la institución.
Adicionalmente, el acompañamiento familiar fue constante. Según el hospital, la cercanía emocional resultó clave en la evolución favorable del menor. La comunicación entre médicos y padres permitió generar confianza y mantener la estabilidad emocional de la familia.
Después, con el paso de los días, el neonato mostró mejoras significativas en su función respiratoria y tolerancia alimentaria. La evolución positiva permitió reducir progresivamente el soporte mecánico.
Santo Domingo cambia el sentido de 7 calles: así será la movilidad cerca de la Terminal Terrestre
Alta médica tras 52 días de atención
Después de más de un mes y medio en la unidad neonatal, el bebé alcanzó la estabilidad necesaria para regresar a casa. El alta fue considerada un logro conjunto entre la ciencia, el personal de salud y el amor familiar.
El hospital destacó que este caso refleja la importancia de contar con equipos capacitados y tecnología adecuada para atender a pacientes en condición crítica.
En el mismo caso, la doctora responsable de la unidad neonatal subrayó que los protocolos implementados cumplen con estándares internacionales. Aseguró que la dedicación del personal fue determinante en la recuperación.
Compromiso con los más vulnerables
En 2025, la unidad neonatal ha registrado varios ingresos de neonatos prematuros. Sin embargo, este caso es uno de los más significativos por la gravedad inicial y la recuperación exitosa.
Además la dirección del hospital indicó que seguirá fortaleciendo los servicios pediátricos y neonatales para atender emergencias.
Contexto de la atención neonatal en Ecuador
En Ecuador, los nacimientos prematuros representan un desafío de salud pública. Según datos del Ministerio de Salud, la atención temprana y el acceso a cuidados especializados son claves para la supervivencia.
Asimismo, la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas concentra una población creciente que requiere servicios hospitalarios de alta complejidad. El Hospital Gustavo Domínguez es referencia regional en la atención de emergencias neonatales.