Category: POLIDEPORTIVO

  • Polideportivo. Diana Taurasi pone fin a su carrera deportiva después de dos décadas en la élite

    Polideportivo. Diana Taurasi pone fin a su carrera deportiva después de dos décadas en la élite

    Diana Taurasi, ícono del baloncesto femenino, anuncia su retiro tras 20 temporadas en la WNBA, dejando un legado incomparable en el deporte.

    La jugadora estadounidense Diana Taurasi, de 42 años, anunció su retiro del baloncesto profesional después de una destacada carrera de 20 temporadas en la WNBA con el equipo Phoenix Mercury.

    Taurasi, reconocida como la máxima anotadora histórica de la liga con 10.646 puntos, comunicó su decisión en una entrevista exclusiva con la revista TIME, donde expresó sentirse “mental y físicamente plena”.

    Diana Taurasi: una carrera llena de logros

    Desde su debut en 2004, y luego de salir seleccionada como la primera elección global en el draft por Phoenix Mercury, Taurasi acumula una serie de logros impresionantes.

    Entre ellos, destacan tres campeonatos de la WNBA en 2007, 2009 y 2014. Así también, cuenta con seis medallas de oro olímpicas obtenidas con la selección de baloncesto de Estados Unidos en los Juegos de 2004, 2008, 2012, 2016, 2020 y 2024.

    Impacto en el baloncesto femenino

    Además de sus títulos, Diana Taurasi es una figura clave en la promoción y crecimiento del baloncesto femenino.

    Su estilo de juego dinámico y su personalidad carismática han inspirado a numerosas jugadoras jóvenes. En 2021, fue votada por los aficionados como la “GOAT” (Greatest of All Time) de la WNBA durante la celebración del 25º aniversario de la liga.

    Reacciones al anuncio de su retiro

    Tras conocerse la noticia de su retiro, diversas personalidades del baloncesto han expresado su admiración y gratitud hacia Taurasi. La comisionada de la WNBA, Cathy Engelbert, declaró: “Diana Taurasi es una de las mayores competidoras que jamás haya jugado al baloncesto en cualquier escenario”.

    Por su parte, la joven estrella Caitlin Clark describió a Taurasi como una “leyenda”. Mientras que LeBron James destacó su capacidad para inspirar a las nuevas generaciones.

    Taurasi deja un legado imborrable

    El impacto de Taurasi en el baloncesto trasciende sus estadísticas y logros. Su pasión, dedicación y espíritu competitivo han dejado una huella imborrable en el deporte. Aunque se retira de las canchas, su influencia perdurará, sirviendo de inspiración para futuras generaciones de jugadoras y aficionados al baloncesto.

  • Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Ecuador campeón de salsa infantil en Punta`l Pie

    Las representantes de Ecuador lograron el primer lugar en salsa, categoría infantil, en el campeonato mundial de baile Punta`l Pie que se realizó el 10 de octubre en Bogotá, Colombia.

    Ecuador estuvo representado por la academia de baile Wepa, que tiene su sede en el sur y en Valle de Los Chillos, en Quito. Diez pequeñas demostraron, en el nivel grupos, ser las mejores en este certamen mundial.

    El “Punta’l Pie World Championship” de Colombia, que esta temporada celebra diez años de historia, se divide en solistas, dúos, parejas, grupos e improvisación.

    Las competencias en este mundial son en las categorías infantil, junior, juvenil, amateur, pro-am, semi-pro y profesional.

    En esta prueba hubo competencias en salsa, bachata y casino, del 10 al 14 de octubre.

    En esta prueba hubo delegaciones de México, Finlandia, Turquía, España, Ecuador, Hawaii, Costa Rica, Venezuela, Perú, República Dominicana, Italia y otros.

    Las representantes de Ecuador, el grupo Encanto Latino, llegaron esta semana a Quito y los recibieron con mucha alegría.  Esta competencia abre las puertas a las bailarinas ecuatorianas a otros congresos y competencias mundiales.

    Las ecuatorianas lograron un trofeo como reconocimiento, pero la academia les hará un reconocimiento a las campeonas mundiales.

    Keyla Moreira, Isis Nenger, Hanna Cedeño, Nina Vizuete, Karla Palacios, Antonella Bastidas, Carolina Ayala, Iris Paredes, Samantha Iza y Kristel Tuza son las campeonas. El coreógrafo es Kevin Díaz y la directora Ana Larrea.

    La salsa, bachata, kizomba, jazz y tango se consideran bailes deportivos, porque el bailarín ejecuta movimientos y utiliza la parte artística expresiva.

    En el certamen de baile Punta`l Pie participaron más de 20 países, que representaron más de 3 mil bailarines en escena.

    Durante los días que dura el mundial se desarrollan workshops, bootcamps, conciertos, shows y presentación de djs.

  • Michael Morales vs. Neil Magny ¿dónde ver pelea de la UFC?

    Michael Morales vs. Neil Magny ¿dónde ver pelea de la UFC?

    Ecuador está a la expectativa por la pelea que sostendrá Michael Morales, una nueva figura tricolor que busca este sábado derrotar en la UFC al estadounidense Neil Magny.

    Michael Morales, de 25 años y con 171 libras peleará por el peso wélter ante Neil Magny en la cartelera estelar de la UFC Vegas 96.

    El ecuatoriano está invicto y esta será su quinta pelea; antes venció en la UFC a Jake Matthews, Max Griffin, Adam Fugitt y Trevin Giles.

    https://www.eldiario.ec/cronica/doble-crimen-se-registra-en-crucita-portoviejo/

    El tricolor Michel Morales se ha ganado su espacio en la UFC con mucho sacrificio y venciendo a rivales muy fuertes.

    En septiembre del 2021 venció a Nikolay Veretennikov en el Dana White’s Contender Series, para llegar a la UFC.

    La pelea entre Morales y Magny será a las 21h00. De las cinco peleas que ha ganado el ecuatoriano, dos fueron por decisión unánime y dos por knockout.

    Michael Morales, dónde ver la pelea de la UFC

    Morales, la última vez que peleó fue ante Jake Matthews, en noviembre de 2023 y ganó por 16-0 en el UFC Vegas 82.

    Por su parte Neil Magny, quien tiene 37 años de edad, llega a esta pelea con un récord profesional de 29 victorias y once derrotas.

    Los canales que van a transmitir la pelea de Michael Morales son: Disney +, ESPN, Ecuavisa y Ecuavisa play.

    Michael Morales Hurtado nació en Pasaje, provincia de El Oro, y es un especialista en artes marciales mixtas actualmente compite en la categoría peso wélter de la Ultimate Fighting Championship (UFC).

    Ecuador tiene a tres deportistas de alto nivel en la UFC Carla Esparza, Marlon Vera y Michael Morales. 

  • Marlon “Chito” Vera perdió ante Sean O’Malley en UFC

    Marlon “Chito” Vera perdió ante Sean O’Malley en UFC

    El ecuatoriano Marlon “Chito” Vera perdió ante el campeón mundial de la Ultimate Fighting Championship (UFC), Sean O’Malley.

    Sean O’Malley trabajó muy bien la distancia y golpeó fuerte, incluso con la rodilla. El peleador ratificó así que es el mejor de la categoría.

    Fue una victoria por decisión unánime.

    Sean O’malley fue superior conectando más golpes y detuvo la estrategia de “Chito” Vera manteniendo la distancia, eso fue muy importante en la pelea.

    Marlon “Chito” Vera no pudo ganar el cinturón del peso gallo en una pelea que arrancó a las 00h40, en la que fue el combate o ‘plato fuerte’ de la jornada.

    Dos grandes estrellas de la UFC se vieron las caras en el octágono de la arena Kaseya Center en Miami, Estados Unidos. Pero “Chito” no logró pegar lo suficiente.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/la-esposa-de-chito-vera-es-una-de-las-personas-mas-emocionadas/

    En total hubo catorce peleas la noche de este sábado 9 de marzo y amanecer del domingo 10. El campeonato mundial ratificó al monarca.

     En esta programación hubo cinco peleas de las categorías peso gallo, peso wélter y peso ligero. Una no se realizó.

    Antes de la pelea, la esposa de Chito VeraMaría Paulina Escobar denunció por medio de sus redes sociales que les robaron en su casa, en California.

    https://www.eldiario.ec/deportes/marlon-chito-vera-tiene-la-pelea-mas-importante-de-su-carrera-en-la-ufc-contra-el-estadounidense-sean-o-malley/

    El ecuatoriano Marlon Chito Vera ya había derrotado al estadounidense Sean O’Malley, contra quien ya peleó anteriormente. Hace tres años, el manabita venció a O’Malley por KO (knockout) técnico.

    Vera, quien nunca había sido finalizado en una pelea, era favorito. Chito tenía 18 victorias y el público ecuatoriano lo hizo sentir como en casa, pero perdió por decisión unánime.

  • Chito Vera y Sean O’Malley entran en la semana de deshidratación, previo a su combate

    Chito Vera y Sean O’Malley entran en la semana de deshidratación, previo a su combate

    El manabita Chito Vera y Sean O’Malley se enfrentarán en la pelea estelar del UFC 299, que se disputará en Miami, Estados Unidos.

    La pelea será este sábado 9 de marzo del 2024 a partir de las 22h00 (hora ecuatoriana).

    Para ello, ambos pactaron en 135 libras, y a días del combate, tant Chito Vera como O’Malley están en su semana de “deshidratación”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/foto-de-chito-vera-con-donald-trump/

    Este proceso es considerado como el más complejo previo a una pelea en este deporte.

    A cinco dias del duelo, ambos entran en la fase de corte de peso, para poder llegar al peso pactado.

    Chito Vera ha dicho en varias ocasiones que él pesa entre 153-155 libras cuando no está en campamento.

    En una semana, el manabita baja alrededor de 20 libras, donde el tricolor deja de consumir hidratos ni fibras, llevando a su organismo al máximo.

    https://www.eldiario.ec/deportes/chito-vera-vencio-a-pedro-munhoz-por-decision-unanime/

    Para ello no hay una receta secreta: sauna, circuitos y bañeras de agua fría y caliente. Es decir, sudar y sudar.

    Históricamente, Vera no ha mostrado problemas en el corte de peso, donde ha podido llegar a su pelea en óptimas condiciones.

    Sin embargo, en su última derrota dentro del octágono, Chito reconoció que le costó llegar al pesaje ante Cory Sandhagen.

    A decir de él, le afectó su desempeño donde se notó lento y poco reactivo ante el norteamericano que lo derrotó.

    https://www.eldiario.ec/deportes/chito-vera-a-los-deportistas-quejense-menos-hagan-mas/

    Ahora, Chito Vera sigue trabajando bajo el mando de su entrenador Jason Parrillo, quien lleva de cerca el día a día del manabita en sus jornadas de boxeo.

    Por su parte, los hermanos Guilherme y Rafael Mendes, múltiples campeones mundiales de jiu jitsu brasileño comandan sus trabajos en la pelea de piso.

    La dieta extrema termina un día antes de la pelea pactada (viernes 8), donde ambos peleadores se subirán a la báscula y se pesarán.

    https://www.eldiario.ec/deportes/la-ciudad-de-miami-sera-el-lugar-donde-por-primera-vez-en-la-historia-un-ecuatoriano-se-consagre-campeon-de-la-ufc/

    Luego de eso tomarán su primer sorbo de agua para rehidratarse.

    Esta será la segunda pelea entre ambos, ya que en el 2020, Chito lo derrotó por un nocaut técnico, manchando el récord del estadounidense.

    Ahora, casi cuatro años después, O’Malley es el vigente campeón y hará su primera defensa de título, ante su único verdugo.

  • Póker Legends: historias de triunfos y desamor

    Póker Legends: historias de triunfos y desamor

    De forma general, se suele relacionar el póker con jugadores fríos y calculadores, con una gran inteligencia, muy observadores y analíticos.

    La personalidad de las leyendas en este juego ha debido de ser muy marcada antes de la llegada de la opción online.

    Ya que leer las caras y analizar los gestos en las partidas físicas es parte fundamental para conseguir victorias.

    En la actualidad, el póker ha ganado importancia en el entorno online, perdiendo valor el comportamiento y la actitud de los jugadores en partidas a distancia y sin la opción en vivo.

    Sin embargo, esto no impide que a día de hoy sigan apareciendo figuras de renombre en este juego.

    Figuras que destacan por su calidad en las partidas y su presencia en las mesas, aunque estas sean a distancia y en el medio virtual.

    Si quieres convertirte en una de esas figuras, te aconsejamos que uses esta herramienta de juegos de póker para perfeccionar tu técnica y jugar en un entorno seguro.

    En cualquier caso, la historia del póker también se mide por la calidad de sus mayores representantes.

    Además por la grandeza de sus obras, leyendas que ocupan un lugar de honor en la larga tradición en este juego.

    Huck Seed y el millón soñado

    De entre todas las historias de grandes figuras del póker que merecen ser recordadas, ninguna como la que le sucedió al excelente jugador Huck Seed y sus sueños proféticos.

    El miembro del Salón de la Fama del Poker llegó a ganar el evento principal de la World Series de 1996, ganando un millón de dólares por conseguir el primer puesto, algo que había soñado la noche anterior.

    Años después de ganar aquel torneo, donde participaron nada menos que 295 de los mejores jugadores del momento, incluidos John Bonetti y Men “The Master” Nguyen, Huck Seed, de nuevo, había llegado a las dos últimas mesas y de nuevo tuvo el mismo sueño que ganaría el millón, al igual que pasó con la anterior edición.

    Sin embargo, aunque jugó bien y avanzó hasta que solo quedase una docena de participantes, fue eliminado, quedando en el puesto número 14.

    No entiendió que había podido pasar, su sueño fue muy claro y debió salir de allí con 1 millón de dólares.

    Así que, al pasar por la ruleta del casino, entendió qué era lo que debía hacer.

    El premio por haber llegado al número 14 era de 30 mil dólares, si lo apostaba a un solo número en la ruleta, el millón sería suyo.

    Y así lo hizo, la expectación no podía ser mayor.

    Cuando le propuso al crupier apostar sus 30 mil al número 14, el de su clasificación, todos, empleados y clientes del casino, se acercaron hasta la mesa para ver qué ocurría.

    La bola inició su recorrido, cayendo finalmente en el número 14, pero un impulso más y terminó saliendo y parándose en el número 13… Momento en el que resultó todo perdido.

    Sin embargo, su sueño no fue desacertado, ya que, a la mañana siguiente, Seed recibió una llamada de la organización de la World Series disculpándose por un error técnico, ya que no fue eliminado en el puesto número 14, sino en el 13, el número donde debió apostar en la ruleta.

    Si esto hubiera ocurrido del modo adecuado, hubiera conseguido su millón soñado.

    Johnny Moss y Doyle Brunson, maestros y leyendas del póker

    Los primeros héroes del juego de cartas más famosos tuvieron que mover las piezas para que se profesionalizara.

    En concreto, Johnny Moss, fue el maestro del póker que formó parte de los fundadores de la WSOP, en 1970, además de ser el primero que la ganó.

    Al lanzarse este campeonato, pasaba de ser una actividad semiclandestina a darle la pátina de nobleza que actualmente tiene.

    Por su parte, Doyle Brunson, conocido como el Dios del póker y cofundandor de la WSOP junto a Johnny, ganó los torneos de 1976 y 1977.

    Tal grande es su sombra sobre este juego que el último torneo que ganó lo hizo con una mano considerada como legendaria, y que ahora lleva su nombre.

    En cualquier caso, Doyle dejó constancia de su sabiduría en la obra Super System.

    Allí muestra un tratado de estrategia sin parangón, para muchos la Biblia del póker.

    Phil Hellmuth

    Una generación posterior a las dos leyendas mencionadas apareció otro gran maestro, especializado en la versión Texas Hold´em, creando su propia estrategia.

    Phil destacaba sobre el resto de los oponentes por ser capaz de mantener la cabeza fría incluso en los peores momentos.

    Además, tenía una capacidad innata para leer los gestos de sus oponentes de forma magistral.

    En total llegó a ganar 15 trofeos de la WSOP, incluido el título de 1989.

    Phil Ivey y Daniel Negreanu figuras del póker

    Estos dos últimos, actualmente en activo, están considerados como dos de las más grandes figuras del póker actual.

    Ambos acumulan ganancias económicas y títulos de la WSOP.

    En el caso de Daniel, también ha escrito uno de los trabajos con mejor valoración para los jugadores de la variante Texas Hold´em de título Poker Texas Hold’em: El poder de la Estrategia.

    Phil Ivey, por su parte, también destaca en el entorno online, obteniendo unos beneficios estimados en
    decenas de millones de euros.

  • ¡Terminó el partido! Supercampeones llegó a su fin tras 43 años de su creación

    ¡Terminó el partido! Supercampeones llegó a su fin tras 43 años de su creación

    El programa animado Supercampeones transmitió su último capítulo el jueves 4 de enero del 2023 tras 43 años de aparecer por primera vez.

    Supercampeones, creado por Yoichi Takahashi, fue publicado por primera vez en 1981 en el semanario japonés Shonen Jump.

    El héroe principal de esta saga era el joven prodigio del fútbol Oliver Atom y su amigo Benji Price.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-lateral-byron-castillo-continuara-con-su-carrera-futbolistica-en-el-extranjero-su-nuevo-club-es-uno-de-los-mas-populares-de-uruguay/

    La saga conoció muchas adaptaciones, tanto en dibujos animados como en videojuegos, y tiene incluso estatuas en su honor en su barrio natal en Tokio.

    El dibujante Yoichi Takahashi, de 63 años, anunció el final de la serie a comienzos de abril del 2023, alegando problemas de salud.

    “No es una decisión fácil de tomar y puede decepcionar y entristecer a aquellos que adoran leer ‘Supercampeones’, pero espero que comprendan mi decisión”, escribió en una carta a los lectores de la revista.

    https://www.eldiario.ec/deportes/jeremy-sarmiento-anunciado-por-el-ipswich-town/

    Takahashi afirmó que espera que sus personajes continúen viviendo mediante las adaptaciones hechas de la obra.

    La serie de dibujos animados se difundió en más de 100 países y se vendieron más de 90 millones de ejemplares del manga, según el sitio especializado Mangazenkan.

    Takahashi, que se aficionó al fútbol viendo por televisión el Mundial de 1978, organizado y ganado por Argentina, declaró que con su obra quiso popularizar este deporte en Japón.

    https://www.eldiario.ec/deportes/el-ano-2023-cerro-con-78-futbolistas-ecuatorianos-jugando-en-el-exterior-todos-ellos-se-encuentran-en-28-paises-en-total/

    Fue en el año 1993 cuando recién el campeonato profesional (J-League) se creó en ese país.

    Takahashi también es presidente y propietario de un club de fútbol, el Nankatsu SC, al que espera llevar desde el campeonato regional a la élite.

    “En Europa, es algo natural alentar a tu club local, pero no tenemos esa cultura en Japón. Yo no tenía club local, así que cree uno”, explicó en una entrevista a la AFP.

  • Coco Gauff se impuso a Aryna Sabalenka y se corona campeona del US Open

    Coco Gauff se impuso a Aryna Sabalenka y se corona campeona del US Open

    Texto: Agencias; foto: Carlos Saavedra/El Diario.- Con una emocionante remontada, la estadounidense Coco Gauff levantó el primer trofeo de Grand Slam de su carrera.

    Con apenas 19 años de edad, Coco Gauff derrotó a la bielorrusa Aryna Sabalenka en la final del US Open.

    El emocionante encuentro se desarrolló este sábado 9 de septiembre del 2023.

    https://www.eldiario.ec/deportes/alcaraz-djokovic-y-tres-estadounidenses-en-cuartos-de-final-del-us-open/

    Gauff fue capaz de levantar un set en contra ante Sabalenka, la próxima número uno mundial, hasta vencer por 2-6, 6-3 y 6-2.

    Este resultado llenó de júbilo de los 23 mil aficionados de Nueva York que alentaron con fuerza a su joven figura.

    Con este triunfo en su segunda final grande. Gauff es la estadounidense más joven en ganar el US Open desde su ídolo Serena Williams en 1999.

    “Gracias, primero, a mis padres. Hoy es la primera vez que veo a mi padre llorar, él no quiere que lo diga.

    l se cree muy duro, pero no lo es. Gracias por creer en mí desde el principio”, dijo Coco.

    “Mi padre me traía a este torneo para ver a Venus y Serena competir, es increíble estar aquí. Quiero dar las gracias a mis abuelos y mis hermanos, que están en casa”, señaló.

    “He llamado por FaceTime a mi hermano después del partido, pero no me atendió. Después me ha llamado, pero me tenía que ir”, expresó tras convertirse en campeona del certamen.

    https://www.eldiario.ec/deportes/arranco-el-us-open-con-carlos-alcaraz-e-iga-swiatek-defendiendo-sus-titulos/

    Gauff llegó en su mejor momento al mayor reto de su carrera.

    Con una racha de once partidos ganados y alzando sus dos títulos más importantes en agosto (Washington y Cincinnati).

    La jugadora de 19 años llegó a su sexto título a nivel singles con lo hecho en el US Open y alzó la cuarta corona de su carrera en este 2023.

    En 2022 tuvo su primera final de Grand Slam cuando sorprendió al mundo arribando al último partido de Roland Garros: cayó ante Iga Swiatek por 6-1 y 6-3.

    Gauff se hizo además con el cheque por 3 millones de dólares que otorga la organización al campeón del certamen.

    La semana pasada aparecía como 3 del mundo detrás de Swiatek (2°) y Sabalenka (1°).

    Este es el mejor ranking de su trayectoria profesional.

  • Chito Vera venció a Munhoz por decisión unánime

    Chito Vera venció a Munhoz por decisión unánime

    El ecuatoriano Marlon Chito Vera venció por decisión unánime al brasileño Pedro Munhoz en la UFC (Ultimate Fighting Championship), por la categoría peso gallo, de 135 libras.

    El ‘Chito‘ Vera regresó así al triunfo y de una forma que deja sensaciones positivas, pues estuvo impecable en el octágono.

    El deportista manabita ganó por decisión unánime de los jueces, luego de tres rounds de cinco minutos cada uno.

    Fue un combate a tres rounds como parte de la cartelera UFC 292. La pelea fue este sábado 19 de agosto del 2023 en la ciudad de BostonEstados Unidos.

    Chito Vera

    En la última pelea perdió ante el estadounidense Cory Sandhagen, y Vera tuvo un descenso de dos posiciones en el ranking.

    Chito Vera está ahora en el sexto puesto en la clasificación de peso gallo de la UFC y se espera que el triunfo lo haga ascender.

    El ecuatoriano llegó al combate de este sábado con una veintena de victorias y once derrotas.

    La división del peso gallo es una de las más reñidas de la UFC y hay otros exponentes también a la expectativa de obtener una oportunidad para retar al campeón vigente.

    La victoria de Chito le abre camino al peleador de Chone, Manabí, para ser el campeón de la UFC 292.

  • ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    ¿Quién te dijo… que te vayas? Murió el periodista deportivo Marcos Hidalgo

    El comentarista y periodista deportivo Marcos Hidalgo Andrade falleció la madrugada de este miércoles 31 de mayo del 2023, en Guayaquil.

    Marcos Hidalgo, el doctor o “Pikito”, estaba enfermo desde hace varios meses. Enfrentaba un cáncer del pulmón.

    El comentarista Hidalgo fue un comentarista con un estilo único y con frases que quedarán guardadas en el recuerdo de millones de ecuatorianos como “¡Quién te dijo?”, “una, dola, trela, canela”, “aplausos”, entre otras.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/periodista-sufre-intento-de-asalto-en-vivo-en-las-afueras-del-estadio-monumental/

    Él tuvo un estilo único en el periodismo deportivo, que marcó muchas generaciones. Transmitió siempre sus ideas y criterios a su estilo y con un humor fino, inconfundible, destacan sus amigos.

    Marcos Hidalgo Andrade tenía 81 años de edad.

    “Se ha ido uno de los comentaristas y analistas más sinceros, de exposición clara y con lenguaje total y criollo a la vez. Su legado fue determinante para entender que no todo tiene que ser tan acartonado y formal. Al mismo tiempo que era un sabio diplomático y un amigo jodedor”, dijo Diego Arcos, periodista.

    Marcos Hidalgo y Diego Arcos

    El periodismo deportivo está de luto, publicaron este miércoles sus amigos y seguidores en redes sociales.

    “Pikito” se convirtió con su popular lenguaje guayaquileño en un referente del periodismo ecuatoriano, cubriendo mundiales y decenas de torneos internacionales.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/periodista-deportiva-muere-por-complicaciones-en-su-salud/

    Marcos Hidalgo se volvió un ícono por sus frases y su estilo.

    Los restos mortales del doctor Hidalgo serán velados en el Campo Santo Parque de La Paz, en Guayaquil.