El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas realizó un agasajo navideño para los niños con discapacidad que atienden gratuitamente en salud odontológica.
Además en este acto festejaron los cinco años de esta organización de ayuda para niños con capacidades diferentes y el día de la discapacidad.
El Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas cumplió su quinto aniversario y actualmente 150 niños con capacidades diferentes, de escasos recursos económicos, reciben atención en el cuidado bucal, destacaron los promotores.
La agrupación agradeció a todas las personas de buen corazón que de una u otra manera apoyan para que está labor tenga los frutos deseados.
La odontóloga Stefani Intriago agradeció a todas las madres.
“Con su paciencia y amor llevan a sus hijos cada jueves a que sean atendidos por el equipo de trabajo y así verlos feliz”, dijo.
Agradecen por apoyo al Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas
“Agradecemos por apoyar en la logística y asistencia de este pequeño, pero merecido agasajo navideño, a los especialistas que según las patologías colaboran en el proyecto mil gracias por todo su apoyo. El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que se hace”, dijo.
En noviembre del 2018 inicio el “Proyecto de Amor Construyendo Sonrisas”, para niños con discapacidad de escasos recursos, con atención gratuita en odontología.
Cada jueves el proyecto atienden a los niños y chicos que están en el proyecto.
“Actualmente nuestro proveedor siempre es Dios en todo momento, hemos pasado pandemia y demás momentos delicados, pero siempre unidos para esta causa porque amamos al prójimo como a nosotros mismos”, se indicó desde el proyecto.
La atención es brindada directamente a niños con capacidades especiales que no tienen cómo hacerse atender de forma particular.
Para agendar una cita, deben como requisito recibir el bono de discapacidad y presentar su razón social con la doctora Stefani Intriago Espinoza, directora del voluntariado.
El objetivo es rehabilitar todas las piezas dentales en malas condiciones y también prevenir con los controles que se les realiza.
El proyecto atiende de forma gratuita a niños con capacidades especiales de escasos recursos económicos desde 0 hasta 25 años de edad.
Aunque había subido recientemente un video, muchos de los seguidores del creador de contenido conocido como Sopletee entraron en confusión tras conocer sobre su supuesta muerte.
Todo trascendió después de que en varias plataformas circulara que un creador de contenido conocido como Sopletee había muerto.
Este rumor tomó fuerza después de que un medio de comunicación “confirmara” el supuesto, pero todo se trataría de un error. Al influencer Sopletee lo “mataron”, pero en redes sociales.
Tras divulgarse la noticia de su presunta muerte, este 11 de diciembre, el mismo Sopletee comentó en la publicación de un medio de comunicación “qué pasó aquí”.
Con esta manifestación del creador, muchos de sus fieles seguidores pudieron respirar después del tremendo susto.
Su comentario generó varios, pero con un toque de ironía. Muchos de usuarios comentaban con sarcasmo que Sopletee tenía wifi en el cielo. Otros le pedían que les salude a San Pedro.
“Sopletín desde el cielo nos estás escribiendo”, expresó otro usuario de la plataforma Facebook.
Aaron Raffo, quien es conocido como Sopletee, en septiembre pasado, protagonizó una polémica parodia que lo llevó a pedir disculpas públicas a la Policía Nacional.
Después de esta situación, Sopletee le bajó la intensidad a sus polémicos videos. Pero, a pesar de las críticas a su contenido, él sigue manteniendo entretenida a su audiencia.
El influencer que sí murió este lunes fue Andy García, quien era oriundo del cantón Quevedo. Su muerte se habría suscitado en Cuenca a consecuencia de un infarto.
Paola Farías encendió las redes con un polémico baile en traje de baño, algunos de sus seguidores aseguran que se trataría de una “indirecta“, pero no saben para quién.
La hermosa, actriz, cantante y presentadora esmeraldeña ha estado en varias polémicas en las últimas semanas, pero ahora, enciende las redes, pero por sus destrezas en el baile.
La Cocotera se muestra contenta luciendo un traje de baño de color coral en una piscina, donde baila un tema que contiene una polémica letra.
Pese a las “malas palabras” que se escuchan en el tema musical del, muchos internautas destacan que luce Farías “espectacular“.
Captura del reel subido por Paola Farías.
Sin embargo, en su publicación no faltan los comentarios de quienes la critican por su manera de vestir. Pero, pese a que sus detractores hacen comentarios que no le agradan, ella se mantiene tranquila y prefiere ignorarlos.
Su publicación ya supera los mil comentarios y contabiliza cerca de 43 mil reacciones en la plataforma Instagram, donde fue subido el corto video.
El secado del cacao justo después de la cosecha reduce el tiempo de fermentación y mejora el aroma del producto final en las variedades de alta calidad.
Así lo demostró un equipo de investigación del Ipafa Alameda del Obispo, en Córdoba, y la Universidad Técnica de Quevedo, en Ecuador.
Tradicionalmente, los agricultores no realizan este procedimiento, pero los científicos han confirmado que ejecutarlo antes del proceso de fermentación del fruto “es beneficioso para el cacao normal y de alta calidad procedente de Ecuador”.
Tal y como ha indicado la Fundación Descubre en una nota, en concreto, los científicos explican que al secar el fruto sobre una lona al aire libre durante trece horas, el tiempo de fermentación posterior se reduce hasta cuatro horas, en función de la variedad de cacao.
Esto supone una ventaja económica para los agricultores, dado que pueden acelerar los procesos de producción y ahorrar en recursos como la mano de obra.
Por otro lado, este pre-tratamiento mejora el aroma de las variedades de alta calidad, medidor de excelencia en la industria del chocolate.
Los expertos se centran en Ecuador por ser uno de los principales productores mundiales de cacao.
Quienes habitualmente generan este producto son los agricultores locales, que emplean procesos tradicionales basados en la experiencia y la observación.
No obstante, éstos no suelen implementar innovaciones tecnológicas o nuevas técnicas en sus procedimientos.
Una propuesta para el secado
“Con la metodología ‘de toda la vida’ suelen obtener buenos resultados. Pero nosotros queríamos proponer un método que se integre dentro de esos procesos tradicionales y, al mismo tiempo, les permita competir en un mercado cada vez más exigente en cuanto a sabores y perfiles aromáticos”, ha explicado el investigador del Ifapa, José Manuel Moreno.
Tal y como explican en el artículo ‘Impact of the pre-drying process on the volatile profile of on-farm processed Ecuadorian bulk and fine-flavour cocoa varieties’, publicado en ‘Food Research International’, los científicos utilizaron dos tipologías de variedades de cacao.
Por un lado, las denominadas de “sabor fino”, consideradas de alta calidad (Trinitario), y por otro lado, “a granel” y “ordinario”, de calidad normal (Forastero).
Para comprobar la eficacia de este pre-tratamiento de secado, los científicos extendieron una lona donde depositaron las vainas de cacao durante trece horas al aire libre y bajo el sol, a unos 28 grados centígrados aproximadamente.
Trece horas de secado del cacao
Durante el experimento, el cacao se movía cada tres horas para que se secaran de manera uniforme y recogieron muestras a las seis horas y al final del tratamiento, es decir, a las trece horas.
Normalmente, las variedades normales tardan seis o siete días en fermentar y las de alta calidad, cuatro o cinco días.
Sin embargo, con la propuesta de los investigadores, este tiempo se redujo a tres días.
“Esto implica dos ventajas: por un lado, los agricultores pueden cosechar y procesar cacao en menos tiempo; por otro lado, ahorrarían en costes de mano de obra y recursos”, señaló José Manuel Moreno.
Una vez finalizado este pre-tratamiento y comprobada la reducción de tiempo de fermentación, los expertos analizaron el perfil de compuestos volátiles.
Es decir, las sustancias en forma de gas responsables de los olores que se perciben.
Para ello, introdujeron el fruto en un bote donde una fibra situada dentro de una jeringa absorbe los “aromas” de la muestra de cacao (proceso denominado microextracción en fase sólida).
Y, posteriormente, se analizaron con una técnica conocida como cromatografía de gases.
Al calentar la fibra, se liberan los compuestos químicos del fruto de cacao en forma de vapor, que la máquina detecta y registra.
Compuestos aromáticos de cacao
De este modo, el equipo investigador del grupo del área de Agroindustria y calidad alimentaria del Ifapa de Córdoba identificó 63 compuestos volátiles y comprobaron que, en el caso de la variedad Trinitaria, de mayor calidad, el pre-tratamiento potenció aromas especialmente apreciados por los expertos, catadores y artesanos del chocolate.
Por ejemplo, los ésteres, asociados con aromas florales y frutales; aldehídos, que se asocian con el olor de la canela, y lactonas, que pueden recordar a la vainilla.
Tal y como ha puesto de manifiesto Manuel Moreno, “Ecuador se caracteriza por tener variedades particulares de cacao de muy alta calidad. Sería interesante comprobar si este pre-tratamiento de secado aporta tan buenos resultados en ellas”.
El siguiente paso de los investigadores se centra en aportar conocimiento científico al Banco de Germoplasma de Cacao de Ecuador, la colección de semillas y otros materiales relacionados que se conservan para la investigación y la preservación de la diversidad genética del cacao.
En concreto, quieren elaborar un ‘registro’ de compuestos bioactivos –es decir, las sustancias químicas naturales que pueden tener efectos positivos en la salud humana, como los antioxidantes– de las variedades que se guardan en este lugar.
Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Secretaría General de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Competitivo para la Investigación Científica y Tecnológica ‘Focicyt’.
Chito Vera celebró sus 31 años con un singular pastel que dejó a muchos con la duda de su edad, algunos de sus seguidores piensan que cumplió 30 años y otros siguen con la duda.
Sin embargo, hay ciertas personas que se consideran fieles seguidores del deportista manabita y expresan conocer la edad real del luchador de la UFC.
Los cierto es que Chito Vera cumplió 30 años más uno este sábado (2 de diciembre), como lo muestra en su pastel, el cual tiene impresa una irónica imagen.
El mensaje es claro, pues en la torta se lee el número 30 y junto a este cifra está el signo más y a este le sigue una pequeña mano dibujada mostrando el dedo del medio.
Luego de que muchos pudieron descifrar el mensaje del pastel que puso a pensar a los internautas, hubo quienes catalogaron a Marlon Vera como “malcriado”.
Asimismo, los fanáticos del luchador comentaron que “es su manera de celebrar su cumpleaños” y que lo dejen ser feliz a su manera.
Mientras la torta de Chito Vera con la que celebró sus 31 años causó polémica, él se encuentra enfocado en la que será una de sus peleas más esperadas a inicios del 2024.
El ecuatoriano medirá fuerzas con el luchador estadounidense Sean Daniel O’Malley pelearán por el título.
El enfrentamiento está programado para marzo del 2024. Será la pelea principal del evento de la UFC en esa fecha.
En la parroquia Alhajuela de Portoviejo se llevó a cabo el festival de la empanada y el local “Las delicias de Lolita” fue el ganador.
En el festival gastronómico participaron 46 stand los cuales deleitaron a cientos de personas que llegaron de diferentes partes de la provincia y el país.
El local “Las delicias de Lolita” ganó y según el jurado calificador cumplió con los parámetros y estándares que exigía el acto.
“Realmente fue difícil porque todas estaban exquisitas, sin embargo aquí se midió el sabor, la presentación y técnica”, dijo Johana Moreira, docente de la carrera de gastronomía del Instituto Superior Tecnológico Paulo Emilio Macías de Portoviejo.
Danni Ávila, director de turismo del Municipio de Portoviejo, señaló que con estas actividades se pretende incentivar a los habitantes a que promuevan su gastronomía.
Además se busca reactivar económicamente a las zonas rurales. En otras parroquias se han realizando varios festivales también.
“Aquí, según nuestros cálculos se ha movido unos 30 mil dólares. Tomando en cuenta que no solo se ha vendido empanada sino también tongas, corviches, entre otras”, añadió.
Para este domingo 10 de diciembre se tiene previsto realizar el festival de la morcilla en la parroquia Calderón.
Según el alcalde Javier Pincay, hasta el momento hay inscritos unos 40 participantes.
Toda la información completita, con fotos, mañana en nuestra edición impresa. Recuerde comprar todos los días nuestro diario o suscribirse a la edición digital para estar bien informado.
Siga nuestra cuenta en Facebook para ver videos y noticias.
Maribel Guardia ya busca su vestido para Navidad, la hermosa actriz y cantante compartió un video en Facebook para que sus seguidores le ayuden a elegir.
La artista costarricense, además de cautivar con su carisma, no deja de sorprender a sus fanáticos por los “bien que se la ve” físicamente a sus 64 años de edad.
Muchas personas han interactuado diciéndole que todos le quedan bien, pero sus fanáticos ya tienen sus colores y modelos favoritos.
“A ella todo le queda bien”, dicen muchos internautas. Sin embargo, no faltan aquellas personas que expresan que “deje de vestirse así porque es una señora grande”. Pero, ante las críticas, sus fieles seguidores siempre la defienden.
Maribel Guardia poco a poco retoma su actividad en redes sociales, ya que hace varios meses se ausentó tras la muerte de su hijo.
Tras vivir esta tragedia familia, la hermosa artista no ha perdido el contacto con los medios de comunicación ni con sus seguidores. Pues, aunque sus publicaciones han sido menos, no ha dejado de compartir fotos o mensajes de agradecimiento.
Polémica por fotos de Beyonce con la “piel más clara”, la cantante se dejó ver el pasado fin de semana en Los Ángeles luciendo un vestido de color plateado de Versace. Pero lo que más llamó la atención fue la tonalidad de su piel.
Tras fotografías publicadas por la diseñadora Donatella Versace surgieron muchas especulaciones sobre la piel de Beyonce. La artista según muchos internautas, “luce más clara”.
Pero los fanáticos fueron más allá, algunos creen que ella se ha sometido a algún tratamiento para aclarar la tonalidad de su piel.
Otros, más escépticos, piensan que todo se trata de errores en la edición de las fotos. Asimismo, algunas personas que conocen de fotografían, dicen que se nota “sobreexposición” en las imágenes.
De esta manera, dan a entender que la polémica sería en vano porque “Beyonce no se ha aclarado la piel”. Pero la artista no solo ha lucido con piel más clara, sino que también ha cambiado el estilo de su cabello.
Su cabellera luce totalmente rubia y su maquillaje sería muy parecido al de Kim Kardashian. Tras la difusión de sus fotos, muchos la han comparado con exesposa de Kanye West.
Mientras sus fotografías se llenan de comentarios de sus fanáticos pidiendo una explicación, la artista sigue sin pronunciarse al respecto. Y la polémica por las fotos de Beyonce continúa en redes sociales.
Gigi Mieles sorprendió en MasterChef Celebrity Ecuador con un delicioso cebiche Manaba. La actriz y creadora de contenido manabita presentó en el episodio de este jueves, una receta inspirada en su papá.
Momentos emotivos se vivieron en el capítulo de este 30 de diciembre de Masterchef Celebrity Ecuador, pues el reto era cocinar un platillo que recuerde momentos familiares.
Entre las conmovedoras presentaciones, la que mas emocionó a los jurados y participantes era la de Gilliam ‘Gigi’ Mieles. Ella presentó ante los jurados su versión del cebiche manaba, con salsa de maní, al que le denominó cebiche Brecagi.
La manabita confesó que esta preparación la hacía su padre, quien falleció cuando ella tenía once años. La participante recordó que su papá era un hombre muy trabajador y que los domingos eran los días que él cocinaba para la familia.
Gigi Mieles sorprendió a los jurados en MasterChef Celebrity Ecuador
Gigi Mieles presentó su cebiche en honor a sus hermanas Brenda (la mayor), Carolina (la del medio) y Gigi (la menor) y sorprendió a los jueces de MasterChef Celebrity Ecuador (Teleamazonas).
“Este cebiche me recuerda por completo mi infancia con mis hermanas, lo hacía mi papa, era un hombre que trabajaba tanto que muy pocas veces podíamos verlo. Los domingos era cuando él estaba y tengo ese recuerdo de cuando él cocinaba con mi mami, ponían a curtir el pescado, sonaban las ollas y abría mi puerta y veía a los dos cocinando”, indicó la actriz.
Mieles aseguró que cuando el padre murió, esta receta dejó de prepararse en su casa, sin embargo, fue retomada tiempo después por una de sus hermanas.
La historia conmovió a los jurados Jorge Rausch, Irene González y Carolina Sánchez. “Cuando salga de acá yo me voy a encargar de que en vez de tener rechazo porque su papá cocinaba, cocine entonces por él, por amor”, agregó el chef Rausch.
Ambos protagonizan tiernas demostraciones de afecto, las cuales son compartidas con sus audiencias de redes.
Pero, la tarde de este miércoles 29 de noviembre, los fanáticos de la Caramelo y Beta se enteraron cómo se dio el romance entre la pareja.
Pues, Beta Beta Mejía revela en un video cómo le propuso a Alejandra Jaramillo que sea su novia.
En el video recopila detalles de la preparación de la propuesta horas antes de la sorpresa. El colombiano aseguró que contó con ayuda de amigos para ejecutar su cometido. Finalmente, sus amigos le ayudaron a sostener un cartel que decía “¿Quieres ser mi novia?”.
El letrero estaba en un lugar estratégico para Alejandra pudiera verlo desde el balcón, donde ambos estaban sentados conversando.
Después de la publicación del video, Jaramillo aclaró que el video fue grabado el 3 de mayo del 2023, fecha en la que se establecieron oficialmente en pareja.
La ecuatoriana también expresó sus sentimientos hacia su novio.