Tag: portada

  • Comando sur de Estados Unidos se reunió con Daniel Noboa

    Comando sur de Estados Unidos se reunió con Daniel Noboa

    La jefa del Comando Sur y el subsecretario antinarcóticos de Estados Unidos se reunieron con el presidente Daniel Noboa.


    La delegación de Estados Unidos está presidida por Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas.


    Dodd arribó junto a la General del Ejército de Estados Unidos, Laura Richardson, jefa del Comando Sur de ese país.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/estado-de-excepcion-se-ampliaria-30-dias-en-ecuador-2/


    También con el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley, Christopher Landberg, y oficiales civiles y militares.


    El encuentro se desarrolló en medio de estrictas medidas de seguridad, puesto que la Plaza de la Independencia fue cerrada totalmente.


    Policías y militares hicieorn un exhaustivo control de las personas que llegan hasta la Presidencia de la República.


    Se prevé que tras este encuentro, la canciller Gabriela Sommerfeld explique los alcances y avances de la cita.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/habra-semaforizacion-en-el-toque-de-queda/


    Es la segunda visita de Dodd y Richardson a territorio ecuatoriano, la primera durante el mandato de Noboa.


    La cooperación en materia de seguridad entre los dos países incluye colaboración e intercambio de información para luchar contra las organizaciones criminales transnacionales.

    La agenda de los funcionarios se cumplirá hasta el jueves e incluye reuniones con otros ministros de gobierno.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/militares-decomisan-de-22-toneladas-de-droga/


    El envío de personal estadounidense a tierras ecuatorianas fue anunciado el pasado 11 de enero por el Departamento de Estado de EE.UU.


    La visita se da en medio del conflicto armado interno y estado de excepción en la guerra contra las bandas narcodelictivas del país.

  • Más de trece muertos y tres heridos dejan los atentados y actos terroristas del 9-E en Ecuador

    Más de trece muertos y tres heridos dejan los atentados y actos terroristas del 9-E en Ecuador

    Más de trece personas perdieron la vida en los atentados y actos terroristas del 9-E (9 de enero) en Ecuador, según información oficial de la Policía.

    Los atentados y actos terroristas del 9-E se registraron en Guayaquil y Nobol, especialmente, según los datos preliminares. Hay 41 detenidos, que será acusados de terrorismo por la Fiscalía de Ecuador.

    Sin embargo el Gobierno aún no contabiliza todas las acciones delincuenciales dadas este martes en Ecuador, para ofrecer cifras más concretas de los atentados terroristas del 9-E.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-delito-de-terrorismo-en-el-ecuador-es-sancionado-con-una-pena-privativa-de-libertad-de-entre-diez-a-trece-anos/

    Los atentados y ataques armados que realizaron bandas delincuencias fueron tras la declaratoria del estado de excepción que decretó el Presidente Daniel Noboa y la fuga de Adolfo Macías, alias “Fito”, supuesto cabecilla de “Los Choneros“.

    En total se han dado 29 ataques a edificaciones, entre ellas cinco hospitales en Guayaquil y el canal TC Televisión, que fueron tomados por los terroristas.

    Los hospitales Luis Vernaza, Teodoro Maldonado, del Niño, Guayaquil y Ceibos fueron también atacados por los delincuentes.

    Además el Cuerpo de Bomberos de Tenguel, UPC del Suburbio, Universidad Estatal, entidades bancarias y varios comercios.

    En Guayaquil se registraron once muertos, todos civiles, y en Nobol dos fallecidos, ambos policías.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-vicepresidenta-de-la-republica-veronica-abad-aseguro-que-apoyamos-la-decision-de-declarar-conflicto-armado-interno/

    Los agentes fueron asesinados por supuestos integrantes de la banda “Los Lobos“, quienes grabaron el ataque.

    Además se registran tres personas heridas, entre ellas una estudiante.

    La noche de este martes, tres personas fueron quemadas dentro de un vehículo en la cooperativa de vivienda 22 de Abril de la Isla Trinitaria.

    41 supuestos terroristas detenidos en las últimas horas en Ecuador

    En los ataques del 9-E también hubo catorce detenidos en Guayaquil, trece de ellos en el ataque terrorista en el canal TC Televisión.

    La Policía informó que además que en Huaquillas hubo un detenido por detonar un artefacto explosivo en un cuartel policial. Le incautaron un fusil, dos pistolas y dos subametralladoras.

    En Machala, la Armada de Ecuador capturó a diez delincuentes y rescataron con vida a tres policías que estaban secuestrados por una banda delincuencial.

    Otros cuatro delincuentes también fueron capturados en El Oro por estar involucrados en actos de terrorismo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/un-militar-muerto-y-15-heridos-dejo-un-accidente-de-transito-suscitado-la-manana-de-este-martes-9-de-enero-del-2024/

    En Esmeraldas la Policía capturó a doce delincuentes por ser los responsables de los últimos atentados registrados en esa provincia. Se les incautó quince bombas molotov.

    Tras los atentados el gobierno declaró a Ecuador en conflicto armado interno e identificó a 22 bandas de delincuentes como objetivo militar.

    “A partir de este momento, todo grupo terrorista identificado en el Decreto 111 se ha convertido en un objetivo militar. El presente y el futuro de nuestra patria está en juego”, señaló Jaime Vela, Jefe del Comando Conjunto de las FFAA.

    En noviembre del 2022 ya pasó algo similar en Ecuador, tras la declaratoria del estado de excepción que hizo el expresidente Guillermo Lasso. La serie de atentados del 1-N (1 de noviembre), dejaron más de cinco policías asesinados.

  • Todos hablan de Ruth del Salto luego del debate; cuánto cobró por su trabajo

    Todos hablan de Ruth del Salto luego del debate; cuánto cobró por su trabajo

    La moderadora del debate presidencial en Ecuador, la periodista Ruth del Salto es tendencia en todas las redes sociales, luego de terminado el acto donde participaron Daniel Noboa y Luisa González.

    Y es que todos hablan del papel de Ruth del Salto luego del debate, unos para destacar su profesionalismo, otros para decir que mostró su tendencia partidista y también hasta cuánto le costó al país su trabajo.

    Una vez terminado el debate, lo que más circuló fue una supuesta publicación de ella hablando a favor del correísmo, que es el movimiento de Rafael Correa y que respada a Luisa González.

    Correa incluso habló de la moderadora. Dijo que González y Del Salto ganaron el debate.

    “Luisa, ¡qué diferencia con Noboa! Ruth del Salto, ¡qué diferencia con Gisela Bayona!”, dijo el expresidente.

    En redes sociales como X, ex Twitter, hubo comentarios que criticaron a la moderadora por interrumpir a Noboa y no hacer lo mismo con González.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/gonzalez-y-noboa-frente-a-frente-en-un-debate-decisivo/

    “No me gusto la pregunta sugerente de Ruth del Salto, pretendiendo que Noboa no respondió una pregunta. Cuando González se desvía, no la corrige. Debe ser más neutral”, dijo María Fernanda León, máster en política.

    Daniela Cabrera, contadora, dijo que “al parecer el debate es entre Daniel Noboa y Ruth del Salto, es increíble como se nota la corrupción hasta en un debate presidencial”.

    Pero también hubo reconocimientos. “Ruth estuvo muy bien. Lo que los enemigos de Luisa querían era que ataque a ella y eso no lo hizo, su rol preponderante fue de periodista”, dijo Carlos Salazar, correísta.

    Dayanna Monroy, periodista, dijo que “el tema es que ella hizo su papel, fue periodista y parece que a muchos eso les molesta”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lasso-envia-mil-policias-y-militares-por-violencia-entre-bandas-en-duran/

    Jimmy Jairala dijo que Del Salto tuvo una buena conducción del debate.

    La periodista no se ha pronunciado hasta las 22h30.

    El Consejo Nacional Electoral pagó a la moderadora 5.600 dólares.

    Actualmente la periodista trabaja para la cadena de televisión internacional NTN24 de Colombia.

    Ella vive en Qatar desde el 2022.

  • Kerlly Giler es la nueva Reina de Portoviejo

    Kerlly Giler es la nueva Reina de Portoviejo

    La hermosa Kerlly Jazmín Giler Sánchez fue coronada como la nueva Reina de Portoviejo 2023. La gala se desarrolló la noche de este sábado 30 de septiembre del 2023..

    La tercera finalista de este certamen de belleza fue Danna Intriago Meza, quien representó a la parroquia Pueblo Nuevo.

    La banda de segunda finalista recayó sobre Angie Reyes Choez, del cantón.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/la-aerolinea-equair-suspende-operaciones-en-ecuador/

    La primera finalista fue Shyare Andrade, de la parroquia 12 de Marzo.

    Finalmente, Kerlly Jazmín Giler Sánchez se coronó como la reina de Portoviejo número 100. Ella representó a la parroquia Simón Bolívar.

    Mientras la dignidad de virreina recayó sobre María Belén Véliz Navia.

    El evento lleno de gala tuvo lugar en el complejo La California, de la capital manabita.

    El certamen de belleza Reina de Portoviejo tuvo momento complicado, que puso tensión en la velada.

    De acuerdo a la organización, hubo un error en el conteo de los votos electrónicos al momento de la designación de las cinco finalistas.

    Tres de las ya designadas finalistas fueron removidas tras la verificación de los votos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador-habria-firmado-dos-acuerdos-con-ee-uu-para-la-llegada-de-militares/

    Miles de personas vieron en vivo la transmisión en la transmisión que se hizo en la página de Facebook de El Diario.

    Kerlly Giler reemplazará a Nicole Valdiviezo. Participaron 16 candidatas.

    El evento lo presentaron los periodistas Andrés Jungbluth y Andrea Báez.

  • ¡Es hoy, es hoy! Llegó el gran día. Ecuador debuta ante Argentina en las eliminatorias

    ¡Es hoy, es hoy! Llegó el gran día. Ecuador debuta ante Argentina en las eliminatorias

    Llegó el gran día.  ‘La Tri’ inicia las eliminatorias al Mundial Estados Unidos 2026 ante el actual campeón del mundo, Argentina.

    El encuentro entre Ecuador y la albiceleste se jugará a las 19h00 en el estadio Monumental de Núñez, en Buenos Aires.

    El combinado nacional dirigido por el español Félix Sánchez Bas llega motivado a este compromiso.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-dt-felix-sanchez-bas-invita-a-stalin-valencia-a-la-seleccion-de-ecuador/

    En los últimos partidos amistosos que tuvo en la fecha FIFA frente a Bolivia (1-0) y Costa Rica (3-1).

    El partido de hoy, jueves 7 de septiembre del 2023, será el duelo 39 entre ambas selecciones.

    Los locales cuentan con 22 triunfos, mientras que la ‘Tricolor’ sólo ha podido derrotar en cinco ocasiones a la ‘Albiceleste’ y se registran once empates.

    En cambio, por eliminatorias será el duelo 17. Ecuador ha ganado cuatro veces, perdido en nueve y empatado en tres ocasiones.

    https://www.eldiario.ec/deportes/la-tri-entreno-con-equipo-completo-a-dos-dias-del-debut-ante-los-campeones-del-mundo/

    “Argentina es un grupo sólido y tiene años de trabajo. Hoy son los campeones del mundo. Será un partido exigente, pero mejor, porque nos gustan los desafíos”, analizó Sánchez Bas.

    Para el duelo de hoy, Ecuador jugará con tres zagueros; dos jugadores rápidos que correrán por las bandas. Llegó el gran día.

    En el centro del campo estarán tres volantes de recuperación; y adelante, un enganche y un atacante.

    El país amaneció futbolizado

    “El partido se plantea desde el respeto. Hay que evitar que ellos (rival) aprovechen sus fortalezas, nosotros iremos a crear nuestras ocasiones”, indicó el DT de Ecuador.

    De la plantilla actual de la ‘Tricolor’, Ángel Mena es el único sobreviviente del último triunfo (0-2) que logró la Selección ante Argentina.

    https://www.eldiario.ec/deportes/la-tri-abrio-sus-puertas-a-la-prensa-internacional-y-ecuatoriana-aun-esperan-a-un-jugador/

    Se remonta al 8 de octubre del 2015, cuando ‘La Tri’ venció a la ‘Albiceleste’ con goles de Frickson Erazo y Felipe Caicedo.

    Mena en ese partido ingresó a los 85’, en lugar de Caicedo.

    Por su parte, Argentina liderada por Lionel Messi utilizará el mismo once con el que logró el título Mundial en Catar 2022.

    La única duda  sería en el ataque, donde el técnico Lionel Scaloni aún no define si utilizará a Lautaro Martínez o Julián Álvarez.

    “Ecuador es un buen equipo, tiene un entrenador que lo hace jugar muy bien y hay que tomar algunos recaudos, en base puede haber algún cambio”, expresó el entrenador Scaloni.

    https://www.eldiario.ec/deportes/argentina-con-el-once-de-la-final-del-mundial-en-ecuador-taparia-domiguez/

    En el choque de hoy, Moisés Caicedo y Enzo Fernández que son compañeros en el Chelsea serán rivales en el Monumental.

    “Ecuador es un equipo fuerte, físicamente está muy bien, vienen trabajando hace un tiempo y tienen una gran idea de juego”, dijo Fernández.

    Según informó la FIFA, el Mundial 2026, que se llevará a efecto en Estados Unidos, Canadá y México, contará con la participación de 48 equipos.

    Esto hará que la Conmebol tenga seis cupos directos y otro para repechaje. Llegó el gran día para Ecuador.

    Ecuador iniciará la competencia con tres puntos menos.

    Esto debido a la sanción impuesta por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), por el caso de la nacionalidad de Byron Castillo.

  • Chito Vera venció a Munhoz por decisión unánime

    Chito Vera venció a Munhoz por decisión unánime

    El ecuatoriano Marlon Chito Vera venció por decisión unánime al brasileño Pedro Munhoz en la UFC (Ultimate Fighting Championship), por la categoría peso gallo, de 135 libras.

    El ‘Chito‘ Vera regresó así al triunfo y de una forma que deja sensaciones positivas, pues estuvo impecable en el octágono.

    El deportista manabita ganó por decisión unánime de los jueces, luego de tres rounds de cinco minutos cada uno.

    Fue un combate a tres rounds como parte de la cartelera UFC 292. La pelea fue este sábado 19 de agosto del 2023 en la ciudad de BostonEstados Unidos.

    Chito Vera

    En la última pelea perdió ante el estadounidense Cory Sandhagen, y Vera tuvo un descenso de dos posiciones en el ranking.

    Chito Vera está ahora en el sexto puesto en la clasificación de peso gallo de la UFC y se espera que el triunfo lo haga ascender.

    El ecuatoriano llegó al combate de este sábado con una veintena de victorias y once derrotas.

    La división del peso gallo es una de las más reñidas de la UFC y hay otros exponentes también a la expectativa de obtener una oportunidad para retar al campeón vigente.

    La victoria de Chito le abre camino al peleador de Chone, Manabí, para ser el campeón de la UFC 292.

  • Debate presidencial entre memes, propuestas e indirectas

    Debate presidencial entre memes, propuestas e indirectas

    Este domingo siete candidatos participaron en el debate presidencial organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Los aspirantes hicieron sus propuestas sobre cinco ejes temáticos. Los moderadores fueron los periodistas Andrés Jungbluth y Gisella Bayona.

    El candidato Daniel Noboa llegó al debate usando chalecos antibalas.

    El candidato Xavier Hervas dijo al llegar que están en el debate presidencial para que la voz y el legado de Fernando Villavicencio no sea callado en el tema corrupción.

    Tras el debate, lo que más hubo fue memes. El candidato Bolívar Armijos y la candidata Luisa González fueron tendencia.

    El candidato que reemplaza a Villavicencio, el periodista Cristhian Zurita, llegó al canal donde se transmitiría el debate presidencial y no le permitieron ingresar.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/por-que-bolivar-armijos-se-volvio-tendencia-en-x/

    El debate comenzó con un minuto de silencio por el candidato Fernando Villavicencio, asesinado el pasado miércoles en Quito.

    Luego se ubicó el perfil de cada uno de los candidatos. Hubo propuestas e indirectas.

    Cuando tocó el turno de Villavicencio, el CNE anunció que el movimiento Construye ya oficializó el reemplazo del candidato, el periodista Cristhian Zurita.

    Seguridad e impactos de la delincuencia en el debate presidencial

    El primer candidato que intervino en el debate presidencial fue Jan Topic.

    La pregunta fue el plan concreto para contrarrestar el tema de la cárceles.

    Topic anunció el plan cero tolerancia y control en las fronteras. La mano dura es lo más importante, indicó.

    Anunció un plan de 1.200 millones de dólares, con una empresa pública, ante la primera repregunta.

    Bolívar Armijos, sobre la crisis carcelaria, dijo que su plan concreto es primero separar a los delincuentes avezados con los que han cometido delitos menores.

    Dijo que se va a trabajar en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía. Indicó que espera dentro del presupuesto conseguir los recursos para enfrentar la inseguridad que comienza desde las cárceles.

    Luisa González dijo que Lasso es el culpable de la delincuencia. Los moderadores suspendieron dos veces la intervención de ella, por no responder la pregunta.

    Luego González indicó que se va a fortalecer las Fuerzas Armadas y Policía. Anunció que ya ha hablado con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para rescatar la seguridad.

    “No estamos para improvisación, vamos a hacer justicia, vamos a retomar el control del país, vamos a construir una nueva Penitenciaría y sacarla la cárcel del centro urbano de Guayaquil”, indicó en el debate presidencial.

    Otto Sonnenholzner dijo que cuando un delincuente alza un arma, la Policía le va a dar el tiro que se merece, y que se va a limitar el ingreso de extranjeros con pasado judicial a Ecuador.

    González y Sonnenholzner cruzaron palabras, porque la candidata de Revolución Ciudadana aseguró que el exvicepresidente de Lenín Moreno quitó 3 mil millones de dólares a la seguridad.

    Sonnenholzner le dijo que él es un experto en resolver crisis y que González mintió. “No se de qué 3 mil millones habla, el gobierno de Lenín Moreno ella lo promovió. Yo fui a servír a mi patria, salí con la frente en alta”, le respondió.

    Daniel Noboa, sobre la delegación a las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado, dijo en el debate que como presidente será el máximo responsable y dará el respaldo a la Fuerzas Armadas.

    Además propuso un plan de seguridad y reforma judicial integral, para volver al sistema de jurado, con banco de elegibles para dar sentencia y justicia necesaria.

    Yaku Pérez destacó que es el único con maestría el derecho penal y criminología. Anunció que habrá mano firme contra el crimen organizado y también habrá mano extendida para devolver el trabajo, educación y salud a los ciudadano.

    Advirtió que dará respuesta contundente a la delincuencia organizada.

    Xavier Hervas, sobre el tema de puertos, dijo que se va a militarizar puertos y aeropuertos para no ser más los exportadores de la droga de Colombia.

    Régimen económico y creación de empleo

    Armijos dijo en el debate presidencial que desde el Ministerio de Agricultura darán ayuda técnica para el sector agropecuario, e impulso para los ganaderos, para ser más competitivos en el sector rural.

    Topic le dijo que lo dicho por Armijos es populimos barato y le pidió números. La respuesta de Armijos dijo que van a sacar los recursos, el dinero que Ecuador tiene en el extranjero.

    Daniel Noboa, sobre competitividad, dijo que van a invertir 300 millones de dólares para la transmisión eléctrica, para disminuir el costo de la energía, y refinar el petróleo para tener diesel nacional, para bajar costos en la producción.

    Noboa criticó a Translectric y dijo que allí está el “chanchullo”, es ineficiente y llena de mafias.

    Jan Topic, sobre los subsidios a los combustibles, dijo que van a mantener subsudios pero focalizados con tecnología. Se va a controlar el gas robado en Perú (365 millones de dólares de pérdidas al año) y la entrega de diesel a narcolanchas en Galápagos.

    González replicó y le dijo a Topic que debe 32 millones de dólares a Ecuador.

    Topic le pidió a González que investigue bien y que él es quien más paga (multiplicado por 15) si se compara con lo que pagan todos los otros candidatos juntos.

    Topic dijo que los “pipones” se irán en siete días a sus casas. Recalcó que él y Daniel Noboa son los únicos que le dieron nivel al debate presidencial.

    González, sobre los subsidios, dijo que van a hacer la refinería en Manabí y que el subsidio lo va a combatir con la petroquímica.

    Yaku Pérez criticó a González por que, según él, ya es suficiente con los 1.500 millones de dólares que se gastaron en exceso en el lugar donde se proyectó la refinería.

    González aseguró que los “importadores de combustibles” fueron los que pararon la construcción de la refinería en Manabí.

    Pérez, sobre política ecónomica, dijo que los gobiernos del pasado dejaron corrupción, pero van a recuperar el crecimiento económico.

    Anunció la creación de una comisión nacional anticorrupción, y hacer lo que planteaba Fernando Villavicencio, una reforma a la Ley de la extinción de dominio para recuperar lo robado.

    En el tema económico Hervas dijo que hay que salir del modelo económico extrativista. Aclaró que no usará el dinero que es el encaje bancario de los ecuatorianos.

    Sonnenholzner, sobre atraer inversiones, manifestó que con inseguridad no van a venir las inversiones. Por eso primero se trabajó en seguridad y luego irá su plan será impulsar el crecimiento de la economía con inversión pública.

    Política social y bienestar social en el debate presidencial

    Sonnenholzner, sobre la violencia de género, aseguró en el debate presidencial que impulsará políticas públicas de prevención para que el machismo quede en el pasado.

    Pérez lo criticó por reducir el presupuesto la educación superior.

    Sonnenholzner dijo en el debate que cuando fue vicepresidente se hizo un gran esfuerzo para, pese a la pandemia, aumentar los cupos en las universidades, con educación telemática.

    Yaku Pérez indicó que luchará contra el crimen y violación de mujeres y las niñas. Anunció que se dará un bono a los hijos de las víctimas.

    Además habrá un fondo de 500 millones de dólares para dar microcrédito de hasta 5 mil dólares a mujeres cabeza de hogar.

    Jan Topic, sobre tasa de desnutrición, dijo que tiene un plan de inversión de 1,33 dólares por niño para reducir la tasa de desnutrición en Ecuador.

    Xavier Hervas dijo que ha estado en lugares donde la gente pide las herramientas y va a recuperar el desayuno escolar, y también incluirá el almuerzo escolar.

    Bolívar Armijos, sobre la crisis en hospitales, dijo que se contratará a diez médicos para que ayuden al ministro de salud y se pueda atender a todos los ciudadanos en los hospitales.

    Según él, hará reformas a la ley de contratación pública para que no se roben el dinero ciudadano.

    González dijo que los hospitales van a tener personal de salud necesario y que mejorará el abastecimiento de medicina en los hospitales. “Vamos a contratar a los médicos que los despidieron”, recalcó.

    Anunció que luchará contra las mafias en los hospitales y compras públicas centralizadas, no al reparto y que regrese el Sercop.

    “Lo que ya tuvimos en la Revolución Ciudadana, volverá. Tenemos comocimiento y capacidad, vamos a devolverle a ustedes sus medicinas”, aseguró.

    Daniel Noboa, sobre el déficit del IESS y jubilaciones, dijo que su propuesta es darle liquidez al IESS, recomprando los bonos que gobiernos pasados “le entucaron” al IESS.

    Además generando empleo, atraer inversión y tener seguridad. “Si suben el número de aportantes, es que se va sacar adelante el IESS”, insistió.

    Democracia y participación ciudadana

    Daniel Noboa, sobre división zonal y organización territorial, dijo que no ha funcionado lo actual, y en su gobierno se va a dar descentralización a cada provincia para asistir a los ciudadanos.

    Anunció que el gobernador que no funcione se va de una patada a su casa.

    Bolívar Armijos, sobre la división de zonas y su funcionalidad en salud, etc., dijo que no ha funcionado y hay que descentralizar, dando competencias a los gobiernos autónomos descentralizados.

    Xavier Hervas, para eliminar la corrupción, destacó el trabajo anticorrupción de Fernando Villavicencio.

    Indicó que hay falta de liderazgo para asegurar y no se caigan los procesos de compras públicas.

    Hervas criticó a Jan Topic por los recursos supuestamente de la corrupción recibidos en su cuenta y que, según destacó, Villavicenció denunció contra ese candidato tres días antes de ser asesinado.

    Luisa González, sobre enfrentar la corrupción en compras públicas, dijo que primero se vaya este gobierno, y que en el gobierno de Rafael Correa no había coimas por sacar una cédula o hacer algún trámite.

    Topic le preguntó a González sobre sus coidearios que están prófugos. Ella señaló que las pruebas de juicios se están derrumbando.

    Jan Topic indicó que nunca más debe haber un poder ejecutivo que le mete mano a la función judicial e insistió que lo primero es la seguridad.

    Aclaró que no cree en palabrerías y que no todo es bala.

    Yaku Pérez, sobre la gobernabilidad entre ejecutivo y legislativo, manifestó que hay que hacer reformas.

    Destacó que tienen un plan de generar fuentes de trabajo, triplicando la obra pública (6 por ciento del PIB).

    Pérez pidió no darle el voto a los del pasado y pidió que revuelvan lo robado.

    Otto Sonnenholzner, sobre el Consejo de Participación Ciudadana, dijo que la designación de autoridades debe ser con procesos blindados, donde no puedan los políticos meter las manos.

    Criticó a González. “No puede decir que en el gobierno de ella no había corrupción en los hospital”, dijo.

    Sostenibilidad gestión de riesgo y conservación del ambiente

    Yaku Pérez, sobre el fenómeno El Niño, dijo que lo que se viene es catastrófico. “No hay tiempo que perder, el tiempo de activar la ecología”.

    Invitó a votar sí en la consulta por el Yasuní, “para no ser egoístas con las generaciones venideras”.

    Aseguró que su legislación será coherente a la comunidad científica.

    Armijos señaló que hay que cuidar la naturaleza para las futuras generaciones. “Hay que trabajar e invertir en preservación, en prevención de deslaves y todo lo que pasa con las amenazas de la naturaleza. En el fenómeno del Niño hay que trabajar de manera planificada, hay que hacer reforma legislativa que no sea una propuesta de un gobierno, sino que sea una propuesta de Estado”, indicó. 

    González indicó que todo lo que proponen los candidatos es “volver al país que teníamos con la Revolución Ciudadana”.

    Sobre cómo garantizar que en los mercados locales estén provistos ante la posible llegada de El Niño dijo que otorgará créditos que inyecten la economía del sector agropecuario.

    Además de analizar la áreas de riesgo y devolver a los gobiernos parroquiales sus presupuestos.

    Además habló de condonación de deudas al sector agropecuario.

    Javier Hervas mencionó la condonación de intereses, otorgando años de gracia.

    Ofreció apoyo a los agricultores y sectores rurales tanto en economía como en el área vial. “No podemos dejar a nuestras comunidades en abandono”, manifestó. Dijo que sabe la manera de hacerlo. “Cuando el agricultor ha estado bien, todo el Ecuador entero ha estado bien”, declaró.

    Daniel Noboa dijo que para pasar de un modelo extractivista a un modelo de sustentabilidad, dará prioridad a la inversión en transmisión eléctrica.

    Habló de la protección de áreas verdes, fuentes de agua ante la llegada de El Niño.

    Dijo que el Estado debe invertir en las comunidades donde se desarrolla actividad petrolera, por ejemplo.

    Sobre mantener el petróleo en el bloque Yasuní ITT, dijo que promueve el sí en la consulta popular.

    El candidato Otto Sonnenholzner dijo que su Gobierno tendrá enfoque ambientalista.

    De llegar al poder, dijo, buscará un modelo de gobierno de menor impacto ambiental, pero aclaró que decir que no dependerá de los ingresos petroleros es una “irresponsabilidad, una mentira”.

    Además señaló que buscará que Ecuador tenga algún tipo de beneficio “por cuidar la naturaleza”. También dijo que está a favor del sí en la consulta sobre el Yasuní.

    Jan Topic habló de un plan de gobierno tecnológico para proteger las selvas, bosques, ríos y mares. 

    Habló de estrictos controles a empresas extractivistas. 

    Además, dijo que la actividad minera, que es la más nociva para la naturaleza  es manejada por grupos delictivos. Dijo que pondrá “mano dura para frenar toda esta ilegalidad”.

    Para acabar con afectación al medio ambiente a través del extractivismo dijo que implementará tres ejes que son: retomar el control, legalizar la actividad y controles medioambientales.

    Dijo que está a favor de que el petróleo quede bajo tierra.

  • Seis detenidos y un sospechoso muerto por el crimen de Fernando Villavicencio

    Seis detenidos y un sospechoso muerto por el crimen de Fernando Villavicencio

    La Fiscalía de Ecuador y la Policía han realizando varios allanamientos para dar con los responsables del crimen del candidato a presidente Fernando Villavicencio. Hasta el momento hay seis detenidos.

    La Fiscalía confirmó que han detenido a seis personas, sin dar nombres de los sospechosos.

    La captura de los delincuentes se realizó la noche de este jueves 9 de agosto.

    La Fiscalía informó que se todo se está realizando como parte del procedimiento flagrante y con la supervisión jurídica de Fiscalía.

    En total seis personas han sido aprehendidas durante allanamientos ejecutados en Conocoto y SanBartolo, de Quito.

    Según la Fiscalía, en un vehículo estacionado en uno de los inmuebles allanados en Conocoto, se encontró una maleta con armas y granadas en su interior.

    Además se realizan otros allanamientos en Guamaní, anunció Fiscalía.

    La Fiscalía informó además que se investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, perpetrado la tarde de este 9 de agosto.

    En el momento del crimen, los agentes policiales que daban seguridad a Villavicencio respondieron el ataque e hieron a uno de los sospechosos.

    El sujeto herido falleció minutos después en una unidad de flagrancia de la Fiscalía.

    Una agente fiscal, en conjunto con criminalistas de la Policía tomaron procedimiento en la casa de salud donde yace la víctima.

    A las 23h00 aproximadamente, Fiscalía confirmó también que Medicina Legal procedió con el levantamiento del cuerpo en la casa de salud donde fue trasladado luego del atentado.

    Los familiares de la víctima se encuentran en el lugar a la espera de que culmine ese proceso, se indicó.

  • Tres años de cárcel para un hombre por maltrato animal en Manta

    Tres años de cárcel para un hombre por maltrato animal en Manta

    A tres años de cárcel y cumplir con 40 horas de trabajo comunitario se sentenció a un hombre por el delito de maltrato animal.

    El sentenciado reside en Manta y en su momento fue dueño de dos canes a los que rescataron en muy malas condiciones.

    Un juez dictaminó que el sentenciado deberá cumplir las 40 horas de trabajo comunitario.

    Estas las debe cumplir con el personal de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio.

    A “Haston” y “Nena”  se los rescató dentro de una urbanización privada de Manta.

    Esto se logró tras la denuncia de varios vecinos, quienes fotografiaron a los dos canes en extrema delgadez.

    El delito de maltrato animal fue comprobado gracias a las pruebas que existieron del caso.

    “Nena” vive actualmente en la fundación Helen Rescata, pero “Haston” no resistió y a los pocos días del rescate murió.

    Al realizarle la necropsia a los restos de “Haston” se hallaron restos de esponja en el 95% de su estómago, entre otras afecciones en sus órganos internos.

    Para el autor de este caso de maltrato animal se fijó en ese entonces una multa de 2.125 por parte de la Comisaría Municipal.

    La noticia de la sentencia fue dada a conocer también por el alcalde de Manta, Agustín Intriago.

    “Con este dictamen se marca un precedente en nuestra Manta y Ecuador”, publicó Intriago en sus cuentas de redes sociales.

    “El trabajo en pro de nuestros animales sigue; no se trata de la actividad municipal esto… se trata de conciencia y de amor por la vida en cualquiera de sus formas”, finalizó.

  • Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    A las 16h49 de este miércoles 27 de junio del 2023 tocó la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta un vuelo procedente de Panamá.

    Con este se retoman los vuelos internacionales desde y hacia Manta, en la provincia de Manabí.

    El vuelo, un Boeing 737 de la compañía Copa Airlines llegó con 149 pasajeros a bordo.

    Se informó que los pasajeros venían, en su mayoría, desde diferentes ciudades de Estados Unidos.

    El alcalde Agustín Intriago, junto a César Rohon, ministro de Transporte y Obras Públicas le dieron la bienvenida a los pasajeros.

    El avión estará algo más de una hora sobre la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta para abastecerse de combustible.

    Más de 100 personas esperaron en la terminal del aeropuerto Eloy Alfaro para en el mismo avión volar hacia Panamá.

    Pedro Herrera fue el piloto que flameó la bandera de Ecuador desde la cabina del avión una vez que aterrizó en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

    Las autoridades junto a los pilotos participaron de un acto protocolario de inauguración de los vuelos internacionales de la aerolínea Copa Airlines.

    Viajar a Miami, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston y otros destinos de Estados Unidos será mucho más fácil desde Manta.

    Javier Muñoz, gerente general de la agencia El Viajero Travel, destacó que estas son algunas de las conexiones que tiene la aerolínea Copa Airlines.

    Desde el aeropuerto Eloy Alfaro, la aerolínea Copa Airlines  mantendrá tres vuelos semanales (martes, viernes y domingo).

    El vuelo inaugural se dio en un avión Boeing 737-700 que salió de Panamá a las 15h15 y llegó a Manta a las 16h49.

    En total la aeronave llegó con 149 pasajeros.

    El vuelo Manta-Panamá será a las 18h18 y llegará a Panamá a las 20h30.