Categoría: ACTUALIDAD

  • Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    Ya llegó al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta el primer vuelo procedente de Panamá

    A las 16h49 de este miércoles 27 de junio del 2023 tocó la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta un vuelo procedente de Panamá.

    Con este se retoman los vuelos internacionales desde y hacia Manta, en la provincia de Manabí.

    El vuelo, un Boeing 737 de la compañía Copa Airlines llegó con 149 pasajeros a bordo.

    Se informó que los pasajeros venían, en su mayoría, desde diferentes ciudades de Estados Unidos.

    El alcalde Agustín Intriago, junto a César Rohon, ministro de Transporte y Obras Públicas le dieron la bienvenida a los pasajeros.

    El avión estará algo más de una hora sobre la pista del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta para abastecerse de combustible.

    Más de 100 personas esperaron en la terminal del aeropuerto Eloy Alfaro para en el mismo avión volar hacia Panamá.

    Pedro Herrera fue el piloto que flameó la bandera de Ecuador desde la cabina del avión una vez que aterrizó en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

    Las autoridades junto a los pilotos participaron de un acto protocolario de inauguración de los vuelos internacionales de la aerolínea Copa Airlines.

    Viajar a Miami, Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Houston y otros destinos de Estados Unidos será mucho más fácil desde Manta.

    Javier Muñoz, gerente general de la agencia El Viajero Travel, destacó que estas son algunas de las conexiones que tiene la aerolínea Copa Airlines.

    Desde el aeropuerto Eloy Alfaro, la aerolínea Copa Airlines  mantendrá tres vuelos semanales (martes, viernes y domingo).

    El vuelo inaugural se dio en un avión Boeing 737-700 que salió de Panamá a las 15h15 y llegó a Manta a las 16h49.

    En total la aeronave llegó con 149 pasajeros.

    El vuelo Manta-Panamá será a las 18h18 y llegará a Panamá a las 20h30. 

  • Manabí festeja y celebra sus 199 años de provincialización

    Manabí festeja y celebra sus 199 años de provincialización

    Los 22 cantones de Manabí están de fiesta. Hace 199 años se decretó a Manabí como provincia y desde entonces se festeja

    Debido a la fecha festiva, y también por el natalicio de Eloy Alfaro (25 de junio de 1842), junio es conocido como el Mes del Manabitismo.

    Víctor Loor, de 74 años, destaca de los manabitas su espontaneidad y Nabor Morales, de 81 saca pecho de su “estirpe manaba”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/miembros-waoranis-visitan-manta-y-se-banan-en-el-mar-por-primera-vez-en-su-vida/

    Morales habla sobre su origen manabita mientras ríe a carcajadas con un grupo de amigos.

    Todas las semanas en una banca del parque Eloy Alfaro de Portoviejo.  Loor dice: “De Manabí me enorgullecen la comida, sus mujeres y Liga de Portoviejo”.

    La opinión de estos dos jubilados refleja el sentimiento de los manabitas cuando de hablar de su tierra se trata.

    Sobre los elementos que  distinguen la cultura y la identidad manabitas, la historiadora Tatiana Hidrovo señala que la idea es muy nueva.

    Recién desde 1824, cuando se creó la jurisdicción política republicana, se impulsó la identidad provincial.

    https://www.eldiario.ec/deportes/manabita-gana-medalla-en-los-juegos-mundiales-de-olimpiadas-especiales/

    Hidrovo señala que en los últimos tiempos es notorio el esfuerzo por reafirmar la identidad a partir de conceptos étnicos como el de cholos y montuvios.

    Fuera de Manabí se habla de la solidaridad, espontaneidad y alegría de su gente.

    La quiteña Isabel Ramos, comunicóloga y docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), concuerda en que la forma de ser del manabita es propia de la Costa.

    Cuenta que 15 días después del terremoto del 16 de abril del 2016 viajó a Manta.

    A ella le conmovió “ver el impulso y la fuerza de los manabitas, arreglando, pintando sus viviendas, ayudando”.  

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-diario-89-anos-junto-a-los-manabitas/

    Detalla que el manabita reafirma el disfrute que tiene de la vida; su amabilidad y calidez, “es una cuestión casi de cajón”.

     A las 15h00 de este domingo 25 de junio del 2023 se realizará la sesión solemne por los 199 años de provincialización.

    El evento se desarrollará en el centro de eventos Bellavista Club, ubicado en la avenida Metropolitana de Portoviejo. En la sesión habrá 29 condecorados.

    Durante todo este mes se han desarrollado actividades por el manabitismo. Manabí festeja también su aproximación al bicentenario de creación.

  • Candidata a reina de El Carmen se desmayó en el escenario durante la elección

    Candidata a reina de El Carmen se desmayó en el escenario durante la elección

    Gema Loor Párraga, candidata a reina del cantón El Carmen, provincia de Manabí, se desmayó en medio del escenario.

    La noche del último sábado 24 de junio del 2023 se realizó la elección de la reina de este cantón manabita.

    Este acto es uno de los planificados en honor a la conmemoración de los 56 años de cantonización de El Carmen.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/el-cuy-critica-a-alex-vizuete-por-su-voz-en-pelicula/

    La candidata a reina sufrió un percance en su salud, lo que preocupó a los organizadores, invitados y asistentes.

    Todo ocurrió cuando la candidata Gema Loor intentaba dar su mensaje al público.

    Ella se dirigía a los asistentes cuando se desplomó en medio del escenario.

    El maestro de ceremonias inmediatamente la tomó en los brazos y evitó que la caída a la tarima sea directa.

    Agentes de Policía y bomberos la trasladaron inmediatamente al camerino para que se reponga.

    Se informó que el estado de salud de la señorita Gema Loor es estable.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/carolina-jaume-termino-su-relacion-con-el-empresario-aldo-de-genna/

    Al final el tema no pasó solo de un susto. Se presume que estaba cansada a propósito de los fuertes ensayos.

    Al final de la noche María José Giler Mendoza fue electa como la nueva soberana de la “Puerta de oro de Manabí“.

    La nueva soberana fue coronada y proclamada por la alcaldesa Mayra Cruz García.

     Además del reinado, María José se quedó también con la designación de Señorita Amistad.

  • Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Miembros waoranis visitan Manta y se bañan en el mar por primera vez en su vida

    Un grupo de 22 waoranis están en Manta en su primer viaje fuera de la selva solo por placer.

    Manuel Avilés es fotógrafo y quien coordinó el viaje.Él fue seis meses misionero salesiano y tuvo contacto con Los Waorani.

    Avilés dijo que el plan era que fueran a su casa en Guayaquil en Carnaval pero no se logró definir la visita.

    Luego se organizó la visita y esté fin de semana están también en Manta.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/se-inicia-el-proceso-de-vacunacion-a-la-poblacion-waorani-de-ecuador/

    Cecilia Cedeño, quien vive en Manta dijo que es la primera vez que un número tan numerosos de waoranis salen de vacaciones.

    Ella también forma parte de la logística del viaje.

    Siempre se han movilizado por otros temas, como hablar de la vida en su hábitat, pero no por placer, reiteró.

    Luis Bahiua, waorani que habla español, señaló que han pasado una linda experiencia.

    En Guayaquil visitaron el teleférico, pasearon por los parques. Además en Manta fueron el puerto.

    Muchos de sus familiares cuando estuvieron cerca del mar no sabían que el agua era salada.  

    Por primera vez en su vida se bañaron en el mar. También subieron al faro de San Lorenzo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/indigenas-exigen-a-corte-constitucional-de-ecuador-cumplimiento-de-sentencias/

    Esta comunidad vive en el Yasuní y se dedica a la pesca y cacería.

    “Nosotros somos guardianes de la selva y no queremos perder nuestra cultura”, señaló.

    Los Waorani son un pueblo indígena que vive en las cabeceras de la Amazonía ecuatoriana.

    Originalmente nómadas cazadores-recolectores, comenzaron a establecer aldeas más permanentes.

    Esto después de ser contactados por misioneros y trabajadores petroleros a partir de la década de 1950.

  • Ivanna, “la doble de La Caramelo”, anunció que sí habrá marcha GLBTI en Guayaquil

    Ivanna, “la doble de La Caramelo”, anunció que sí habrá marcha GLBTI en Guayaquil

    Ivanna Melgar, activista trans, a quien le dicen “La doble de La Caramelo”, estuvo en Manta este miércoles y allí anunció que sí habrá marcha GLBTI en Guayaquil.

    Ivanna Melgar se hizo conocer en Ecuador cuando la calificaron como “la doble de Alejandra ‘La Caramelo’ Jaramillo” y también se viralizó un video donde pregunta “Te gusta el seco, a quién no le gusta seco de pollo”.

    Ella estuvo en Manta en la presentación de los resultados de una encuesta piloto de condiciones de vida de la población GLBTI, que hizo la Subsecretaría de Diversidad del Ministerio de la Mujer y los Derechos Humanos del gobierno nacional.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/marcha-del-orgullo-lgbti-puede-suspenderse-en-guayaquil/

    “La Caramelo trans” dijo que sí va a ver marcha GLBTI, quiera o no quiera el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez.

    “Sí va a ver. Este 1 de julio vamos a ir. Hay un documento del exalcalde Jaime Nebot desde el 2029 que dice que sí podemos transitar y hacer la marcha”, recalcó Ivanna.

    La marcha estaba programada para el 1 de julio, pero el municipio negó el permiso. Sugirió que se haga en Samanes, para evitar congestión en el centro de la ciudad.

    Ella pidió alcalde Aquiles Álvarez un justificativo real para negar el permiso de hacer la marcha. “Que de un justificativo, no creo que sea discriminación”, cuestionó.

    ¿Tiene el alcalde algún problema con los colectivos GLBTI? “Qué se yo, pero es una disposición del municipio, y quién maneja el municipio. Él no debe delegar, debe hacer empatía con los grupos vulnerables”, dijo la activista Ivanna Melgar.

    Ella dijo que no quieren dejar circular a los grupos GLBTI, pero sin embargo los delincuentes comunes sí pueden transitar.

    El alcalde Álvarez se pronunció anoche y dijo que: “No tengo nada en contra de nadie que piense distinto a mí. No hagamos este tema personal”.

    “Hay que entender que Guayaquil está por encima de cualquier agrupación, de cualquier religión y de cualquier grupo político”, comentó el alcalde guayaquileño.

    Ivanna, “La Caramelo”, sobre Manta y el caso Luna

    A Ivanna le gustó Manta, y destacó que fue reconocida inmediatamente por el público, quien le decía “Seco de pollo” y “Caramelo“.

    Sobre su comparación con la presentadora de televisión, dijo que le trajo muchos problemas, pues la amenazaron de muerte.

    Un día de la madre, le dijeron por ejemplo que la iban a mandar a conocer donde está Efraín Ruales.

    “Les repito, yo no pedí la comparación, la comparación la hizo la gente, el público, yo soy una chica trans popular”, recalcó.

    Trans Luna
    Luna, chica trans asesinada en Manta

    Sobre Luna Bravo, la chica trans asesinada en Manta, dijo que fue una violencia basada en género producto de la transfobia.

    “Simplemente por verse o parecerse a una figura femenina a mucha gente no le coordina y quieren matarte”, comentó.

  • Diana Veloz es la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diana Veloz es la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas

    Diana Stefanny Veloz Escalante, representante de la parroquia urbana Zaracay, se convirtió la noche del sábado, 17 de junio del 2023, en la nueva reina de Santo Domingo de los Tsáchilas.

    Mientras que Julli Lorenti fue designada como Virreina.

    El evento galante se llevó a cabo desde las 16h00 en el recinto ferial.

    Las candidatas se presentaron en tres trajes: opening, baño y gala.

    El evento contó con la participación artística de Jorge Luis del Hierro y la animación de Eduardo Andrade.

  • Chanchos y gallos de pelea se hallaron en el penal Bellavista de Santo Domingo

    Chanchos y gallos de pelea se hallaron en el penal Bellavista de Santo Domingo

    Los presos del penal Bellavista de Santo Domingo de los Tsáchilas no dejan de sorprender.

    Un nuevo operativo se realizó hoy a las 05h00 en el pabellón de máxima seguridad del centro carcelario, donde intervino las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    Los agentes del orden quedaron sorprendidos al encontrar animales dentro de los patios del penal como perros, doce gallos de pelea y hasta dos cerdos.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/presos-del-penal-bellavista-de-santo-domingo-tenian-hasta-neveras/

    También se decomisaron armas blancas y aparatos electrónicos como celulares, ventiladores, cocinetas eléctricas, televisores, entre otros artículos.

    Los uniformados indicaron que los animales fueron retirados de la cárcel por el personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPM). Se conoció que los chanchos fueron trasladados hacia una granja agrícola.

    El último jueves unos mil uniformados, entre militares y policías, ingresaron al centro penitenciario para decomisar armas blancas, municiones, drogas y demás artículos.

    Estos operativos se realizaron en los pabellones de mínima y mediana seguridad.

    Como si fuera un almacén de electrodomésticos, también se encontró cocinetas, ventiladores, parlantes y hasta televisores.

    Además se hallo 21 mil 900 dosis de droga (marihuana y cocaína), 38 armas blancas, 54 botellas de whisky, 50 litros de licor artesanal, 59 terminales móviles, 18 chips, 30 cargadores de celular.

    Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa.

    Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.

  • Venden camisetas para ayudar a Eliseo Duarte “Harta Demencia”

    Venden camisetas para ayudar a Eliseo Duarte “Harta Demencia”

    La esposa y la madre de Eliseo Duarte, el influencer conocido como “Harta Demencia”, están vendiendo camisetas. Él está en recuperación.

    Lo hacen para poder solventar los gastos de la recuperación y una operación que debe hacerse el influencer, tras sobrevivir a un atentado.

    Eliseo Duarte, “Harta Demencia”, quien ahora está en recuperación, fue víctima de un atentado criminal en un centro de recuperación de personas adictas que él tenía.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/jose-delgado-recordo-a-eliseo-y-su-harta-demencia/

    El atentado fue el 23 de febrero del 2023. Un comando armado atacó a tiros el centro de rehabilitación que atendía consumidores de estupefacientes, en el sur de Guayaquil.

    Duarte sobrevivió al ataque y está hospitalizado. La familia decidió emprender con la venta de camisetas para financiar los gastos, pues son pobres y no tienen cómo solventar los tratamientos.

    La mamá y la esposa de Duarte realizaron este martes una transmisión en vivo y dieron a conocer el emprendimiento familiar que busca cubrir los “gastos de alimentación, medicina y movilización” para el popular influencer.

    “Sabemos que el señor ha estado con nosotros. Seguimos en la lucha“, dijo la madre de Eliseo Duarte, en la transmisión.

    https://www.eldiario.ec/cronica/sicarios-grabaron-matanza-en-la-casa-de-reposo-de-harta-demencia/

    Las personas que quieran comprar la camiseta y ayudar a “Harta Demencia” pueden escribir a la cuenta en Instagram que han creado los familiares.

    La esposa de Eliseo Duarte dijo que la cuenta de Instagram se llama “@Harta_elegancia“.

    En esa época circuló en redes sociales un video del ataque. El clip lo grabó uno de los sicarios. Allí se observa el momento en que los criminales llegan a tumbar las puertas haciéndose pasar por la Policía.

    El sitio del ataque armado en el que cuatro hombres fueron asesinados y dos heridos, funcionaba como ‘casa de reposo’.

  • Se roban carro, secuestran al chofer y se llevan  los ejemplares de Diario Centro

    Se roban carro, secuestran al chofer y se llevan los ejemplares de Diario Centro

    Delincuentes armados se llevaron el carro, secuestraron al chofer y robaron todos los ejemplares de Diario Centro de Santo Domingo, que circula en varias provincias.

    Aproximadamente a las 05h15 de este jueves 15 de junio del 2023 se dio el robo y secuestro al personal que traslada los ejemplares de Diario Centro de Santo Domingo.

    El robo y secuestro se dio en los muros del sector Espíritu Santo, en la vía Santo Domingo-El Carmen, en entre las provincias de Manabí y Santo Domingo.

    Los delincuentes interceptaron la camioneta en la que eran trasladados los ejemplares de Diario Centro que circulan en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, El Carmen de Manabí, Los Ríos, Puerto Quito y Quinindé.

    Delincuentes que viajaban dentro de un carro aprovecharon que el chofer de la camioneta, donde se movilizaba el periódico, frenó para pasar el muro y lo interceptaron violentamente, según testigos.

    Los ladrones se llevaron la camioneta, el periódico y secuestraron al chofer.

    https://www.eldiario.ec/cronica/lo-que-se-conoce-del-asesinato-de-un-detenido-en-el-consejo-de-la-judicatura-de-santo-domingo/

    A la Policía la alertaron de la emergencia y en un operativo, una hora después, logró recuperar el vehículo con los ejemplares del periódico.

    Sin embargo el chofer no estaba en el lugar.

    El hecho delictivo hizo que hoy Diario Centro en Santo Domingo circule varias horas tardes.

    A las 07h00 aproximadamente al chofer le lograron rescatar y ya está en manos de la Policía.

    https://www.eldiario.ec/cronica/presunto-delincuente-fue-abatido-por-la-policia/

    Todo el operativo se logró hacer rápido y tuvo buenos resultados gracias a testigos que dieron aviso rápido a la Policía.

  • Le pondrán límites a la Inteligencia Artificial

    Le pondrán límites a la Inteligencia Artificial

    El pleno del Parlamento Europeo prohibirá el reconocimiento facial masivo para la vigilancia de espacios públicos con Inteligencia Artificial (IA)

    Son las primeras reglas en el mundo para esta nueva tecnología.

    Las normas también obligarán a sistemas como ChatGPT de avisar que sus contenidos se han generado artificialmente.

    El mandato negociador fue adoptado por 499 votos a favor, 28 en contra y 93 abstenciones en el pleno celebrado en Estrasburgo (Francia).

    https://www.eldiario.ec/cronica/estudiante-fue-asesinado-cuando-iba-al-colegio/

    El reglamento reclama reglas estrictas para la Inteligencia Artificial en la Unión Europea, con un enfoque basado en el nivel de riesgo y restricciones en función del mismo.

    La nueva Ley europea sobre Inteligencia Artificial deberá ser aproabada por la Eurocámara y el grupo de los Veintisiete.

    Inteligencia Artificial es un riesgo

    Bruselas abogó por distinguir sistemas de “alto riesgo” para prohibir “en principio su uso”.

    Sin embargo, también daría paso a su utilización en circunstancias excepcionales y previa autorización judicial.

    Los eurodiputados apuestan por prohibir totalmente el uso de IA para la vigilancia biométrica, el reconocimiento de emociones y los sistemas policiales predictivos.

    Para ello, plantean que esos sistemas sean incluidos en el listado de herramientas que deben quedar prohibidas en todo caso.

    En dicha lista figura ya el veto, por ejemplo, a aplicaciones de “puntuación social”, como el sistema de “crédito social” que utiliza China para vigilar a sus ciudadanos.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/el-actor-jose-ramon-barreto-habla-del-video-intimo-con-emma-guerrero/

    También a mecanismos de manipulación de la voluntad, por ejemplo instalados en juguetes con asistente de voz para incitar al menor a comportamientos peligrosos.

    Con los cambios, los eurodiputados aspiran a vetar los sistemas de identificación biométrica remota, en tiempo real o no, en espacios públicos.

    La Eurocámara también defiende prohibir el uso de sistemas de reconocimiento de emociones por las fuerzas de seguridad, en la gestión de fronteras, los lugares de trabajo o las instituciones de enseñanza.

    https://www.eldiario.ec/cronica/estudiante-fue-asesinado-cuando-iba-al-colegio/

    También lo harán en el rastreo indiscriminado de imágenes faciales sacadas de Internet o de circuitos cerrados de televisión para crear bases de datos de reconocimiento facial.