Category: INTERNACIONAL

  • Guía para el uso de tecnología según edad: Celular de 10 a 13 y pantallas de 3 a 5 años

    Guía para el uso de tecnología según edad: Celular de 10 a 13 y pantallas de 3 a 5 años

    Una guía de alfabetización tecnológica, establece las claves para ayudar a los padres en el reto educativo que supone la mediación parental en la introducción y uso de la tecnología.

    Esta guía para el uso de la tecnología según la edad fue elaborada por SPC, de la mano de la experta en educación Laura Cuesta Cano.

    En concreto, la guía recomienda que el primer contacto con las pantallas de los niños sea entre los 3 y los 5 años de edad.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/oppo-la-marca-de-celulares-chinos-que-llegara-a-ecuador-este-fin-de-mes/

    Dice que las tablets para uso creativo y recreativo entre 6 y 9 años; y los primeros celulares ‘smartphones‘ deben llegar entre 10 y 13 años.

    La experta explica que los dispositivos tecnológicos como tablets, smartphones u ordenadores forman parte de los hogares.

    Explica que esto es, tanto por el uso profesional que le dan los adultos, como soporte clave para el entretenimiento de todas las personas que forman parte del hogar.

    Qué tablet se le puede dar a los bebés

    Por ello, la selección de las primeras tabletas y su configuración es clave en estos primeros pasos.

    En esta etapa, la experta apuesta por dispositivos con un diseño “alegre, compacto y resistente” adaptado a los más pequeños.

    Una vez decidida cuál va a ser la primera tableta, la mediación parental en esta primera etapa debe basarse en establecer tiempos de uso cortos y esporádicos.

    Así se limita el uso de los dispositivos digitales entre media y una hora al día; y hacer una selección meticulosa de los contenidos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/newme-card-un-accesorio-de-nanotecnologia-que-gana-espacio-en-ecuador/

    En este sentido, la guía incide en que los adultos sean los que elijan los contenidos que los menores van a consumir a través de las tablets para asegurar que son adecuados a su edad.

    “No debemos utilizar las primeras tabletas como chupete digital, es recomendable crear una actividad en familia en la que el contenido esté acompañado de explicaciones por parte del adulto”, puntualiza el documento.

    La guía también incide en que los padres configuren paso a paso el control parental, sea cual sea la edad de los menores y siempre como complemento al acompañamiento por parte de un adulto.

    Uso creativo y recreativo en el uso de la tecnología

    Tras haber tenido un primer contacto en clave de entretenimiento, las pantallas adquieren un tinte más educativo y de aprendizaje.

    Es por ello por lo que en esta etapa es posible que el uso de la tablet requiera de dispositivos con especificaciones más avanzadas para que niños y niñas puedan hacer un uso no solo recreativo, sino también creativo.

    Pese a que en esta etapa los menores irán demandando más y más autonomía, el papel de los padres sigue siendo fundamental.

    Por eso los expertos defienden que deben establecer límites de conexión, fomentando que los niños utilicen las pantallas de forma adecuada y consensuar con ellos los tiempos de conexión y de uso.

    La Asociación Española de Pediatría aconseja que no se superen las dos horas al día de ocio digital.

    A partir de los seis años de edad, según establece la guía, la mediación parental se debe basar en que los niños empiecen a adquirir conocimiento de qué es lo que pueden ver y qué no.

    Para ello, el acompañamiento de los padres y el diálogo “es fundamental”.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/un-tinder-para-monos-tecnologia-para-entender-las-emociones-de-los-simios/

    Los expertos abogan por mostrar a los niños cómo buscar información en Internet y convertir las búsquedas de información en una actividad familiar para que los más pequeños vayan aprendiendo a hacer búsquedas en el futuro.

    De igual forma, identificar apps que sean beneficiosas para ellos, como Academons Primaria, les ayudará a desarrollar su creatividad usando las pantallas.

    Los primeros celulares para los menores

    En cuanto al uso del smartphone, la guía destaca que, a la hora de dar este paso tecnológico en la familia, es importante tener en cuenta las características de los dispositivos y entender la diferencia entre los celulares para tomar la decisión más acertada.

    En este contexto, los expertos detallan que existen teléfonos móviles sin conexión a Internet, que son los dispositivos más recomendables para introducir a los menores en el mundo de la telefonía móvil.

    Con ellos, podrán recibir y hacer llamadas, siempre con supervisión y normas pactadas.

    A medida que su desarrollo y madurez vaya evolucionando, las familias pueden entregar un smartphone con prestaciones más avanzadas y contratar una tarifa de datos acorde al uso que se vaya a hacer, “en ningún caso ilimitada”.

    Los padres deben, según estas recomendaciones, supervisar los contenidos del smartphone del niño y sus contactos.

    “Aprender a contrastar información y acordar juntos el uso de los dispositivos y de Internet es fundamental para que la mediación parental funcione en la introducción a la tecnología. En esta etapa es recomendable seguir utilizando controles parentales, pero hacerlo de una forma más flexible y adaptada a cada niño”, puntualiza la guía.

    Las familias también deben negociar y dejar claro cuándo y cómo va a ser el uso de los dispositivos en el día a día.

    Hay que poner límites al uso de celular y la tecnología

    Así, los expertos recalcan que “hay que ser muy claros en el límite durante el periodo escolar y si las normas difieren durante el fin de semana o los festivos”.

    Aunque en esta etapa los niños reclamarán más independencia, el papel de las familias continúa siendo educar y acompañar.

    Las familias “deben ir aprendiendo juntas y otorgar más independencia en las actividades que los más pequeños llevan haciendo desde que empezaron a usar las pantallas, sin que los padres y madres dejen de ser la referencia y la persona a consultar”.

    “Supervisar, acompañar y orientar son las tres claves principales de la mediación parental. Antes de entregar un dispositivo tecnológico tenemos que ser conscientes de cómo es nuestro hijo o hija para poder acompañarlo, orientarlo y enseñarle a hacer un uso correcto atendiendo a su edad”, afirma Laura Cuesta Cano, experta en educación digital para familias.

  • Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Los robots aún no superan a los humanos, pero se están poniendo al día

    Una comparación de 27 robots humanoides con humanos concluye que, si bien los robots tienen mejores componentes, todavía no alcanzan nuestros logros.

    Sin embargo, las máquinas se están poniendo al día.

    Es la conclusión de la investigación elaborada por Robert Riener, profesor de Sistemas Sensoriales a Motor en ETH Zurich que se publica en la revista de robótica Frontiers in Robotics and AI.

    El primer desafío científico fue desarrollar criterios que permitieran una comparación significativa entre humanos y máquinas.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/robots-capaces-de-inventar-herramientas/

    Un robot industrial que pinta carrocerías en una línea de producción lo hace más rápido, durante más tiempo y con mayor precisión que un humano.

    Está especialmente desarrollado para esto pero tampoco tiene otras capacidades.

    Por eso Riener excluyó a este tipo de robots del estudio.

    “Los seres humanos configuramos nuestro entorno según nuestros criterios y necesidades. Para que los robots nos apoyen de manera significativa, deben trabajar en este entorno creado por el hombre. Por lo tanto, llegamos rápidamente a robots que son similares a los humanos, al menos anatómicamente”, dijo.

    27 robots son estudiados

    Por este motivo, Riener examinó exclusivamente robots humanoides para su estudio e integró 27 ejemplares relevantes en su investigación.

    Sin embargo, los investigadores también definieron ciertos criterios de selección dentro de este tipo de robot.

    “Por ejemplo, para un robot que tiene ruedas en lugar de piernas, sería bastante fácil rodar más rápido de lo que puede correr un humano, pero no queríamos comparar manzanas con peras”, explica Riener en un comunicado.

    Por lo tanto, sólo se seleccionaron aquellos robots que tuvieran dos o cuatro patas para que también pudieran subir escaleras.

    También necesitan tener una figura esbelta para poder pasar por puertas, y una cierta altura (al menos 50 cm) con brazos y manos (o extensible con brazos y manos) para que también puedan coger objetos de una bandeja o estantería.

    Para poder trabajar con las personas y apoyarlas, éstas también deben ser silenciosas y no emitir emisiones de escape.

    El primer resultado sorprendió incluso al investigador: si se comparan los componentes individuales de las máquinas y los humanos, como micrófonos con oídos, cámaras con ojos o sistemas de accionamiento con músculos, los componentes técnicos siempre obtienen mejores resultados en términos de propiedades sensoriomotoras clave.

    Hoy en día se utilizan, por ejemplo, fibras de carbono, que son más duras que los huesos.

    Si dejamos de lado otras propiedades del hueso humano, como el hecho de que es autocurativo, la solución técnica es claramente superior en términos de características mecánicas.

    Lo desconcertante, como explica el profesor de la ETH, es lo siguiente: “La pregunta que surge es por qué hoy no podemos construir un robot a partir de estos componentes de alta calidad que tenga mejores poderes de movimiento y percepción que los humanos”.

    Humanos superiores a robots

    Esto lleva al segundo resultado de este amplio estudio: si consideramos las actividades que se pide a los humanos y a las máquinas que realicen, los humanos son generalmente superiores a los robots.

    Aunque los robots humanoides también son capaces de caminar y correr, si ajustamos la velocidad de caminar o correr en relación con las dimensiones del cuerpo, el peso o el consumo de energía, la mayoría de los robots ya no son capaces de seguir el ritmo.

    Los humanos también superan significativamente a los robots en términos de resistencia versus tiempo de funcionamiento.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/desarrollan-nanorrobots-para-tratar-las-infecciones-bacterianas/

    Los robots se benefician de su precisión para determinadas funciones.

    “Por ejemplo, al mantener el equilibrio sobre una pierna, los robots pueden soportar fácilmente sus articulaciones, mientras que los humanos tienden a tambalearse un poco, lo que cuesta considerablemente más energía. Los robots también pueden reconocer con precisión los ángulos de sus articulaciones y repetir movimientos con mucha precisión, lo cual es bastante impresionante y recuerda un poco a Karate Kid”, dice Robert Riener.

    Habilidades de manipulación

    Los resultados son más variados para otra función de movimiento: recoger objetos: si bien los robots pueden recoger objetos extremadamente rápido, todavía no son capaces de superarnos en cuanto a nuestros diferentes movimientos de las manos y las habilidades de manipulación de nuestros dedos.

    Y otra debilidad de los robots surge con respecto a diversos movimientos como nadar, gatear y saltar, ya que sólo son capaces de realizar algunos de estos movimientos.

    Por el contrario, la mayoría de los humanos son fácilmente capaces de realizar y combinar varios de estos movimientos.

    El nuevo estudio cita el fútbol como ejemplo de ello: las máquinas todavía están lejos de driblar, cabecear o analizar e interpretar la estrategia de los demás jugadores.

    Por lo tanto, ¿los robots humanoides actuales siguen siendo sólo un truco? “No, los avances de la robótica en los últimos años son increíbles. Deseamos tener robots a nuestro alrededor para que puedan ayudarnos en tareas difíciles o peligrosas. Sin embargo, nuestros entornos creados por el hombre son muy complejos y, por lo tanto, no es tan fácil para los robots funcionar aquí de forma autónoma y sin errores. Sin embargo, estoy seguro de que con los potentes componentes técnicos disponibles pronto podremos construir robots más inteligentes que sean capaces de interactuar mejor con nosotros, los humanos”, afirma Riener.

    Un siguiente paso importante, según Riener, es profundizar en la ingeniería de sistemas y la tecnología de control automático para combinar mejor los potentes componentes existentes.

    Entonces sería posible su utilización, por ejemplo, en la asistencia domiciliaria y de ancianos, en la industria de la construcción o en el hogar, es decir, allí donde se necesita urgentemente apoyo para aliviar al personal y ayudar a las personas con movilidad reducida, por ejemplo, dijo.

  • UNESCO pide regular las redes sociales para combatir desinformación

    UNESCO pide regular las redes sociales para combatir desinformación

    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha reclamado regular “sin demora” las redes sociales.

    Lo pide para combatir la desinformación, protegiendo al mismo tiempo la libertad de expresión y los derechos humanos.

    Así lo refleja el organismo de la Naciones Unidas en su plan de acción para regular las plaformas sociales, presentado esta semana por su directora general, Audrey Azoulay.

    Ella ha alertado sobre la intensificación de la desinformación y el discurso de odio en línea, que constituyen “amenazas importantes para la vida en sociedad y la estabilidad”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lo-secuestraron-en-la-primera-cita-con-una-mujer-a-quien-conocio-a-traves-de-redes-sociales/

    Azoulay ha dado a conocer el plan de acción de la UNESCO para poner fin a la desinformación y el discurso de odio en las redes sociales.

    Esto es el fruto de una amplia consulta mundial y respaldado por una encuesta de opinión global que subraya la urgencia de actuar.

    Para la directora general de la UNESCO, la liberación de la palabra a través de la tecnología digital “ha representado un inmenso progreso”.

    Redes sociales amplifican la desinformación, según UNESCO

    “Pero las plataformas sociales también han acelerado y amplificado la difusión de información falsa y la incitación al odio, lo que plantea graves riesgos para la sociedad, la paz y la estabilidad”, ha avisado.

    El plan de acción de la UNESCO es el resultado de un proceso de consulta con más de 10 mil contribuciones de 134 países recogidas a lo largo de los últimos 18 meses.

    En 40 páginas, detalla los principios que deben respetarse y las medidas concretas que deben aplicar todas las partes interesadas: gobiernos, autoridades reguladoras, sociedad civil y las propias plataformas.

    Los representantes de los reguladores independientes ya han acogido favorablemente la iniciativa de la UNESCO, y varios de ellos –sobre todo en África y América Latina– han indicado que están dispuestos a empezar a aplicar estas medidas.

    Con este fin, la UNESCO organizará la primera Conferencia Mundial de Reguladores a mediados de 2024.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/transexuales-enganaban-a-hombres-en-redes-sociales-para-secuestrarlos/

    La organización también apoyará a sus Estados Miembros en la transposición de este plan de acción a sus leyes y reglamentos.

    Para ello está movilizando una financiación específica, que ya cuenta con el apoyo de 1 millón de euros de la Comisión Europea.

    Se busca que en todas partes del mundo se establezcan reguladores independientes y públicos, con un papel claramente definido y recursos suficientes para llevar a cabo su misión.

    Asimismo, apuesta por que la moderación de contenidos sea posible y eficaz a la escala adecuada, en todas las regiones y en todas las lenguas.

    Se sugiere que los reguladores y las plataformas tomen medidas más contundentes en las situaciones más delicadas, especialmente durante las elecciones y las crisis.

    Preservar la libertad de expresión

    “Hay un requisito cardinal que ha guiado nuestro trabajo, el de preservar siempre la libertad de expresión y todos los demás derechos humanos”, abogó también la directora general de la UNESCO.

    “Coartar o restringir la libertad de expresión sería una solución terrible. Los medios de comunicación y las herramientas de información libres, de calidad e independientes son la mejor respuesta a largo plazo a la desinformación“, dijo.

    En particular, el organismo señala que las plataformas deben contar con equipos de moderadores cualificados, en número suficiente y que hablen todas las lenguas principales de sus redes sociales.

    También deben garantizar la transparencia del proceso de moderación, incluso cuando esté automatizado mediante algoritmos.

    Respecto a las medidas necesarias para garantizar la integridad electoral, pide una imagen de marca clara y una mayor transparencia de la publicidad política y su orientación.

    También se incluyeron elementos específicos para el sector cultural, destacando los riesgos a los que se enfrentan los artistas y la necesidad de acceso en línea a “contenidos culturales diversos” como un derecho humano fundamental que debe salvaguardarse.

    La encuesta muestra que el 85% de los ciudadanos están preocupados por el impacto de la desinformación en línea, en un momento en que las redes sociales se han convertido en la principal fuente de información para una gran mayoría de ellos.

  • Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    Adolescentes embarazadas son más vulnerables al bullying

    La Fundación Madrid ha advertido de que las adolescentes embarazadas “son más vulnerables al acoso escolar y familiar”.

    Las adolescentes embarazadas son víctimas de señalamiento y persecución por parte de compañeros de escuela y profesores.

    Ese acoso provoca un mayor absentismo y fracaso escolar, lo que a su vez las excluye del mundo laboral.

    Así lo ha manifestado la fundación en un comunicado emitido con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso escolar y familiar, que se celebra el 2 de noviembre.

    Se busca concienciar sobre el grave problema del acoso escolar y familiar en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este daño.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/padre-le-rapa-la-cabeza-a-su-hija-por-burlarse-de-un-joven-con-cancer/

    Fundación Madrid destaca la importancia de acabar con este tipo de violencia contra embarazadas, que afecta a la población infantil a nivel mundial.

    Eso “provoca terribles secuelas psicológicas incluidas el suicidio, fracaso y exclusión escolar”.

    Por ello, invita a tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, “cada vez más normalizado entre adolescentes”.

    Y destaca el papel fundamental de los padres y tutores en la prevención de estas situaciones.

    Asimismo, la fundación critica que se hayan eliminado de todas las administraciones autonómicas los defensores del menor.

    Esas competencias “han quedado bajo el paraguas de las mismas administraciones que legislan en el área de familia”.

    También lamenta que “no se hayan fortalecido y potenciado las unidades policiales que protegen al menor ante el aumento del acoso escolar y familiar”.

    Para la Fundación Madrid, es importante tomar medidas para prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Estas formas de violencia “pueden tener graves consecuencias en la salud mental y emocional de los niños y jóvenes”.

    Igualmente, considera fundamental que se trabaje en conjunto entre padres, profesores, alumnos y autoridades “para erradicar este problema y garantizar un ambiente escolar y familiar seguro y saludable para todos”.

    Con el fin de prevenir el acoso escolar y familiar y el ciberacoso, propone más protocolos de prevención del acoso escolar y familiar y ciberacoso.

    Se propone también instaurar la figura independiente del Defensor del Menor; y una escuela más adaptada a la maternidad adolescente y de adultos.

    Además una policía más especializada y con más medios para proteger a adolescentes y menores; promover la educación en valores y el respeto a los demás, desde edades tempranas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/lagrimita-grabo-su-muerte-al-ser-asesinado-durante-video-en-vivo-en-tiktok/

    Asimismo fomentar la comunicación y el diálogo entre padres, profesores y alumnos para detectar y prevenir situaciones de acoso.

    La fundación también apuesta por realizar campañas de concienciación y sensibilización sobre el acoso escolar y familiar y el ciberacoso.

    Además promover el uso responsable de las redes sociales y la tecnología; y ofrecer apoyo psicológico y emocional a las víctimas de acoso escolar, familiar y ciberacoso.

  • Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    Países acuerdan un desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial en Declaración de Bletchley

    En Bletchley total de 28 países de todo el mundo, entre los que se encuentran Estados Unidos, China y los que forman la Unión Europea (UE), han acordado un desarrollo seguro y responsable de la Inteligencia Artificial (IA).

    El acuerdo de estos países por la Inteligencia Artificial se ha materializado en la denominada Declaración de Bletchley.

    El museo Bletchley Park, situado en Buckinghamshire (Inglaterra) ha sido el escenario en el que se ha celebrado la AI Safety Summit.

    La AI Safety Summit es una cumbre que ha tenido esta tecnología como temática central y en la que se ha planteado “un futuro más seguro tanto para la IA como para el mundo”.

    Esto, según ha matizado el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido en la red X.

    Países que forman la Declaración de Bletchley

    Para ello, los estados participantes en la cumbre –Reino Unido, Estados Unidos, China, los países de la UE, Brasil, Francia, india, Irlanda, Kenia, Japón, Arabia Saudí, Nigeria y Emiratos Árabes Unidos-, han consolidado este 1 de noviembre un primer acuerdo mundial.

    Ese acuerdo establece las oportunidades y los riesgos que plantea la IA, así como la necesidad de que los gobiernos trabajen en sintonía para enfrentarse a los desafíos más relevantes.

    Con este acuerdo, los firmantes “aceptan la urgente necesidad de comprender y gestionar de forma colectiva los riesgos potenciales a través de un nuevo esfuerzo global conjunto para garantizar que la IA se desarrolla y despliega de forma segura”, según un comunicado del Gobierno británico.

    En la cumbre, los presentes han coincidido en que pueden surgir riesgos sustanciales por el uso indebido intencional de la IA y en que existe una especial preocupación por aquellos relacionados con la ciberseguridad, biotecnología y desinformación.

    En este sentido, la misiva establece que existe “un potencial de daño grave, incluso catastrófico, ya sea deliberado o no, derivado de las capacidades más significativas de estos modelos de IA“.

    Debido a que los participantes en la cumbre creen que se debe profundizar la comprensión de los riesgos de esta herramienta y sus capacidades, que “no se comprenden completamente”, también han acordado trabajar juntos.

    Lo harán para apoyar una red científica sobre la seguridad de la inteligencia artificial gracias al Instituto de Seguridad de IA anunciado hace unos días por el primer minsitro británico, Rishi Sunak.

    Encuentros anuales sobre Inteligencia Artificial

    Los países participantes han determinado, como parte de esta declaración, que para seguir avanzando en materia de seguridad, se reunirán cada año de manera presencial.

    La próxima sede de esta cumbre será Francia.

    Antes de esto, en seis meses, será Corea del Sur el que figure como coanfitrión en una cumbre virtual sobre IA a menor escala.

    “Esto garantiza un legado duradero de la Cumbre y una acción internacional continua apra abordar los riesgos de la IA”, dice el comunicado.

    Se busca incluir la información sobre políticas nacionales e internacionales basadas en riesgos en estos países, se puntualiza en este comunicado

  • Una ‘cara’ fantasmal dibujada por la actividad volcánica

    Una ‘cara’ fantasmal dibujada por la actividad volcánica

    Desde el espacio, el pozo volcánico de mil metros de profundidad y el lago alcalino Trou au Natron en el norte de Chad (África) tiene el aspecto de una cara fantasmal que devuelve la mirada.

    Un astronauta en la Estación Espacial Internacional capturó esta fotografía del rasgo distintivo el 12 de febrero del 2023, informa el Observatorio de la Tierra de la NASA en un comunicado.

    El borde de la “cara” está formado en parte por las sombras proyectadas por el borde de una caldera.

    La caldera es un tipo de cráter volcánico formado después de una erupción explosiva o el colapso de la superficie en una cámara de magma parcialmente vacía.

    Los “ojos” y la “nariz” son conos de ceniza: colinas cónicas empinadas construidas alrededor de respiraderos volcánicos.

    Se cree que los conos de ceniza son relativamente jóvenes en términos geológicos.

    Y probablemente se formaron en los últimos millones de años y posiblemente tan recientemente como en los últimos miles de años.

    Cara fantasmal y sus rasgos

    El área blanca alrededor de la “boca” es una costra mineral hecha de una sal conocida como natrón, una mezcla de carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, cloruro de sodio y sulfato de sodio.

    Se forma como charcos de agua termal en la superficie y se evapora, y el vapor rico en minerales se eleva desde la superficie del área geotérmicamente activa.

    Trou au Natron se encuentra justo al sureste de Tarso Toussidé, una amplia formación volcánica con fumarolas y un estratovolcán activo.

    Uno de los varios picos volcánicos de las montañas Tibesti, es la fuente de varias erupciones relativamente recientes, aunque poco documentadas y estudiadas.

    La lejanía de Trou au Natron dificulta el acceso de los científicos.

    Sin embargo, el análisis de muestras de rocas y fósiles recolectadas en la década de 1960 indica que Trou au Natron estuvo lleno de un lago glacial de cientos de metros de profundidad hace unos 14 mil años.

    Una expedición dirigida por el investigador alemán Stefan Kröpelin llegó a Trou au Natron en 2015 y recolectó muestras de algas acuáticas fosilizadas que se cree que se formaron hace unos 120 mil años.

    Las observaciones satelitales de la región han ayudado a completar algunos detalles.

    Un par de investigadores de la Universidad de Cambridge han elaborado una secuencia aproximada de la actividad volcánica de la región basándose en observaciones del sensor ASTER (Radiómetro Avanzado de Reflexión y Emisión Térmica Espacial) en el satélite Terra de la NASA.

    Dividieron la actividad en seis fases, siendo la formación de Trou au Natron uno de los eventos de importancia geológica más recientes.

  • ¿Por qué Francia prohíbe la venta del iPhone 12?

    ¿Por qué Francia prohíbe la venta del iPhone 12?

    El iPhone 12 sobrepasa los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos por la Agencia Nacional de Frecuencias (ANFR) francesa, lo que significa que el cuerpo humano absorbe más radiación en el contacto con este dispositivo de la que se considera segura. Esto ha motivado su retirada del mercado.

    La ANFR ha analizado 141 teléfonos para determinar la tasa de energía de radiofrecuencia que absorbe el cuerpo humano en el uso de estos dispositivos.

    Esto con el objetivo de evaluar si cumplen los límites de la tasa de absorción específica establecida por este organismo, considerada como segura.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/asi-es-el-nuevo-iphone-15-presentado-este-martes-en-el-apple-event/

    El análisis tiene en cuenta el contacto táctil a una distancia de 0mm para esta tasa, es decir, pegado a las extremidades del usuario cuando lo tiene en la mano o guardado en el bolsillo del pantalón; y a una distancia de 5mm del cuerpo, con el móvil guardado en el bolsillo de una chaqueta o en un bolso.

    El organismo encargado de este análisis ha alertado de que iPhone 12 supera los límites establecidos al menos en una de las dos pruebas, como recoge en una nota de prensa.

    Así, si el límite máximo para la distancia de 0mm es de 4 vatios por kilogramo (W/kg), el dispositivo de Apple se sitúa en 5,74 W/kg.

    iPhone 12 no cumple normativa

    En el otro análisis no incumple la normativa, que establece el límite en 2 W/kg.

    Como consecuencia, la ANFR ha exigido la retirada del mercado de iPhone 12, al menos hasta que la compañía tecnológica Apple corrija los valores de radiación en la distancia 0mm con las extremidades del usuario.

    Esta petición se hizo efectiva el lunes, como anunció el ministro francés de Transición Digital y Telecomunicaciones, Jean-Noël Barrot.

    https://www.eldiario.ec/subportada-centro/el-pais-que-prohibio-el-uso-de-la-aplicacion-tiktok-para-proteger-a-los-menores/

    iPhone 12 se presentó a mediados de octubre de 2020.

    Se convirtió en el teléfono móvil 5G más vendido ese mes, acaparando, junto con el modelo de su misma familia 12 Pro, una cuarta parte de las ventas globales de dispositivos 5G en dicho mes, según datos de Counterpoint.

  • Un hombre ganó 24,6 millones de dólares de la lotería y no le dirá nada a su familia

    Un hombre ganó 24,6 millones de dólares de la lotería y no le dirá nada a su familia

    Un hombre se ganó la astronómica cantidad de 24,6 millones de dólares de la lotería y no le dirá nada a sus familiares.

    El medio South China Morning Post informó sobre este curioso caso en el momento de los hechos.

    De allí se rescata la historia del peculiar ganador de lotería apodado por él mismo como Señor Li.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/le-roba-a-su-primo-un-billete-ganador-de-loteria-de-medio-millon-de-dolares/

    El ganador de origen chino acudió a Nanning Guangxi a reclamar la cifra en yunes equivalente a 30 millones de euros.

    Sr. Li acudió a la oficina de lotería con un peculiar disfraz color amarillo que cubría su rostro y cuerpo totalmente.

    Se dice que esta práctica es común en el país asiático para preservar la identidad de la persona.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/un-vuelo-de-delta-airlines-que-volaba-entre-estados-unidos-y-espana-tuvo-que-realizar-un-aterrizaje-de-emergencia/

    Cuando los medios locales interrogaron al ganador sobre qué haría con el monto, este respondió de manera peculiar.

    Él aseguró que le ocultaría la noticia a su familia a fin de evitar que se vuelvan complacientes y decidan dejar de trabajar.

    Así, después de impuestos, el Sr. Li recibió la cantidad en yunes equivalente a 24,6 millones de dólares.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/un-trabajador-fue-despedido-por-salirse-del-grupo-de-whatsapp-de-su-empresa/

    Para cuando el caso se volvió viral, el estrafalario sujeto ya donó parte de esa cantidad a organizaciones benéficas, conservando el resto a la espera de una idea de qué hacer con ello.

    El traje, como una firma de anonimato que portaba el ganador, es el toque principal de esta historia.

    Así, tanto su nombre en código como su identidad en incógnito son realmente el componente bomba de este suceso.

    Se desconoce la verdadera identidad de este afortunado ciudadano y muchos se preguntan en qué invertirá todo ese dinero.

  • Expatinadora campeona mundial asesinada en Colombia

    Expatinadora campeona mundial asesinada en Colombia

    La expatinadora colombiana y campeona mundial Luz Mery Tristán ha sido asesinada este domingo en lo que la Policía investiga como un presunto caso de violencia machista.

    Tristán, la campeona mundial de 60 años, fue asesinada a tiros en la zona rural del oeste de Cali.

    Ella recibió cinco impactos por arma de fuego a manos de un individuo que podría tratarse de su compañero sentimental, que ya ha sido detenido por la Policía.

    El hombre fue apresado en estado de embriaguez a las pocas horas de la comisión del crimen, informa Radio Caracol.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/una-mujer-aparecio-quemada-dentro-de-un-vehiculo/

    La investigación se encuentra en manos de la Fiscalía, que determinará si el caso será catalogado como feminicidio, como también ha apuntado el presidente del país, Gustavo Petro, en su comunicado de condolencias.

    El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía ha abierto un expediente para determinar las circunstancias del asesinato.

    La gobernadora del departamento del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, recordó que “Luz Mery fue la primera campeona mundial de patinaje de Colombia”.

    Con la muerte de la Luz Mery Tristán ya son siete las mujeres asesinadas a manos de su pareja este año en Cali. 

    Luz Roldán dijo que está con el corazón roto y una profunda tristeza.

    “Recibo la noticia del asesinato de Luz Mery Tristán, una verdadera leyenda del patinaje y un ejemplo de perseverancia y pasión deportiva” escribió.

    Añadió que hoy el deporte colombiano está de luto por esta trágica pérdida, víctima de un irracional que acabó con su vida.

    “Pido a la justicia, que se adelante la investigación para que reciba la máxima pena posible”, manifestó.

  • Zeus, el perro que murió por defender a su dueño de un asalto

    Zeus, el perro que murió por defender a su dueño de un asalto

    Indignación es lo que hay entre los moradores de la colonia Hipódromo de Peralvillo de la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX), tras la muerte de Zeus.

    Se trata de un perrito muy querido entre los vecinos y que murió en medio de un asalto por defender a su dueño.

    El hecho se registró la mañana del pasado viernes 21 de julio de 2023, cuando se celebraba el Día internacional del perro.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manabi/un-hombre-se-volco-tras-atropellar-a-un-perro/

    De acuerdo a la información que recoge la prensa mexicana, un sujeto intentó despojar de sus pertenencias a José Luis, quien vive en situación de calle en un inmueble abandonado.

    En medio del forcejeo, su perro comenzó a ladrarle y le mordió el brazo del delincuente como una forma de defender a su amo.

    Al ver que se había frustrado el robo, el ladrón sacó de entre su ropa un arma con la cual disparó dos veces al perrito que murió poco después.

    “El perro vino hacia mí, pero ya herido, vino a que yo le diera auxilio, hermano, ya no pude hacer nada. Me siento mal”, dijo su dueño.

    https://www.eldiario.ec/insolito-y-virales/borrador-automatico-dormia/

    El hombre que causó la muerte del animal fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.

    El hecho causó conmoción en el lugar debido a que Zeus era muy querido por los ciudadanos.

    El perrito, de aproximadamente 6 años de edad, era cariñoso, jugaba y protegía a los vecinos que le acostumbraban dar de comer.