Category: ECUADOR

  • Esmeraldas. Derrame de petróleo en Quinindé pudo haber sido provocado, según ministra Inés Manzano.

    Esmeraldas. Derrame de petróleo en Quinindé pudo haber sido provocado, según ministra Inés Manzano.

    La ministra de Energía y Minas refirió que están investigando para determinar si el derrame de crudo en Esmeraldas se trataría de un sabotaje.

    En una entrevista con un portal de noticias, la ministra de Energía y Minas de Ecuador, Inés Manzano, habló de la situación que vive Esmeraldas por el derrame de petróleo y expresó que “después de algunas investigaciones estamos viendo que esto es un sabotaje”.

    El 13 de marzo, un deslizamiento de tierra rompió una parte de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), generando el derrame de crudo que contaminó 80 kilómetros del río Esmeraldas y afectó cuatro cantones.

    La secretaria de Estado precisó que hay un análisis que se está haciendo en torno a ello, pero que no puede dar más detalles.

    Sin embargo, Manzano adelantó que el informe técnico “nos dice que esto pudo ser provocado” y que “justamente se provoca la rotura y el deslizamiento en una área donde el SOTE estaba descubierto. Quiero confirmarlo”, precisó.

    Ministra es ‘dura’ con Petroecuador, tras el derrame.

    La ministra Manzano acotó que un empleado de Petroecuador hizo lo que no debía. Detalló que cuando las entidades actuaban en la emergencia, haciendo contención del fluido, un funcionario abrió un dique, “eso pasó del domingo al día lunes, por eso la gente no se explicaba si el domingo eso estaba contenido por qué el río Viche vuelve a tener (contaminación) el día lunes”.

    “Se acabó la fiesta en Petroecuador, hace mucho tiempo, pero ahora con más dureza”, enfatizó Manzano.

    Ministra Manzano calificó como una omisión por parte de Municipios.

    La autoridad ministerial, Inés Manzano, también arremetió en contra de los municipios afectados. “Esto es una desgracia que ha pasado y la estamos enfrentando como Gobierno, lo mínimo que esperábamos era la reacción rápida y la colaboración de los municipios. Si ellos no nos dan la información quien más nos puede dar la información”, cuestionó.

    Calificó como una omisión de parte de los alcaldes. “En acciones y omisiones, él se quedó de año”, concluyó sin citar nombres.

    Sobre acciones de parte del Gobierno, la ministra dijo que el tema de la recuperación de crudo es fundamental. Que es importante aplicar un plan de riesgos para este tipo de eventos. “Analizamos aún los detalles técnicos sobre la afectación al SOTE, los resultados arrojarán las causas exactas de esta rotura”, puntualizó Manzano.

    Añadió que se activaron alojamientos temporales en Cube. El Ministerio de Salud mantiene puntos de atención para personas afectadas. Se registran más de 300 asistencias médicas. De igual forma continúan con la entrega de kits humanitarios y de alimentación, dio a conocer la ministra.

    Denuncias en medio de la dotación de agua, tras casi una semana del derrame.

    Seis días han transcurrido desde que se produjo el derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas y los daños se siguen esparciendo.

    Cinco ríos están afectados, dos de ellos son Viche y Caple, que luego se unen al Esmeraldas. 

    A pesar de que la ayuda humanitaria va llegando a parroquias, existe denuncias por la calidad de agua que reciben los damnificados. “Esta es el agua que reparten en Esmeraldas. En tanqueros donde antes se transportaba combustible”, escribió un usuario de X, quien adjuntó una imagen de recipientes llenos pero con apariencia aceitosa.

    Afectados, en la provincia de Esmeraldas, dicen que los tanqueros que transportan combustible son los mismos que entregan agua.

    Mientras tanto, siguen esperando ayuda y que el Gobierno resuelva la crisis, que con las declaraciones de la ministra Inés Manzano genera dudas.

  • Esmeraldas. El agua llega a zonas afectadas por derrame de petróleo, en medio de las críticas de alcalde al Gobierno

    Esmeraldas. El agua llega a zonas afectadas por derrame de petróleo, en medio de las críticas de alcalde al Gobierno

    Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, afirma que el derrame de petróleo ha perjudicado a más de 500.000 familias.

    La emergencia que vive Esmeraldas por el derrame de petróleo provocado por una rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), en el sector El Vergel, del cantón Quinindé, también enfrenta a las autoridades.

    Vicko Villacís, alcalde de Esmeraldas, se pronunció sobre las afectaciones causadas por el derrame de crudo en el río Esmeraldas y señala que el evento del 13 de marzo ha perjudicado a más de 500.000 familias hasta el momento.

    Villacís también se expresó sobre la supuesta demora de Petroecuador en atender la crisis, asegurando que moradores y testigos afirmaron que la empresa tardó dos horas en detener el derrame de petróleo.

    Alcalde de Esmeraldas criticó comunicado del Gobierno.

    El alcalde de Esmeraldas cuestionó el comunicado del presidente de la República, Daniel Noboa.

    “Hay un comunicado del señor presidente que le hace cometer errores y horrores, diciendo que ha dado autorización para que Quinindé tenga agua potable, cuando Quinindé nunca fue afectada en la captación, el derrame de petróleo es después de Quinindé”, cuestionó.

    Añadió que “en el mismo comunicado dice que, y es lo que causa molestias e inconvenientes, en todas las poblaciones autoriza para que se vuelva a dar agua potable, no han venido. “No podemos cometer una irresponsabilidad de captar agua ya no cruda, (sino) contaminada para procesar y enviar a nuestras familias”, sentenció el alcalde de Esmeraldas en medio de la crisis por derrame de petróleo.

    También criticó que no se lo haya tomando en cuenta para ser parte del COE Nacional, para tratar el tema del derrame de petróleo, “a excepción de una mesa que estuvo Medio Ambiente”.

    Villacís concluyó señalando que el Gobierno maneja “dos discursos”. Afirma que PetroEcuador les indicó que solo se iba a encargar de reparar la contaminación y no de agua. Después el presidente le informó que Petroecuador va a responder todo tras el derrame de petróleo.

    “No sé con quién estamos dirigiéndonos, si prácticamente no tenemos llegada, oídos, al Gobierno Nacional lo que esté pasando en territorio”, afirmó el alcalde de Esmeraldas.

    Asistencia humanitaria y agua llega a las familias de Esmeraldas.

    Petroecuador, el Ministerio de Ambiente, Fuerzas Armadas, Hidrocarburos y Ministerio de Energía y Minas anunciaron sobre la asistencia que se brinda a las zonas afectadas por el derrame, sobre todo en dotación de agua, tras el derrame de petróleo.

    El propio alcalde de Esmeraldas indicó. “Continuamos trabajando en la distribución de agua potable desde la planta de San Mateo, junto al equipo técnico de la Alcaldía y el COE Cantonal; en coordinación con instituciones gubernamentales y petroleras”, expresó Vicko Villacís.

    Hasta dicha planta llegaron, previamente, el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, y el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, quienes conocieron la crisis por el derrame de petróleo.

    Petroecuador informó que se gestiona la provisión de 600.000 litros de agua potable, mediante 50 tanqueros en áreas afectadas de Esmeraldas.

    La ministra de Energía, Inés Manzano, quien además preside el COE Nacional, dijo que se entregó 25 tanques de almacenamiento de agua segura en el recinto El Porvenir, Cube. También se brindó asistencia humanitaria a afectados del derrame de petróleo en la provincia de Esmeraldas.

    En Atacames y Río Verde la provisión llegó a sitios prioritarios como hospitales, centros de salud, mercados. Así como, a múltiples familias.

    Las Fuerzas Armadas del Ecuador movilizaron 550.000 galones de agua potable para entregar en Esmeraldas.

    Redacción Ediasa

  • Tiempo. Pronóstico del clima para este sábado, 22 de febrero

    Tiempo. Pronóstico del clima para este sábado, 22 de febrero

    Consulta el clima para este sábado 22 de febrero en las principales ciudades de Ecuador. Se espera un día nublado en varias localidades, con posibilidad de lluvias.

    Para este sábado, se esperan lluvias, altas temperaturas y radiación solar intensa en diversas zonas del país. Mientras en la región costera, la sensación de calor será alta, en la Sierra se registrarán lluvias dispersas.

    Condiciones lluviosas en Guayaquil

    Guayaquil tendrá cielos cubiertos, con temperaturas que oscilarán entre los 24°C y 30°C, aunque la sensación térmica será superior, alcanzando entre 26°C y 31°C. Se pronostican lluvias durante gran parte del día, con una probabilidad del 100%.

    Clima estable en Manta

    Manta mostrará cielos parcialmente nublados, con temperaturas entre 24°C y 27°C. La sensación térmica se mantendrá similar a la temperatura real. Habrá un 95% de posibilidad de lluvias esporádicas durante la mañana y la tarde.

    Clima Manta

    Alta humedad en Portoviejo

    Portoviejo tendrá cielos nublados o parcialmente nublados, con temperaturas entre 23°C y 29°C, y una sensación térmica similar a la temperatura ambiente. Se prevé una alta probabilidad de lluvias (95%) en las primeras horas de la mañana y en la tarde.

    Clima Portoviejo

    Lluvias en Santo Domingo

    Santo Domingo experimentará cielos mayormente nublados, con temperaturas entre 20°C y 27°C. La sensación térmica será algo más alta, entre 22°C y 28°C. Las lluvias serán frecuentes durante todo el día, con una probabilidad del 90%.

    Lluvias intermitentes en Quito

    Quito tendrá lloviznas a lo largo del día, con temperaturas entre 10°C y 17°C.

    clima Quito
    Basilica del Voto Nacional in Quito, Ecuador

    Información adicional sobre el clima en Ecuador

    Además del clima, se conoce que la radiación UV alcanzará niveles altos en la Costa y moderados en la región amazónica, especialmente en las provincias de Sucumbíos, Orellana y Pastaza, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI).

    Este sábado, tanto Portoviejo como Manta y Santo Domingo tendrá un nivel alto (7) de radiación. En Guayaquil será más elevada (nivel 8) y Quito, la radiación será muy alta (nivel 9).

    Ante las variaciones que puede presentar el clima en el desarrollo del día, se recomienda estar atentos a los pronósticos actualizados que publica el INAMHI desde sus cuentas oficiales.

  • Hijo de la actriz Amparo Guillén murió dos días después que ella lo hiciera

    Hijo de la actriz Amparo Guillén murió dos días después que ella lo hiciera

    A dos días de conocerse del fallecimiento de la actriz ecuatoriana Amparo Guillén, su shijo también falleció en Colombia.

    La actriz falleció de un paro cardíaco fulminante el jueves 12 de diciembre del 2024, en Cali, Colombia.

    La noticia de la repentina muerte de la actriz Amparo Guillén causó consternación en todo el Ecuador.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/amparo-guillen-una-de-las-actrices-ecuatorianas-mas-reconocidas-fallecio-este-jueves-12-de-diciembre-del-2024/

    Según fuentes cercanas a la familia, el hijo de la actriz había sufrido un traumatismo cerebral muy grave. La actriz había viajado a Cali, días antes para visitarlo y estar con él.

    Estando en la ciudad cafetera la actriz Amparo Guillén sufrió un infarto que la mató de contado.

    Ella también presentaba varios problemas de salud que la aquejaban desde hacía varios años, según información de allegados y familiares.

    Se conoció además que el cuerpo de la intérprete ya se encuentra en la ciudad de Guayaquil, de donde era oriunda.

    Cuerpo de la actriz Amparo Guillén ya está en Guayaquil

    Trascendió la información que este lunes 16 de diciembre el público la podrá velar en un homenaje póstumo que se realizará en el Palacio de Cristal.

    La más reciente aparición en escena de Guillén fue en la película Víctor presidente, que se estrenó en cines ecuatorianos.

    En ella compartió escena con Víctor Arauz y Christian Maquilón.

    No obstante Ecuador la recordará para siempre como la querida Lupita, madre abnegada en la serie Mis adorables entenados.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/richard-barker-demandara-a-amparo-guillem/

    Su pasión por las artes escénicas se manifestó desde la infancia, cuando su talento para el canto la llevó a explorar el mundo de la música.

    Sin embargo, fue la actuación la que finalmente capturó su corazón. A los 23 años, la actriz Amparo Guillén dio sus primeros pasos en el teatro con el grupo “Candilejas”.

  • Henry Cucalón orientará su trabajo en protección social y seguridad

    Henry Cucalón orientará su trabajo en protección social y seguridad

    El candidato a la presidencia por Construye, Lista 25, Henry Cucalón aseguró que en un potencial gobierno suyo tendrá como ejes la seguridad, el empleo y el futuro.

    Cucalón, quien tiene ya tres días en Manabí, ha recorrido los cantones El Carmen, Chone, Portoviejo y Manta. Se ha reunido con la Federación de Productores de Plátano, la Corporación de Ganaderos de Manabí y emprendedores.

    Ya en su propuesta para los ecuatorianos, Henry Cucalón, propone en materia de economía un cambio de modelo, no solamente de personas.

    “En esa línea yo creo un Estado fuerte, pero que se dedica a la protección social, seguridad, salud, educación pública para todos, principalmente para los más pobres y para la clase media”, mencionó.

    Henry Cucalón ve como aliados a entes privados

    Cucalón afirma que el Estado debe ser un aliado de la empresa privada. “Todo lo demás, la reactivación económica, los motores de la economía deben ser prendidos por el sector privado”, asevera.

    Henry Cucalón propone fuertes incentivos. Además de un plan de concesiones viales y de construcción de viviendas a nivel nacional, todo de la mano privada mediante concesión y delegación.

    “Estamos seguros que eso va a multiplicar el tema del empleo. Lo que hay es la obstrucción de un Estado que cree que lo puede hacer y no lo puede hacer y no tiene tampoco los recursos”, sostiene.

    Otra de las propuestas de Henry Cucalón, que dependerán de la parte constitucional y legal, como en la operativa, es liberalizar el sector energético.

    “Basta de los monopolios públicos de servicios, en este caso de la energía eléctrica. Necesitamos inversión privada en el tema energético, con apertura total, sin ninguna restricción, sin ninguna limitación”, dice.

    En esa misma línea asegura que trabajará en la implementación de estos mecanismos de ejecución para los ejes viales estatales. “Si tienes buenas vías, facilitas el tema de la producción, el tema turístico”, asegura Henry Cucalón.

  • ¡Adiós, Lupita! Falleció la actriz Amparo Guillén

    ¡Adiós, Lupita! Falleció la actriz Amparo Guillén

    Amparo Guillén, una de las actrices ecuatorianas más reconocidas falleció este jueves 12 de diciembre del 2024.

    Su talento en la actuación ganó el corazón de sus seguidores. Su personaje de “Lupita” en Mis Adorables Entenados la convirtió en un popular rostro en la televisión ecuatoriana.

    Con el pasar de los años se ganó un nombre y un enorme espacio en el mundo de la actuación nacional.

    https://www.eldiario.ec/otros/farandula/gigi-mieles-criticada-por-decir-que-jipijapa-es-una-ciudad-pequena/

    Desde el 2022, Amparo Guillén atravesó una dura etapa médica y personal, no solo ante la falta de oportunidad laboral.

    Durante la pandemia por el covid-19 presentó graves problemas de salud desencadenados. Aquello lo sumió en una grave crisis económica.

    Según fuentes cercanas a su círculo, la intérprete de origen ecuatoriano murió en Cali, Colombia debido a un infarto fulminante, se informó.

    En 2022 se conoció que Amparo Guillén padecía de diabetes 2, enfermedad con la que luchaba a diario.

    A eso se sumaba la falta de dinero e incluso durante una entrevista a un programa de farándula relató que no tenía dinero para pagar el arriendo.

    Amparo Guillén y su papel de “Lupita”

    Aún así, la artista continuó luchando, pocos meses después volvió a los escenarios y lanzó sus shows musicales en vivo.

    En varias ocasiones repitió a la prensa nacional que su deseo no era que le tengan lástima, sino que le den la apertura suficiente para poder laborar.

    La hija de Amparo Guillén se encuentra en Estados Unidos y se encontraba en medio de los trámites correspondientes posterior al deceso.

    Su pasión por las artes escénicas se manifestó desde la infancia, cuando su talento para el canto la llevó a explorar el mundo de la música.

    Sin embargo, fue la actuación la que finalmente capturó su corazón. A los 23 años, dio sus primeros pasos en el teatro con el grupo Candilejas.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/en-febrero-del-2022-en-manta-se-desarrollo-la-boda-entre-cristina-reyes-y-patrick-mittaz-una-de-las-mas-sonadas-del-pais/

    Allí brilló en obras como Señora Presidenta y Las Leandras.

    La televisión la esperaba con los brazos abiertos cuando protagonizó Por amor propio, la primera telenovela de Ecuavisa, marcando así el inicio de una exitosa carrera en la pantalla chica.

    Amparo Guillén es recordada por el papel de “Lupita” en Mis Adorables Entenados, considerada la primera serie de la televisión ecuatoriana.

  • Luis Felipe Tillería: propone privatizar la energía eléctrica 

    Luis Felipe Tillería: propone privatizar la energía eléctrica 

    Luis Felipe Tillería, candidato presidencial por AVANZA, lista 8, en entrevista con Manavisión se refirió a la crisis eléctrica que atraviesa el país.

    Sostuvo que es momento de liberar el sistema eléctrico y potenciar la energía solar.

    Los apagones son el resultado de un “modelo que colapsó”, refirió.

    Dijo que es necesario que este sector debe ser administrado de manera privada.

    “Queremos resetear el sistema, queremos liberalizar el sistema eléctrico para que Ecuador explote todo su potencial”, dijo.

    Señaló que “lamentablemente ni siquiera estamos aprovechando todo nuestro potencial hidroeléctrico”, refirió.

    Tillería también abordó el tema de la inseguridad.

    Manifestó que, en caso de llegar a la presidencia, pondrá en marcha un plan con cinco ejes al que ha denominado “artillería contra la delincuencia”.

    Este incluye, entre otros puntos, el despliegue de más elementos de las fuerzas de seguridad, control en las cárceles y la obligatoriedad del servicio militar.

    A Manabí, sobre el tema agrícola sostuvo que se debe potenciar a través de la banca privada mediante créditos con intereses bajos y a largo plazo.

    Dijo que su meta es que Ecuador sea un país de “primer mundo”.

    Luis Felipe Tillería nació en Guayaquil hace 42 años, su padre es chileno y su familia tiene raíces italianas.

    Aquí la entrevista completa:

  • Danilo Carrera vuelve a los dramatizados con ‘Sed de venganza’

    Danilo Carrera vuelve a los dramatizados con ‘Sed de venganza’

    Falta poco para el estreno de ‘Sed de venganza’, serie con la que el actor guayaquileño Danilo Carrera regresará a las pantallas del mundo.

    Con esta mega producción que mezcla la intriga y la pasión, el guayaquileño suma su primer papel estelar en una serie de Telemundo, cadena de la que es talento exclusivo desde hace varios meses.

    A través de este proyecto, Danilo Carrera vuelve a los dramatizados luego de haberse ausentado de este género televisivo hace año y medio.

    https://www.eldiario.ec/subportada-marea/hoy-se-elige-a-la-nueva-reina-de-manabi/

    Danilo Carrera será el galán protagonista de la serie

    En ‘Sed de venganza’, el galán de telenovelas Danilo Carrera, da vida a Francisco Ramírez. Además, comparte créditos con un elenco de actores de alto nivel.

    “En esta historia no solamente hay sed de venganza, también hay sed de amor, sed de lujuria, sed de pasión, sed de drama… Junta todos los elementos para que sea un éxito”, señaló Carrera sobre la teleserie que protagoniza.

    La trama sigue a Fernanda Ríos (Isabella Castillo), una mujer fuerte y atractiva marcada por un doloroso pasado.

    Cuando piensa que ha dejado atrás sus sufrimientos, se ve atrapada en un mundo de traiciones y chantajes por Eugenio Beltrán (Diego Olivera), un hombre rencoroso y cruel que ha jurado vengarse de la familia Del Pino.

    https://www.eldiario.ec/farandula-2/jimmy-jairala-y-maluli-valdivieso-se-vuelven-a-casar-tras-varios-anos-divorciados/

    La situación se complica cuando Fernanda se enamora de Francisco (Danilo Carrera), sin saber que es el mismo hombre cuya vida ella destruyó años atrás.

    En el camino, Fernanda se verá forzada a enfrentar sus errores mientras busca la manera de saciar su sed de venganza.


  • Trueno enloqueció a Guayaquil en concierto

    Trueno enloqueció a Guayaquil en concierto

    Trueno hizo vibrar al público de Guayaquil, Guayas, con su presentación en el concierto festival Wankabeats.

    El argentino Mateo Palacios Corazzina, conocido como ‘Trueno’, se subió al escenario de la Concha Acústica del Parque Samanes, la noche de ayer sábado 21 de septiembre.

    Acompañado por artistas como Los Amigos Invisibles y Los Cafres, Trueno inició su set a las 23:50.

    Con su característica energía, preguntó: “¿qué pasa con los guayacos?”, y comenzó con “PLO PLO”, un éxito de su último álbum, ‘El último baile’.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/portoviejo-tiene-su-reina-se-llama-niurka-piza/

    El público de Guayaquil se entregó por completo. Y es que tal cómo prometió semanas atrás, en el concierto se armó un “quilombo” y todos disfrutaron saltando y bailando al ritmo de Trueno.

    Trueno continúo con el concierto pese a fallas técnicas

    Entre los temas más destacados de Trueno en el concierto no faltaron “Night”, “Tierra zanta” y su éxito “Real Gangsta Love”.

    A pesar de algunas fallas de sonido, Trueno mantuvo el ánimo del público de Guayaquil.

    Pues durante su actuación, experimentó dos interrupciones, pero rápidamente se recuperó. “Vamos a terminar el show como tiene que ser para toda la gente de Guayaquil”, afirmó en la primera pausa.

    Trueno se mostró decidido a seguir adelante con el concierto tras una segunda interrupción.

    “Esperemos cinco minutitos más, tenemos que cantar las canciones que faltan, porque no nos podemos ir así. Este show es para ustedes”, dijo Trueno.

    Esa determinación mantuvo la energía alta entre los asistentes, que esperaban más de su música.

    Se puso la camiseta de Ecuador al final del concierto

    Antes de concluir, Trueno apareció vistiendo la camiseta de la selección ecuatoriana.

    Con el tema “Atrevido”, encendió aún más la fiesta, preparándose para su cierre con “Dance Crip”, que hizo estallar la Concha Acústica.

    El cantante argentino ha demostrado su popularidad, superando los 12 millones de oyentes mensuales en Spotify.

    Su impacto en la música urbana es indiscutible, y su regreso a Guayaquil ya es esperado.

    El viernes 20 de septiembre, también conquistó al público quiteño con un concierto en el Arena Top Media, en Cumbayá.

  • Caso Metástasis: Dictamen acusatorio para los procesados

    Caso Metástasis: Dictamen acusatorio para los procesados

    Los 34 procesados del caso Metástasis recibieron su dictamen acusatorio en la audiencia preoperatoria de juicio.

    La audiencia del caso Metástasis se reinstaló hoy, miércoles 11 de julio del 2024, después que se resolviera el pedido de nulidad presentado el pasado 16 de agosto.

    El juez Manuel Cabrera Esquivel no aceptó los cuestionamientos de los procesados respecto a la competencia para continuar con el tratamiento del caso.

    En ese sentido, dijo que no existe una causal clara para que se excusen. “Es la Ley la que faculta mi intervención en el conocimiento de la causa”, dijo.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/daniel-salcedo-recibe-40-meses-de-carcel-por-el-caso-metastasis/

    Mientras que el fiscal subrogante Wilson Toainga detalló el nivel de participación de cada uno de los procesados.

    Cuatro de ellos fueron señalados como líderes de la organización criminal: Fabián C.; Cristian Romero; Xavier Jordán y Xavier Novillo.

    Los 33 restantes están acusados en calidad de cómplices, como por ejemplo, Wilman Terán, extitular del Consejo de la Judicatura.

    La audiencia se realiza en el octavo piso del edificio de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), ubicado en el norte de Quito.

    Colaboraron en el caso Metástasis

    Cabe destacar que el número de procesados se redujo considerablemente debido a que algunos procesados se sometieron al procedimiento abreviado.

    En otras palabras, aceptaron a colaborar con la justicia y se declararon culpables para recibir beneficios como una reducción de pena.

    El Caso Metástasis investiga una presunta red de delincuencia organizada que utilizaba la justicia para obtener beneficios.

    https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/mayra-salazar-podria-recibir-quince-meses-de-carcel/

    El caso se originó tras los datos hallados en el celular del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en prisión.

    Tras la audiencia evaluatoria de juicio, el juez deberá decidir si llama o no a juicio a los procesados.