Categoría: ACTUALIDAD

  • Elección de Reina de Portoviejo con transmisión en vivo

    Elección de Reina de Portoviejo con transmisión en vivo

    La capital de los manabitas, Portoviejo, elegirá a su nueva reina esta noche. Nicole Valdiviezo entregará la cinta.

    Una de las 16 representantes de las parroquias llevará el título de belleza Reina de Portoviejo 2023, en un evento que ha generado bastante expectativa en Manabí y el país.

    La organización destacó que el certamen Reina de Portoviejo tendrá esta noche el concepto de empoderamiento y visibilización de la mujer.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/manta/la-alcaldesa-de-manta-recibida-como-una-reina-por-su-cumpleanos/

    La gala final arrancará a las 20h00 en el coliseo La California con el ‘opening’ de las candidatas y Nicole Valdivieso, Reina de Portoviejo 2022.

    Esta primera salida del evento estará a cargo del coreógrafo Jimmy Mendoza.

    Posteriormente, las representantes relizarán su pasarela en trajes de baño y de gala.

    Además, en la fase final de la presentación de candidatas, cada una dará su mensaje sobre el rol de la mujer en el desarrollo productivo y social del cantón.

    En esta ocasión se escogerán cinco finalistas, quienes deberán responder una pregunta final.

    El evento lo presentarán por los reconocidos periodistas Andrés Jungbluth y Andrea Báez.

    Toda la gala será transmitida en vivo por las plataformas digitales de la Alcaldía de Portoviejo y la página oficial de Facebook de El Diario

    Los esperemos amigos, desde las 20h00 conectados para disfrutar de este certamen.

    La soberana electa representará a Portoviejo en el evento Reina de Manabí, el próximo mes. Además obtendrá varios premios.

    La actual Reina, Nicole Valdiviezo, también fue electa sobera de Manabí.

    Ella en diciembre pasado hizo varias actividades. A pocos días de Navidad, la reina de Manabí y Portoviejoejecutó una campaña para llevar alegría a varios rincones de la provincia.

    La soberana contó que, a más de llevar dulces y regalos a los niños, también llevó un mensaje sobre la no violencia.

  • Reconoce y evita los gastos “hormiga”

    Reconoce y evita los gastos “hormiga”

    Los gastos hormiga hay que reconocerlos y evitarlos. Ese gasto es uno de los conceptos básicos de economía que se deben tener en cuenta para llevar unas finanzas saludables.

    Este concepto se refiere a un consumo cotidiano que tiene un valor bajo y por eso suele pasar inadvertido en el registro de gastos diarios y mensuales.

    El ingeniero en finanzas Hernán Zambrano comparte cómo reconocer un gasto hormiga, por qué es un riesgo para la economía y cómo evitarlo.

    Zambrano indica que para reconocer un gasto hormiga hay que definirlo.

    “Son aquellos pequeños pagos o desembolsos que hacemos al comprar o adquirir productos o servicios que muchas veces se consideran innecesarios”, explica.

    Estos pueden ir desde adquirir un producto al que no darás mucho uso, hasta las salidas a comer cada fin de semana.

    Actualmente, las plataformas de streaming también se consideran un gasto hormiga, ya que se paga la suscripción y la mayoría las usa con muy poca frecuencia.

    Estos pequeños gastos significan un riesgo para salud financiera, ya que se van acumulando e impiden ahorrar a corto y mediano plazo.

    “Con el pasar del tiempo se convierte en una importante decisión de costo de oportunidad o costo beneficio”, dice.

    Esto es así, dado que el proceso de decisión de compra se hace de manera espontánea; por lo tanto, estos gastos no son contabilizados, algo que perjudica la capacidad de ahorro.

    Cómo evitar los gastos hormiga

    Si bien estos gastos son innecesarios, casi inadvertidos y frecuentes, se pueden tomar precauciones.

    Con organización, conciencia de los gastos, llevando un registro de todo lo que se adquiere o paga, con disciplina, análisis y planificación financiera podrás identificarlos y evitarlos, al punto de que lograrás reducir las erogaciones

  • Un día de honor a la Bandera de Ecuador y su historia

    Un día de honor a la Bandera de Ecuador y su historia

    Un día como hoy el Congreso Nacional disponía mediante Decreto Legislativo el Día de la Bandera, con el modelo tricolor.

    Cada 26 de septiembre se rinde homenaje a la bandera de Ecuador, símbolo patrio que representa el valor, la grandeza y soberanía del país.

    “Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta para representar sus valores, metas, historia o riquezas y mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de aglutinar en torno a ellos a sus ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia”, destaca el historiador Carlos Zambrano.

    Zambrano explica que la bandera tuvo origen en la enseña creada por Francisco de Miranda y Lino de Clemente para las Provincias Unidas de Venezuela, y aprobada por el Congreso Constituyente de ese país en 1811.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/el-numero-de-asambleistas-aumentara-en-ecuador-luego-del-censo/

    Según se conoce en una carta escrita por Miranda, la elección de los colores para su bandera se basaron en la teoría de los colores primarios de Johann Wolfgang von Goethe.

    “Miranda describe una conversación que mantuvo con Goethe, quien fascinado por el relato de Miranda sobre sus hazañas en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos y sus viajes por América y Europa, le dijo: tu destino es crear en tu tierra un lugar donde los colores primarios no se distorsionen”, detalla el historiador.

    Agrega que en 1806 fue la primera vez que la bandera, amarillo, azul y rojo, fue enarbolada por Miranda en el barco Leander.

    Fue cuando intentaba enfrentarse a las fuerzas españolas frente a la costa de Jacmel, Haití.

    Desde 1809 flamearon en lo que hoy es Ecuador diferentes banderas, pero en 1830, con el nacimiento del país, terminó imponiéndose el diseño de Miranda.

    Los colores de la bandera ecuatoriana moderna evolucionaron a partir de los de la bandera de la Gran Colombia.

    La Gran Colombia abarcaba los territorios de los actuales Ecuador, Colombia, Panamá y Venezuela.

    “Recién el 13 de julio de 1822, a instancias de Bolívar y luego de ser anexado a Colombia, Guayaquil hizo flamear el tricolor”, dice.

    Ya el 26 de septiembre de 1860, se decretó que la Bandera Nacional debía ser como se la conoce actualmente.

    Allí Gabriel García Moreno era el jefe de supremo de la República del Ecuador.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ocho-personas-heridas-dentro-de-un-avion-que-salio-desde-guayaquil-a-estados-unidos/

    Esa bandera decretada era: tres franjas horizontales con los colores amarillo, azul y rojo.

    El 7 de noviembre de 1900, el gobierno de Eloy Alfaro oficializó el uso de la bandera con el Escudo de Armas en el centro.

    “Para el año 1955 el Congreso Nacional emitió un Decreto Legislativo que establecía el 26 de septiembre como Día de la Bandera”, destaca Zambrano.

    Significado de la Bandera de Ecuador y sus colores

    El significado de la Bandera se identifica plenamente con la riqueza natural, cultural y cívica de Ecuador, así lo determinan sus colores.

    El amarillo, que es la franja máss ancha, representa la abundancia del suelo minero y fértil del país.

    En cambio el azul representa el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.

    Además el rojo hace honor a la sangre vertida por los héroes que llevaron la patria a la libertad.

  • Cómo afrontar la pérdida de un hijo

    Cómo afrontar la pérdida de un hijo

    Ningún padre está preparado para la muerte o pérdida de un hijo. Por ello es importante conocer sugerencias para ayudar a atravesar el duelo.

    La pérdida de un hijo marca un antes y un después en las familias, presididos por el dolor y la sensación de vacío que deja ese luto.

    El psicólogo Wladimir Ruiz explica que desde la rama de la salud mental, “un evento como el fallecimiento de un ser querido constituye un suceso de gran trascendencia”.

    https://www.eldiario.ec/tecno-ciencia/por-que-la-gente-cree-en-teorias-de-la-conspiracion/

    En cuanto a las etapas, Ruiz detalla que cuando se habla de duelo se citan las cinco fases propuestas por la doctora Elizabeth Kübler-Ross, que son: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

    “Aunque este modelo permite entender el duelo que afrontan los padres, se han propuesto enfoques alternativos del duelo como el ‘modelo de procesamiento dual’ de Margaret Stroebe que está orientado a que la persona tenga más adaptabilidad en su vida diaria”, detalla.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/yuliana-macias-denisse-reyna-y-nayeli-tapia-tenian-varias-cosas-en-comun-fueron-amigas-hasta-la-muerte/

    Este modelo tiene dos componentes.

    El funcionamiento orientado a la pérdida, que es cuando la persona centra su carga emocional en experimentar, explorar y expresar de distintas formas a fin de entender el sentido de la pérdida.

    Y el otro componente que es el funcionamiento orientado a la reconstrucción.

    En esta etapa se observa en la persona cómo invierte su esfuerzo y su concentración en los ajustes que ha de realizar en las diferentes áreas vitales: familiar, laboral, social.

    Ayuda para la persona que atraviesa en duelo

    La psicología propone que la ayuda provenga de la misma persona que atraviesa el duelo, es decir, de usted mismo.

    Algunas sugerencias son hablar de forma frecuente de su hijo y decir su nombre, pedir ayuda a familiares con las tareas de la casa para que así pueda tener un tiempo para pensar, recordar y atravesar el duelo.

    “Tómese un tiempo para decidir qué hacer con las pertenencias de su hijo”, recomienda el psicólogo.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/dismorfia-del-selfie-la-obsesion-por-parecerse-a-sus-fotos-retocadas/

    La tranquilidad no solo es un objetivo después del duelo, sino de la vida en general, así lo indica Ruiz.

    Agrega, que últimamente se han implementado técnicas provenientes de la cultura oriental como la  meditación o desarrollar habilidades comunicativas.

    “Asistir a psicoterapia también ayudará en nuestro proceso de asimilación del duelo”, finaliza.

  • Sadhana Yoga Conference 2023 dejó una propuesta de paz

    Sadhana Yoga Conference 2023 dejó una propuesta de paz

    Guayaquil fue sede del Sadhana Yoga Conference 2023, un congreso internacional de yoga, meditación y espiritualidad en el que participaron maestros y profesores.

    El Sadhana Yoga Conference reunió a aproximadamente 300 personas de ciudades como Guayaquil, Cuenca, Quito, Loja, entre otras.

    El evento se realizó del 8 al 10 de septiembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, salón Clemente Yerovi.

    La 9a edición del Sadhana Yoga Conference fue una reunión fundamental para la comunidad de yoga de Ecuador y Latinoamérica, que se embarcó en una búsqueda urgente de la paz y cómo cultivarla, destacaron los organizadores en un boletín de prensa.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/estuvo-cinco-anos-escondido-en-colombia-por-el-asesinato-de-su-expareja/

    Desde sus inicios, este evento ha sido considerado un espacio de estudio y formación de alto nivel, acogiendo participantes de todas las edades y niveles de práctica del yoga, meditación y espiritualidad.

    Uno de los momentos más destacados del congreso fue la participación del maestro de meditación, Pablo d’Ors, autor del exitoso libro “Biografía del Silencio,” con más de 300 mil copias vendidas.

    D’Ors es un sacerdote y guía espiritual, una figura inspiradora para aquellos en busca de la paz y la conexión interior.

    Durante el evento destacó su capacidad de conectar con la audiencia durante sus conferencias: El arte de la meditación, La espiritualidad del desierto y El poder de la pregunta.

    Yoga y maestros de Himalayas

    Además, se contó con la participación de otros maestros de los Himalayas y diferentes partes del mundo, incluyendo a Swami Premananda, instructor de Yoga y monje de la orden monástica de la India en la tradición Saraswati de Sri Shankaracharya.

    Él ayudó a los asistentes a conectar con su centro y a equilibrar el cuerpo y mente a través de la respiración consciente, mediante sus prácticas: Pranayama, elevar la mente con el control de la respiración y Karma y Dharma el arte de la acción correcta.

    Zain Syed, carismático profesor de yoga con base en California, conocido por su enfoque detallado y su capacidad para cultivar fuerza y estabilidad en el asana; encantó a los yoguis amateurs y experimentados con sus prácticas de hatha yoga donde prevaleció el movimiento consciente y con propósito.

    Finalmente, Madhava Naidoo, uno de los mejores exponentes del kirtan a nivel mundial, puso en escena un show donde los asistentes experimentaron la devoción en su forma más pura, a través de los cantos de mantra y la alabanza a la divinidad.

    Esa es una forma de comectarse con el amor divino a través de esta antigua práctica. Participaron los mantras: Om Namo BhagAvate Vasudevaya, Hare Krishna, entre otros.

    https://www.eldiario.ec/principales-marea/sadhana-yoga-conference-se-volvera-a-hacer-en-guayaquil/

    El evento se inauguró el 8 de septiembre, marcado por un foro inspirador titulado “Yoga, una propuesta de Paz,” y con el concierto de apertura de la orquesta de cámara colegio República de Francia.

    El 9 y 10 de septiembre, los participantes tuvieron acceso a talleres y conferencias enriquecedores.

    Además de las enseñanzas y experiencias compartidas, hubo stands de marcas de bienestar, salud y alusivas al evento.

    El Sadhana Yoga Conference 2023 llegó a su fin con un sentimiento de gratitud y unidad en la comunidad espiritual, restaron los organizadores en una comunicado de prensa.

  • “Nachita” celebra el cumpleaños de Efraín

    “Nachita” celebra el cumpleaños de Efraín

    Este jueves 31 de agosto el fallecido Efraín Ruales hubiera cumplido 39 años de edad y “Nachita” lo celebra a través de un emotivo vídeo.

    Narcisa Ríos o más conocida como “Nachita”, madre del recordado presentador de televisión, Efraín Ruales, conmueve a sus seguidores con imágenes nunca antes vistas en redes sociales.

    Nachita” junto a su hijo Pablo Ruales, recordaron la infancia, niñez, adolescencia y adultez de “su querido Efraín”.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/maria-fernanda-rios-sufre-estragos-del-estres/

    El vídeo publicado en sus redes sociales personales ha tenido una indiscutible acogida por parte de sus seguidores y otros usuarios.

    Pablo y su madre a lo largo del vídeo compartieron anécdotas personales que vivieron con Efraín.

    Entre ellas, su hermano Pablo, menciona que “Efra“, como también lo solian llamar, era “un imán y que todos (personas) se le pegaban a él”.

    Por su parte, Nachita, destacó el buen hijo, hermano, amigo y tío que era el también actor.

    Asimismo, Narcisa Ríos, expresó que siempre resaltó la sonrisa de su hijo y que desde pequeño le solía llamar “mi torito” por su contextura.

    “Hubieran sido 39… Doy gracias a Dios haber compartido tus 36 Años terrenales. Fuiste un Hijo, un hermano, un tío, un Amigo, un ser humano maravilloso, extraño ver tus hijos”, escribió Ríos en su publicación.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/nina-de-dos-anos-es-acribillada-junto-a-dios-adultos-mientras-caminaban-por-una-vereda/

    Efraín Alberto Ruales Ríos, era un conocido actor, presentador de cine y televisión, músico y modelo ecuatoriano asesinado el 27 de enero del 2021.

    El hecho ocurrió después de que Ruales saliera del gimnasio e iba pasando por la avenida Juan Tanca Marengo de Guayaquil, cuando sicarios lo sorprendieron.

    El joven presentador quien iba en su vehículo falleció al instante.

    Hasta el momento, tras el asesinato de Efraín Ruales hay siete personas detenidas que actualmente cumplen sentencias, sin embargo, no se ha esclarecido la identidad del autor intelectual del hecho.

  • Hija deja a su madre en la calle después de venderle la casa

    Hija deja a su madre en la calle después de venderle la casa

    María Isabel Manzaba, madre de familia, queda en la calle luego que su hija le haya vendido su casa.

    La tarde de este miércoles 30 de agosto, una abuelita de 94 años fue desalojada de su casa tras la venta de la misma.

    Aparentemente una de sus hijas la “engañó” con la firma de un documento que supuestamente era para que le otorguen el pago del bono solidario.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/manabita-murio-tras-una-discusion-con-sus-hijos/

    Manzaba, es una mujer de edad avanzada que vivió por más de 40 años en la vivienda que la desalojaron.

    La adulta mayor, ese mismo día, tuvo que sacar todas sus pertenencias a la calle, ya que su hija supuestamente había vendido la casa.

    Después del retiro de las cosas de Manzaba, aquella casa fue derribada por maquinarias.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/atm-no-le-da-la-razon-a-conductor-que-mantenia-34-multas-en-un-mismo-radar/

    Según testigos, la hija de María Isabel, le habría vendido la propiedad a un ciudadano cuya identidad no ha sido revelada.

    Vecinos de la adulta mayor lamentaron el caso.

    En otro caso en el que se vio involucrada otra adulta mayor de Calceta le robaron alrededor de 400 dólares cuando salió a pagar los servicios básicos y a comprar.

    Su familia asegura que la mujer fue drogada.

    El trayecto de la señora, de 78 años, al parecer era conocido por los malhechores.

    Ella fue a comprar legumbres, envió la canasta a su casa en un taxi y se fue caminando hasta que se tropezó con un primer desconocido cerca de la Plaza Cívica de Calceta.

  • María Fernanda Ríos sufre estragos del estrés

    María Fernanda Ríos sufre estragos del estrés

    La actriz ecuatoriana María Fernanda Ríos dicen que actualmente se encuentra padeciendo estragos causados por el estrés que carga por situaciones familiares.

    Ríos ha hecho publico que su hermana está pasando por un tratamiento de cáncer en Italia.

    Mafer Ríos, como también se la nombra en la palestra publica, añadió que sufre de colitis severa por el estrés que siente en estas últimas semanas.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/el-dia-de-los-valores-alondra-santiago-es-victima-de-acoso-y-agresion/

    “Mi hermana vive Italia y está en tratamiento por un cáncer, eso me tiene muy preocupada” ha expresado la actriz.

    La rubia ha brindado estas declaraciones después que se generara las especulaciones de un posible embarazo luego que ella haya subido una foto de una ecografía a sus redes sociales.

    Con esto María Fernanda Ríos desmiente el supuesto embarazo y deja claro que es una colitis que padece debido al estrés.

    En una entrevista para un podcast, hace algunas semana, Ríos, dejó claro que la “mujer no solo nació para tener hijos, también nació para ser exitosa”, descartando la posibilidad de ser madre.

    https://www.eldiario.ec/principales-centro/gabriela-guzman-sera-madre-a-los-42-anos-de-edad/

    Mafer, mencionó también que una mujer primero tiene que “vivir y disfrutar” de su juventud, realizarse, cumplir sus sueños, luego analizar y ver las posibilidades de traer un ser al mundo.

    La también empresaria y dueña de su propia marca de ropa hace un llamado a las mujeres adolescentes para que construyan un futuro pleno y cumplan sus sueños.

  • El Niño posiblemente llegue entre noviembre y diciembre

    El Niño posiblemente llegue entre noviembre y diciembre

    Existe una nueva actualización con el Fenómeno de El Niño, el Comité Nacional Erfen, emitió un informe donde incluye que El Niño posiblemente llegue entre noviembre y diciembre de este 2023.

    La Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) hizo oficial que existe la posibilidad del 99% de las condiciones del Fenómeno de El Niño se dé en este último trimestre del año.

    El Comité Nacional Erfen indica que se mantiene en alerta amarilla y en observación previo a la llegada del Fenómeno de El Niño.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/incendios-forestales-no-dan-tregua-en-quito-y-llegan-a-ciertas-areas-pobladas/

    La superficie de la temperatura del mar está por encima de sus niveles climatológicos con variaciones positivas de 3,1 °C en el Pacífico Oriental y 1,5 °C en el Pacífico Central, añade el Comité Nacional Erfen.

    Mientras El Niño llega a las costas del país, el gobierno de Ecuador, se preparan para enfrentar este evento después de 24 años.

    Un Fenómeno de El Niño suele durar entre 14 a 18 meses.

    Durante este tiempo, se incrementan las lluvias, deslizamientos, inundaciones, sequias e incendio forestales generando daños materiales y ambientales.

    En noviembre del 1997, el Fenómeno de El Niño se anunció en la zona costera de Ecuador luego que una fuerte lluvia cayera en el cantón Santa Rosa de la provincia de El Oro.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/embajada-de-estados-unidos-financiara-proyecto-para-conservacion-de-patrimonio-manabita/

    Ecuador vivió momentos de angustias, perdidas materiales y humanos debido a este evento climático que se desarrolló en gran magnitud en 1998.

    Los cantones más vulnerables de la provincia de Manabí, son: Jama, Sucre, Chone, Flavio Alfaro, Tosagua, Portoviejo, Santa Ana y Manta.

    Para esto la Secretaria de Gestión de Riesgos en la Zona 4 que comprende a Santo Domingo y Manabí, ha reiterado que el impacto de este Fenómeno en las provincias mencionadas sea de menor impacto por las acciones de prevención que se mantienen.

  • El día de los valores Alondra Santiago “es víctima de acoso y agresión”

    El día de los valores Alondra Santiago “es víctima de acoso y agresión”

    El lunes 28 de agosto del 2023, la periodista cubana, Alondra Santiago, fue “víctima de acoso y agresión” en un lugar donde ella estaba sentada, aparentemente un restaurante de Guayaquil.

    Aproximadamente a las 15h00 cuando la cubana Alondra Santiago enfrentó esta situación.

    Justo ese día, el 28 de agosto del 2023, el Gobierno Nacional había declarado como “Día de los Valores“.

    A través de sus redes sociales, Alondra Santiago, denunció públicamente a un individuo que se acercó a ella “acosándola y agrediéndola verbalmente”.

    https://www.eldiario.ec/deportes/tendencia/gran-gesto-karol-g-sorprende-a-una-nina-en-un-concierto-en-estados-unidos/

    Este jueves 31 de agosto del 2023, la experiodista de Ecuavisa, reveló todos los detalles en su cuenta de Instagram.

    Añadió también una prueba en vídeo del momento exacto de que un ciudadano supuestamente la agrede.

    Alondra Santiago agregó que el motivo de la situación, es porque ella se ha declarado abiertamente su preferencia política.

    En el vídeo que circula en las redes, el ciudadano menciona que “ella no puede grabarlo porque no es figura publica“.

    En este mismo post, la extranjera, añade que el hombre quiso darle la vuelta a la situación haciéndola ver como si ella era la que lo había agredido a él con insultos.

    https://www.eldiario.ec/internacionales/modelo-pierde-una-pierna-tras-infectarse-con-la-bacteria-comecarne/

    Así mismo, Alondra Santiago afirmó que el ciudadano le hablaba de artículos que “no existen o no se refieren a ese tema”.

    “Este señor me siguió amenazando en redes sociales. Me dijo que me acusaría si subía el video y que podía inventarse cosas para hacerme daño” escribió la periodista.

    En la misma publicación de Instagram, Santiago, dice responsabilizar “al gobierno y a la fiscalía por lo que le pueda suceder”.

    “Temí por mi vida y este hombre intentó humillarme y quitarme mi seguridad”, según ella.

    Antes de concluir su texto, la presentadora del espacio digital “Ingobernables” indicó que este caso ya está en manos de sus abogados.